Murió Alvaro Domecq Romero, fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Este martes falleció Alvaro Domecq Romero, ganadero, rejoneador, jinete de prestigio internacional y fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre. En resumen: Una de las personalidades más influyentes en la historia de la equitación española.
Fue socio fundador de la Real Asociación Nacional de Criadores de Caballos de Pura Raza Española y entre sus numerosos logros, consiguió llevar el Caballo Español a los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, de la mano del jinete Ignacio Rambla y representar a España en los Juegos Ecuestres Mundiales de Jerez de la Frontera en 2002.
Fue heredero de la ganadera Torrestrella, que inició su padre, Alvaro Domecq y Díez, considerado uno de los mejores planteles de la historia de España, emblemáticos en la crianza de los toros de lidia.
Domecq fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y convirtió el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces" en un símbolo internacional. Con ello proyectó a la ciudad de Jerez como capital ecuestre y llevó la imagen de Andalucía a escenarios internacionales con un lenguaje propio, hecho de precisión, belleza y tradición.
"No quise crear un espectáculo; quise mostrar un sentimiento que Andalucía lleva en la sangre", sintetizó Domecq al ser consultado siempre por la Real Escuela.

Alvaro Domecq Romero nació en Jerez de la Frontera el 8 de abril de 1940 y dedicó su vida al caballo y el toreo en más de 2.000 corridas por España, Portugal, Francia y América Latina, antes de retirarse en 1985.
Su funeral será este miércoles en la Catedral de Jerez.
En dos oportunidades la Federación Cridares de Caballos de Raza Chilena visitaron la Real Escuela en 2024 y 2025 con las delegaciones que acudieron a Sevilla al Salón Internacional del Caballo Español (Sicab). Antes, se presentó la Escuadra Ecuestre Palmas de Peñaflor en ese recinto en su gira de abril de 2012.
La Real Escuela del Arte Ecuestre sintetizó así el fallecimiento de su fundador Alvaro Domecq:
"Amante del caballo por encima de todo, maestro, jinete inigualable, visionario, hoy la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre siente un vacío ante la marcha de Don Álvaro Domecq Romero, su fundador, creador y alma, figura que permanecerá para siempre en la historia por haber colocado al caballo de Pura Raza Español en lo más alto, por haber dado vida al Espectáculo que es la seña de identidad de esta Institución «Cómo bailan los caballos andaluces».
Desde aquí expresamos nuestro más profundo agradecimiento por su inagotable pasión por los caballos, por su entrega y amor por el arte ecuestre que han dejado una huella imborrable que seguirá viva en cada jinete, cada caballo y en cada persona que ha tenido el placer de conocerlo.
Guardamos por el mayor de los respetos y una admiración profunda, gracias a su esfuerzo, sacrificio y a su afán por elevar la tradición ecuestre a la categoría de arte, hoy la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es un referente mundial
DESCANSE EN PAZ".
Noticias Relacionadas
Murió Alvaro Domecq Romero, fundador de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Sergio Beltrán logró importante certificación de la Asociación Americana de Herradores en EE.UU.
Falleció Peleco Quidico: El legado que dejó en el Criadero Rayentué



