Feria Internacional del Caballo Chileno 2026 presentó su proyecto en Cabrero

Uno de los proyectos más ambiciosos de la actual directiva de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena ya toma forma: La realización de una gran Feria Internacional del Caballo Chileno en noviembre de 2026. Durante el encuentro realizado en Cabrero, se presentó un detallado plan de trabajo liderado por una comisión especial, que busca crear un evento que sirva como vitrina para la raza y se convierta en un legado para el futuro.
Encabezando esta comisión se encuentra el destacado criador de Aguas Claras de Huelquén, Herman Chadwick, quien en conversación con el programa "Raza Chilena" explicó que el objetivo principal en esta etapa es sumar voluntades. "Estoy muy contento de estar acá para aportar algunas ideas de lo que hemos hecho en el trabajo de la comisión y ver si la gente se motiva. Yo creo que es más una exposición para motivar que para aprobar, para que acojan la idea y se sintonicen con lo que estamos haciendo", señaló.
Chadwick confirmó además los detalles preliminares que ya se manejan para el evento: "Será en noviembre del próximo año (2026) en el Parque Padre Hurtado".
Otro de los integrantes de la comisión es José Miguel Muñoz, quien en diálogo con el Canal del Caballo explicó que la iniciativa nace en el marco de un hito histórico para la institución. "Por la conmemoración de los 80 años de la Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, el objetivo justamente es posesionar el caballo chileno en Santiago, que obviamente es una buena vitrina", comentó.
El proyecto contempla utilizar el Parque Padre Hurtado, un recinto de 50 hectáreas que ofrece las condiciones ideales y que se utiliza para la Semana de la Chilenidad en septiembre. Uno de los aspectos que más llamó la atención durante la presentación en Cabrero fue una maqueta que mostraba la distribución y el diseño del evento, un trabajo desarrollado por el equipo del arquitecto y también criador, Gastón May. "El, como arquitecto de profesión, ha apoyado mucho y con muy buenas ideas en el layout de cómo debiéramos montar esta feria", destacó Muñoz.
Consultado sobre cómo se diferenciará de la tradicional Semana de la Chilenidad, Muñoz dijo que será un evento más acotado en su primera versión. "Vamos a ocupar menor espacio, porque obviamente será la primera versión. Tiene que ser una versión de prueba. Ocuparemos la parte desde la explanada hacia abajo, lo que hoy día es el patio de la cueca y la cancha donde hacemos las presentaciones ecuestres", detalló.
La visión de este evento fue complementada por José Luis Pinochet, jurado honorario de la Federación, quien explicó en el Canal del Caballo que la feria tendrá un enfoque exclusivo en el mundo ecuestre, a diferencia de antiguas exposiciones como la FISA o la de la Quinta Normal.
"Esas eran orientadas a la parte agrícola y ganadera, con vacas, ovejas y cerdos. En este caso, va a ser solo con caballos y se van a invitar a otras razas. Va a ser internacional en ese sentido, una muestra en Chile, pero la idea es invitar a los caballos árabes, los frisones, los cuarto de milla, para que el público pueda ver las diferencias que hay", precisó Pinochet.
Noticias Relacionadas
Federación de Criadores detalló alcances del Estudio del Genoma del Caballo Chileno
Roberto Standen: Era importante contarle al país hacia dónde apunta la Federación de Criadores
Feria Internacional del Caballo Chileno 2026 presentó su proyecto en Cabrero



