Federación de Criadores mostró en masivo encuentro sus proyecciones para el Caballo Chileno en el camino a sus 80 años

El Criadero Santa Ana, propiedad de Roberto Standen, en la comuna de Cabrero, fue el escenario de un masivo y exitoso encuentro organizado por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. La jornada reunió a más de 200 criadores, autoridades y amantes del Caballo Chileno de todo el país, así como también representantes internacionales, quienes compartieron en un ambiente de camaradería y analizaron los desafíos y oportunidades para la raza.
El evento se destacó por una serie de presentaciones de alto nivel que abordaron temas cruciales para el futuro de la crianza y sirvió como plataforma para reafirmar el compromiso de la Federación con la promoción del Caballo Chileno a nivel nacional e internacional, especialmente en un momento en que la institución se acerca a sus 80 años de historia.
"Creo que todas las personas que están aquí merecen estar hoy día en esta convocatoria. Son personas que han hecho historia, son parte de la Federación, son criadores antiguos, autoridades comprometidas. De verdad, gente que ama al Caballo chileno", valoró Roberto Standen.

Las importantes presentaciones
Uno de los puntos centrales de la jornada fue la exposición de José Miguel Guzmán, propietario del Criadero y Cochera Lo Campino, quien detalló su ambicioso proyecto para llevar el caballo chileno a competir en la disciplina de enganche a nivel mundial. Guzmán relató su experiencia en Europa, donde constató el gran potencial de la raza, pero también el desconocimiento que existe sobre ella fuera de las fronteras: "Este es un proyecto país. El sentido es mostrar nuestra raza y nuestra tradición al mundo", afirmó.

Por su parte, Roberto Jou, reconocido entrenador y jinete brasileño de Reining, presentó una visionaria propuesta para posicionar al Caballo Chileno como un competidor de elite en esta disciplina a nivel global, argumentando que la habilidad innata del Caballo Chileno para el "desplazamiento lateral", forjada en años de trabajo en la medialuna, le otorga un talento excepcional. "El Caballo Chileno vuela de lado. Creo que puede ser el número uno en Reining", sostuvo, delineando un plan que incluye la preparación de ejemplares en Brasil para luego competir en los eventos más prestigiosos de Estados Unidos.

Uno de los anuncios más esperados fue la presentación de Herman Chadwick, quien reveló detalles de la

Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación, ofreció una completa charla sobre la importancia de estudiar el genoma del caballo chileno. Explicó que conocer su composición genética permitirá tomar decisiones científicas en la selección de reproductores, mejorar la salud, identificar rasgos conductuales y fortalecer la raza. "Así como el Estado nos regaló el genoma chileno, nosotros podemos regalarle al país el genoma de nuestro caballo", concluyó, subrayando el valor de este conocimiento para el futuro.

La sanidad equina fue otro tema prioritario. Marcelo Díaz, en representación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), informó sobre la situación actual de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el país. Explicó que, si bien Chile ha sido históricamente libre de la enfermedad, recientes brotes han activado una "vigilancia activa" para erradicarla, destacando la importancia de la bioseguridad y la colaboración de los criadores. "Nuestra política siempre ha sido la erradicación para proteger nuestro patrimonio zoosanitario", señaló.

Durante el encuentro, la Federación entregó reconocimientos especiales a figuras internacionales que han contribuido a la difusión del caballo chileno. Se homenajeó al Dr. Youssef Ala, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos de Marruecos, y a Fernando Gonzales, director de Pruebas Funcionales de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos, quienes destacaron los lazos de amistad y el origen común que une a sus razas con el Caballo Chileno.
La jornada culminó con un emotivo homenaje a don Rubén Valdebenito, propietario del Criadero Peleco, actual campeón de Chile de Rodeo, a quien se le entregó una figura de plata del criadero como símbolo de su invaluable trayectoria y aporte a la crianza nacional, un gesto que fue aplaudido por todos los presentes.
"

Noticias Relacionadas
Federación de Criadores mostró en masivo encuentro sus proyecciones para el Caballo Chileno en el camino a sus 80 años
Ignacio Rius: El encuentro es la culminación de la idea de que nuestro caballo traspase las fronteras
Expo Putaendo



