Criadores de Petorca entregaron "Cuentos del Caballo Chileno" a niños y niñas de la provincia

La Asociación de Criadores de Caballos Raza Chilena de Petorca, a través de sus socios, entregó ejemplares del libro "Cuentos del Caballo Chileno" a niños y niñas de la Provincia de Petorca, los cuales quedaron muy felices con el obsequio.
Un caso fue el de John Martínez, del Criadero Domingo de Quinquimo, propiedad de su padre Marcos Martínez, quien visitó la Escuela Chalaco, en la comuna de Petorca, dejando muy felices a los pequeños estudiantes.
"Fue muy emotivo, a los niños les encanta el campo, ya que son rurales. Por ejemplo, había un chico que decía que cuando grande quería comprar un caballo para poder correr la vaca y el director lo motivaba a estudiar para que un futuro pudiera tener su caballo. Quedé muy contento con la actividad", señaló.
Sobre cómo se gestó esta iniciativa, dijo que "hubo un contacto con la escuela y su director William Santana y como yo trabajo acá en la comuna aproveché de llevar los libros. Uno siempre trata de incentivar a la comunidad, eso es lo importante".
"Acá siempre hay actividades muy bonitas y emotivas, como este fin de semana que se hizo el cuecazo en la comuna de Petorca, hubo cuecas de la mañana hasta la noche", completó Martínez.
También hicieron entrega de "Cuentos del Caballo Chileno" los propietarios del Criadero Claro Cielo, Angela Díaz y Rudolf Mijac, nuevos socios de la Asociación de Criadores de Petorca y que repartieron los libros a niños y niñas del programa "Comenzando a Cabalgar" que desarrollan en el Camping Reserva Longotoma.
"Lo vamos a seguir realizando todos los fines de semana, ya que en la Reserva nosotros hacemos el taller 'Comenzando a Cabalgar' con caballos chilenos y siempre tenemos muchos niños, sobre todo en el verano, de distintos colegios y de diferentes zonas. Ahora le estamos entregando a quienes nos van a visitar al camping", contó Angela Díaz.
Rudolf Mijac explicó que "nosotros estamos en la Provincia de Petorca, en el Valle de Longotoma. Es un lugar cerca del mar, y buscamos que los visitantes tengan la mejor experiencia de contacto con la naturaleza, pero también con el campo y las tradiciones chilenas. Desde hace un año y medio tenemos funcionando un camping muy familiar, muy tranquilo, para gente que va desde los alrededores, pero también de Santiago, Valparaíso, Viña del Mar".
"Tenemos un área importante de Santuario de la Naturaleza, declarado en conjunto con tres vecinos, de casi 800 hectáreas en que tiene campos dunares, playa, humedales, restos arqueológicos y nosotros lo complementamos con un contacto con el patrimonio cultural del campo chileno, a través de un taller de caballos para los niños, todos los sábados para los visitantes del camping", añadió.
"Este libro nos ayudó muchísimo, porque lo que hacemos es una presentación del caballo chileno, del huaso chileno y les explicamos a los niños y a los padres qué es el caballo chileno, un huaso, porque muchos no los han visto nunca, que tienen que apreciar, cuál es su historia y por qué es valioso y deben respetarlo y cuidarlo. Esto termina dentro de un picadero que está en el camping, donde montan los niños por turnos, con cascos, polainas, una pequeña instrucción y los tres instructores que tenemos los hacen cabalgar adentro del picadero con los caballos cabestreados", completó.
Con respecto al libro, dijo que "este trabajo que hizo la Federación de Criadores de generar este cuento del caballo chileno es buenísimo, viene haciendo un trabajo consistente de mostrar y acercar el caballo chileno a todo el mundo y a las personas en general. Este cuento a nosotros nos lo hizo llegar la Asociación de Criadores de Petorca es un apoyo importante para nosotros para poder mejorar esta primera relación de los niños y sus padres con los caballos. Es un material que no teníamos, lo empezamos a usar desde este fin de semana y fue un éxito. Los regalamos a los niños que estaban muy contentos, estamos felices de colaborar en la difusión y a nosotros nos ayuda mucho".
Sobre su criadero, Mijac relató: "El área que tenemos más dedicada al contacto con la cultura, el patrimonio y las tradiciones locales se llama Parque Campero Longotoma y ahí está el área de los caballos, donde se hacen pruebas funcionales como rienda, barrilete y aparta de ganado, y también una medialuna donde se hace rodeo, y hay otro lugar donde se hace el entrenamiento de los caballos con un pequeño criadero que pertenece a la Asociación de Criadores de Petorca, que se llama Claro Cielo".
Noticias Relacionadas

¡Acampao el hombre! Socio criador de Cardenal Caro llegó a caballo para recibir sus premios

¡A participar! Remate de montas a beneficio de los Criadores de Talca está en desarrollo

Criadores de Petorca entregaron "Cuentos del Caballo Chileno" a niños y niñas de la provincia
