CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Leopoldo y Andrea Díaz tuvieron una extraordinaria experiencia en Brasil

Leopoldo y Andrea Díaz tuvieron una extraordinaria experiencia en Brasil
Fueron los primeros chilenos en competir en el Movimiento a la Rienda de la Associação Brasileira de Criadores de Cavalos Crioulos (ABCCC)

Leopoldo Díaz y su hija Andrea Díaz vivieron una extraordinaria experiencia y se transformaron en los primeros jinetes chilenos en competir en el Movimiento a la Rienda de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos (ABCCC), marcando un hito histórico para nuestro país.

"Chico" Díaz obtuvo el segundo lugar en el certamen disputado en Araquari, ciudad que forma parte del Estado de Santa Catarina, montando al caballo Poncho Negro en la categoría Principiante Máster Masculino. Mientras que Andrea Díaz, en su primera vez compitiendo en la disciplina, también fue vicecampeona en el lomo de Charmoso en la categoría Principiante Femenina.

Un logro que fue posible gracias al apoyo recibido por Pablo Douglas Oliveria, quien recibió a ambos en su Centro Técnico de Entrenamiento ubicado en Palhoça (Estado de Santa Catarina), en donde también les facilitó los caballos. Poncho Negro, el cual Oliveira formó desde la doma hasta ser exhibido, y Charmoso, el cual trabajó.

Andrea Díaz comentó pormenores de cómo se gestó la increíble jornada, diciendo a Caballoyrodeo.cl: "En primera instancia, cuando estuvimos acá con Alfredo (Díaz), a mí me habló Pablo Oliveira que existía una posibilidad de conversar con la gente de la Asociación de Caballo Criollo para que nosotros pudiéramos competir. El conversó, le dijeron que sí, que no había problema, pero que teníamos que inscribirnos antes. Eso implicaba que él nos iba a facilitar los caballos, que teníamos que ir a practicar allá y después salir a competir. Esto estaba programado hace tres meses".

"Después que nos inscribimos, empezamos a coordinar el tema de la vestimenta, si podíamos competir vestidos de huasos o como guachos, y nos dejaron. Llegamos allá, nos explicaron el tema de las categorías, que son similares a las de Argentina. Está la categoría de Principiantes, Amateur, Amateur Profesional, la Profesional B y la Profesional A. Mi papá compitió en Master Masculino en Principiante y yo en Femenina Principiante", agregó.

"Don Leo" continuó contando que los caballos que movieron tienen sangre chilena: "Los caballos que nosotros movimos son prácticamente chilenos, vienen siendo bisnietos de caballos chilenos. Está el Poncho Negro, que es bisnieto del Taco y nieto del Santa Elba Señuelo. Por todo lado en donde usted le busque encuentra Taco, Campero, Hornero. La línea de La Invernada Hornero es lo más valorado que hay acá, lo más reconocido y lo que más tienen. Está El Aromo de Pichidegüa Campero, hijo del Bellaco. El Señuelo, Papayero. Así que los caballos a los que nos subimos nosotros, son prácticamente chilenos"

"Pablo Oliviera es dueño de la Cabaña de acá y del centro de entrenamiento, es campeón de la Rienda Brasileña y es muy conocido, muy bueno. El nos invitó a participar. Acá son profesionales cien por ciento. Acá se dedican exclusivamente a preparar caballos de rienda", añadió.

Respecto a la buena presentación que realizaron, Leopoldo Díaz le bajó el perfil, diciendo: "Más allá de los resultados, de la anécdota de haber obtenido un podio, lo más importante fue vivir la experiencia y sentir el cariño y respeto que tienen al caballo chileno, y al origen de la rienda. La rienda de ellos y de los argentinos nace de la Rienda Chilena. Ellos copiaron, por decir. Es casi todo muy similar, solamente el Andares varía un poquito en las figuras, y en la evaluación dan medios puntos, 0.25 y son muy exquisitos con la técnica".

"Sucedió, lamentablemente, que por el tema de las lluvias la pista estaba complicada, así que fue difícil competir ahí, pero fue una bonita experiencia. El ambiente que se vive es como estar en un rodeo, cada uno en sus carros, en su camión, con los caballos, con sus familias. Los chicos vestidos de gauchos, una experiencia bonita y un aprendizaje muy importante para nosotros, que somos personas que nos gusta mucho el caballo. Es una experiencia que recomiendo mucho poder vivirla", agregó.

Andrea Díaz se mostró feliz por su presentación, porque fue su estreno en este tipo de competencias: "Para mí fue algo muy cómico, porque es la primera vez que compito ya sea en Chile o en Brasil, es primera vez que me lanzo a competir. Cometí un error de principiante, porque acá hacen dos giros para todas las figuras, para el Ocho y la Troya son dos vueltas, entonces me falló un poco la concentración e hice una vuelta de más en el Ocho. Por equivocarse, la prueba la evalúan en cero. El Ocho lo hice muy bien, me decían acá, pero por esa vuelta de más quedó evaluada con cero puntos, de lo contrario le hubiera ganado a la actual campeona. Fue entretenido probarse con las categorías correspondiente y lo otro es que es gente muy amorosa".

Leopoldo Díaz comentó que la participación de ambos en la Rienda Criolla fue relevante para nuestro país, porque según señalaron los integrantes de la Asociación Brasileña de Criadores de Caballos Criollos (ABCCC) fueron los primeros chilenos en ser parte de este tipo de competencias.

"Uno de los jurados, que es muy estadístico, nos dijo que éramos los primeros chilenos que competíamos en Rienda allá. Así que nos destacaron en la premiación y mientras nos presentaron. Les gustaron muchos los aperos y la montura chilena. Les gustaron las espuelas, los frenos, las riendas y todo. Por lo menos tratamos de presentar la mejor imagen de lo que es el huaso y hay un enorme respeto por los huasos y el caballo chileno", dijo Díaz.

Andrea Díaz contó que para participar en la Rienda contó con el apoyo de algunos maestros argentinos, con quienes perfeccionó su destreza.

"Anteriormente yo fui a experimentar bajo el alero de Gonzalo Nievas, multicampeón en Rienda proveniente de Argentina, quien se ha consagrado campeón en la categoría profesional en Brasil. También tuve el apoyo de María Fe de Battista, quienes me ayudaron a practicar, sobre todo porque ella es Campeona de Rienda Profesional en Brasil. Así que por ahí obtuve el aprendizaje de todos y lo puse en práctica acá bajo el alero de Pablo (Oliveira). Pablo es una persona de mucha paciencia, que tiene muy buena dirección y es un maestro sin duda", dijo Díaz González.

Respecto a la posibilidad de acceder a la final brasileña de Movimiento a la Rienda, Leopoldo Díaz explicó: "Acá funcionan con ranking de puntajes, entonces se abren 30 cupos para la Final, los 30 mejores. Así que tenemos que esperar, si no entramos ahora, hay otra competencia en septiembre que será en unas mejores instalaciones".

Por último, el conocido arreglador contó que la instancia también sirvió para tejer redes con destacados exponentes brasileños: "En ese pueblo vive Ronaldo Kreusch, muy conocido en Chile, gran maestro, que siempre va a hacer clínicas. Tuvimos la oportunidad de compartir con él, con su hermano Reinaldo también, y así con mucha gente de la Rienda. Tuvimos la posibilidad de compartir experiencias, de hablar. El nos manifestaba que le encanta ir a Chile, que le gustan los caballos chilenos y está con ganas de hacer una clínica nuevamente a nuestro país".

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital