CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario: Control de moscas

Consejo veterinario: Control de moscas
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile., desde España

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl 

Control de moscas

Estimado Sr.:

Eisten plagas de moscas en las pesebreras, que se repiten cada cierto tiempo. He  visitado a  algunos  amigos  y  tienen  el  mismo  problema. Uno de  mis  caballos presentó  habronema en  el  cuello  que  fue  tratado  satisfactoriamente.

Cual es  su  recomendación  y  el  tipo de  insecticida  o  alternativas  a  usar.

    

Hugo V.

Estimado Hugo:

Para el control de las moscas, lo más importante es eliminar las fuentes que permiten que éstas depositen sus huevos y se reproduzcan. Estas fuentes son las zonas húmedas y el estiércol, con lo cual  se deben eliminar  diariamente las heces de las pesebreras y mantener las camas siempre secas, a esto ayuda que las pesebreras posean una adecuada ventilación, y luz del sol.

El almacenamiento del estiércol se debe hacer  en pilas compactadas y uniformemente húmedas, aireándolas regularmente, para así permitir su fermentación y descomposición sin que las moscas pongan sus huevos. Otra alternativa es no almacenarlas y a medida que se recogen esparcirlas uniformemente en un potrero (de tal forma que las moscas no puedan colocar sus huevos).

Otras estrategias es utilizar insecticidas, de estos existen muchos en el mercado, los más utilizados son los en base a permetrinas o piretroides, que se pueden aplicar en la pesebrera y construcciones aledañas.

Por otra parte es posible proteger a los caballos con spray o pour-on repelentes, que ayudan a que las moscas no se posen sobre ellos. Las marcas comerciales más conocidas son Invetroid que se diluye en agua y se aplica en forma de aspersión, y Moskimic que es oleoso y se aplica sobre el lomo, este último en algunos casos puede ser irritante para el caballo.

No obstante, siempre hay que tener presente que estás últimas medidas no son efectivas si no existe un buen manejo del estiércol.

En cuanto a la Habronemosis, su control no sólo se basa en controlar las moscas, si no que también en mantener un correcto plan de desparacitación, ya que este parásito hace su ciclo de vida en gran parte dentro del estomago del caballo. Con lo cual, es importante realizar, una desparacitación cada 6 meses, si están en pesebrera, o 3 meses, si están en potrero, utilizando algún antiparasitario que contenga Ivermectina.

Atentamente,

Felipe Lara H.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital