CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Alimentación Para Caballos de Deporte

Alimentación Para Caballos de Deporte
Este artículo técnico fue publicado en el anuario de la Federación del Rodeo Chileno, el año 2000.
Autor:

 Dr. Juan Miranda Cambiaso, Médico Veterinario

La ración de los caballos debe ser hecha a la medida de sus necesidades individuales en funciónde la edad, tipo, etapa del entrenamiento, temperamento y condiciones climáticas, así como el apetito y hábitos alimenticios.

 Un caballo consumirá de 2,0 a 2,5% de su peso corporal por día en alimentos secos, con un contenido mínimo de 25% de forraje de buena calidad como parte del alimento.

 La rutina de alimentación debe ser regular, proporcionando una dieta nutricionalmente balanceada y palatable. Las raciones no necesitan ser mezcladas complicadas.  Se puede formular una dieta balanceada usando una o dos fuentes de energía, una fuente de proteína si se requiere, y de forraje adecuado.  Puede requerirse adicionar calcio y fósforo, electrolitos, minerales traza o vitaminas para balancear la ración o suplir requerimientos altos relacionados con ejercicio intenso.  Es muy importante que los caballos en trabajo tengan un buen acceso al agua, en calidad y cantidad.

 Los alimentos altos en energía, como los granos, deben reducirse la noche anterior y durante el descanso, para evitar la conducta hiperactiva y el riesgo de problemas metabólicos como miopatías al terminar el ejercicio regular. La rutina de alimentación debe ser diseñada para limitar el aburrimiento en los caballos que se alimenten de concentrados y que se mantienen en pesebrera, particularmente durante la noche, para evitar vicios como el morder la madera, caminar excesivamente dentro de la pesebrera y tragar aire.  Se recomienda proporcionarles heno de alfalfa o pasto de buena calidad con el alimento de la noche.

 Las causas más comunes de reducción del apetito son el trabajo en exceso o el trabajo excesivamente rápido para la etapa de entrenamiento en la que se encuentren.  El uso de azúcares y suplementos del complejo vitamínico B en los alimentos concentrados, ayuda a mantener el apetito y a una mejor aceptación de la ración.

ENERGÍA

El contenido de energía de la ración debe estar en proporción a la intensidad del ejercicio, de manera que se mantenga el peso corporal deseado, temperamento y nivel de desempeño deportivo.

Los caballos menores de 4 años requieren de una energía adecuada para el crecimiento, desarrollo y desempeño.  Los caballos en condiciones de frío requerirán un consumo mayor de energía para mantener la condición física.

Los granos de cereales, como la cebada y avena son fuentes comunes de energía dependiendo de la disponibilidad, costo y palatabilidad individual.

 PROTEÍNA

En caballos en trabajo, el consumo de proteína está relacionado con los requerimientos de energía.  Generalmente a medida que el contenido de energía de la ración es aumentado por la adición de granos, el aumento correspondiente en proteína provisto por el grano adicional, llenará las necesidades normales diarias en los caballos en trabajo, particularmente cuando el heno de alfalfa forma la base de forraje de la ración de concentrado. 

 El consumo excesivo de proteína requiere de energía adicional y un requerimiento más alto de agua para la excreción. Sin embargo, durante las primeras etapas el entrenamiento o en caballos de 2 a 3 años de edad, proteína adicional puede ayudar al desarrollo esquelético y corporal.

 Cuando se usan las grasas como fuente de energía y la contribución de proteína de los granos se reduce proporcionalmente, una cantidad similar de proteína en relación a las grasas añadidas, mantendrá un consumo adecuado de proteína.  Puede ayudar a la recuperación, el agregar una cantidad adicional de alimento proteico (por ejemplo harina de Soya) en la comida posterior al ejercicio intenso o competencia.

FIBRA

Todas las raciones deben basarse en heno.  Debe proporcionarse la fibra adecuada, de buena calidad en un mínimo de 0,5 a 1,0% del peso corporal, o 25 o 50% por peso de la ración.

 El proporcionarles heno durante la noche y, cuando sea posible, el tener un acceso a ejercicio en un potrero y pasto, es útil para reducir el aburrimiento.

El heno excesivamente polvoriento puede aumentar la incidencia de enfermedades del tracto respiratorio bajo en caballos en confinamiento.  El heno seco, quebradizo y polvoriento debe humedecerse con agua limpia por 10 a 15 minutos antes de ofrecérselo al caballo.

La cama debe estar tan libre de polvo tanto como sea posible en la práctica.

 MINERALES

Los minerales de mayor importancia en los caballos con dictas altas en energía y basados en granos, son los macrominerales como el calcio, fósforo y sodio, y los microminerales hierro, yodo, zinc, cobre y selenio.  Los caballos que sudan intensamente requieren cantidades más altas de calcio, sodio, potasio y hierro para reemplazar la pérdida por el sudor.

 Es esencial el proveer calcio para balancear el consumo relativamente alto de fósforo en las raciones basadas en grano y heno de pasto, para mantener la integridad del esqueleto y reducir la enfermedad en articulaciones y huesos en los caballos jóvenes en entrenamiento.

 Cuando se usa heno de alfalfa como fuente primaria de forraje, puede requerirse de fósforo adicional para cubrir las necesidades y mantener una proporción calcio-fósforo de 1:1 a 2:1.

 Es mejor proporcionar los minerales traza por medio de un suplemento comercial que contenga los requerimientos de hierro, cobre, zinc, selenio y yodo recomendados para el caballo en su etapa de trabajo.

ELECTROLITOS

La adición de sal en la ración, o en piedras de sal ayudará a mantener los requerimientos de sodio, a mantener el consumo de líquido y a aumentar la aceptación de las raciones concentrado.  En caballos que sudan profusamente, la suplementación con cloruro de potasio adicional y magnesio, ayudará a reemplazar los electrolitos que se pierden. Los caballos deben tener acceso al agua todo el tiempo que se les ofrece un suplemento con mezcla de electrolitos.

VITAMINAS

Las raciones basadas en granos de cereales y henos de pasto, en caballos que no tienen acceso a un potrero con pasto, puede ser relativamente deficientes en vitaminas A, D y E y algunos complejos de vitamina B.

 La alfalfa secada al sol proporciona vitamina D.   El ofrecer hasta 1000 U. De vitaminas E diariamente se considera beneficioso para caballos en competencia.

 En caballos en trabajo fuerte y que tienen restringido el acceso a un potrero o alimento verde, es útil suplementar vitaminas A, D, y del complejo B, para mantener el apetito.

RECOMENDACIONES GENERALES

 Los caballos en trabajo deben recibir una alimentación de acuerdo a su edad y su estado de trabajo.  Un caballo de trabajo fuerte debe recibir una alimentación en base de heno de alfalfa y avena o un concentrado energético.

Dependiendo del temperamento del animal esto debe ser regulado.  Como decíamos, de acuerdo a la carga de trabajo y el descanso del animal es necesario reiterar que cuando un animal se va a someter a descanso, debe de retirársele el grano, para evitar desórdenes metabólicos.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital