[PREVIA] Criadores tienen gran cita en Cabrero camino a los 80 años de la Federación
![[PREVIA] Criadores tienen gran cita en Cabrero camino a los 80 años de la Federación](/portal_rodeo/site/artic/20251027/imag/foto_0000000920251027203333/DSC00349.jpg)
Este miércoles 29 de octubre, en las instalaciones del Criadero Santa Ana, en Cabrero, la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena marcará otro hito, cuando frente a una audiencia de 200 invitados vinculados al caballo, presente la proyección nacional e internacional para nuestra raza en el camino a los 80 años de la institución.
Roberto Standen Pérez, presidente de la Federación de Criadores y anfitrión en esta actividad expresó mucho entusiasmo por la acogida que tuvo la invitación.
"Estamos contentos de la respuesta que tuvieron nuestros invitados, que han confirmado su asistencia. Vamos a tener a 200 personas muy representativas de las tradiciones, del caballo, de la crianza, del rodeo, de la hípica, de las actividades deportivas, a quienes les vamos a mostrar una pequeña ventana de todas las actividades en que la Federación de Criadores está trabajando por el caballo chileno", señaló.
"Vienen expositores nacionales e internacionales, creo que vamos a pasar un día muy agradable con un rico almuerzo en el Criadero Santa Ana, donde, por supuesto, también va a haber mucho espacio para la conversación y la camaradería", agregó.
Entre los asistentes también habrá visitas internacionales, como el vicepresidente de la Asociación Marroquí del Caballo Bereberer y Arabe Bereberer, Youssef Ala, y representantes de la Asociación Brasilera de Criadores de Caballos Criollos (ABCCC) y las Asociciones de Criadores de Caballos Chilenos de Brasil y Cuyo.
"Ellos van a estar presentes en esta convocatoria, porque creo que la idea con respecto al caballo chileno es avanzar en lo nacional, incorporando pruebas, pero también la postura de la Federación es seguir en esta carrera internacional y muy pronto multiplicar las posibilidades deportivas que tenga el caballo fuera de Chile, en el contexto sudamericano y en el contexto mundial", apuntó Standen.
Con relación a lo masivo que será el encuentro, el dirigente dijo que la convocatoria incluso pudo ser mayor, lo que no se descarta para una siguiente cita en el futuro.
"Lamentamos no poder tener mayor concurrencia, nos ha llamado mucha gente que quería venir, pero por un tema de capacidad nos tuvimos que atener a la propuesta que habíamos hecho de atender y recibir eran 200 visitas. Podríamos haber perfectamente llegado a 400, 500 personas por el interés que hubo, pero esta es una primera vez y esperamos hacer el próximo año, cumpliendo los 80 años, una cita duplicando o triplicando la capacidad de personas. Este tipo de convocatoria acerca mucho a las personas y les da una oportunidad de conocer in situ el trabajo de la Federación, del Directorio, de los presidentes y las propuestas que tenemos hoy a nivel internacional", manifestó.
Sobre el programa, el presidente de la Federación indicó que "desde las 11:00 hasta las 12:00 horas empezaremos a recibir todas las visitas, y tendremos un rico cóctel. De 12:00 a 14:00 va a haber tiempo para la camaradería, la conversación, los recuentos y encuentros también, porque hay mucha gente que se va a encontrar en esta cita. A las 14:00 nos sentaremos a la mesa y a las 15:30 empezará la presentación de los expositores con la participación de Roberto Jou a cargo del Reining".
También expondrán Gonzalo Cardemil, vicepresidente de la Federación, acerca del estudio del genoma del Caballo Chileno; el criador Herman Chadwick sobre los planes para la Feria Internacional del Caballo Chileno; el jinete y entrenador Pedro Pablo Gómez, que explicará en qué consiste la disciplina de la Marcha; y el criador y cochero José Miguel Guzmán, que contará el proyecto para llegar al Mundial de Enganche 2027.
"Vamos a explicar el tema FICCC también, la posición que tiene Chile, así que tenemos mucho para estar pendientes en esta convocatoria. Habrá muchas novedades también, los expositores van a contar cómo estamos trabajando para cada proyecto, tendrán 15 minutos para explicar el tema y creo que la guinda de la torta la va a poner don José Miguel Guzmán, que no podría estar mejor evaluado para hablar de su programa, ya que sus caballos ya salieron para Europa. El cierre seguramente lo va a hacer él, explicando su proyecto", explicó Roberto Standen.
Noticias Relacionadas
Un gran paso cumplido: El Caballo Chileno desembarcó en Europa
[PREVIA] Criadores tienen gran cita en Cabrero camino a los 80 años de la Federación
Roberto Standen y partida de yeguas del Santa Ana a Francia: "Cumplimos un anhelo de muchos años"



