CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

¡A días de partir a Europa! El camino del Caballo Chileno al Mundial de Enganche 2027

¡A días de partir a Europa! El camino del Caballo Chileno al Mundial de Enganche 2027
Fotos: Fernando de la Fuente.
Grete Ruber, productora ejecutiva del proyecto, y el cochero Luis Tello comentaron esta iniciativa.

El 26 de octubre viajarán a Europa seis caballos chilenos, que fueron seleccionados luego de un largo proceso, creado por José Miguel Guzmán y apoyado por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, con la intención de clasificarlos para el Mundial de Enganche 2027 que se realizará en Dinamarca.

Palmas de Peñaflor Ricachón (Regalón-Camarera), Santa Ana Pulento (Estupendo-Remesa), La Bandera Estanquero (Topeando-Tía Viva), Lo Miranda Valioso (Qué Pinta-Hierbatera), Rinconada de los Ríos Don Telo (Cucalón-Aguina) y Santa Isabel Artesano (Justiciero y Ocasión) son los ejemplares que continuarán su preparación en el viejo continente participando en competencias a realizarse en diferentes países.

Grete Ruber, productora ejecutiva de este proyecto, comentó en el programa "Raza Chilena" su origen en entrevista con el programa Raza Chilena, donde estuvo acompañada por el cochero Luis Tello durante el desarrollo del Campeonato Nacional de Enganche, en Requinoa.   

"El caballo chileno para nosotros es una joya, que la tenemos bastante escondida. Cuando el caballo chileno empezó a ir a Europa a competir, los europeos empezaron a mirarlo y se preguntaron de dónde era este caballo tan dócil, tan manso, tan valiente, de buena cabeza. José Miguel Guzmán, el primero que llevó este caballo a la competencia afuera, se dio cuenta que no nos conocían, no sabían que los caballos eran chilenos. Más encima, con los cocheros vestidos de huaso, causaba más impresión. Así que fueron preguntando más sobre la raza y se sorprendieron cuando José Miguel les comentó que tenemos el registro genealógico más antiguo de América", señaló.

"El caballo chileno causó muy buena impresión en todas las competencias, eran increíbles los resultados que tenían. Y ahí nació esta idea de mostrar la joyita que tenemos aquí en Chile, de mostrarla en Europa, luego que tanta gente lo haya visto y preguntado por él", agregó.

Hablando del proyecto mismo, que tuvo su lanzamiento hace poco en el Criadero y Cochera Lo Campino, de José Miguel Guzmán, la también jurado de Enganche contó los pasos que se han dado para llegar al viaje del 26 de octubre.

"Este proyecto se viene trabajando hace más de un año. Tuvimos que hacer un largo recorrido, primero para escoger los ejemplares más aptos para esta disciplina y no tan solo que fuesen aptos, sino que también armoniosos, porque hay un montón de cosas que se evalúan afuera. Se revisaron más de 50 caballos y se escogieron ocho, que se fueron entrenando durante este año por Luis Tello con la ayuda de un profesor en Europa (Edouard Simonet), gracias a la tecnología también, porque él desde España podía ir viendo lo que Luis estaba haciendo con cada uno de los ejemplares", explicó.

"Se fueron entrenando para ver cuáles íbamos a escoger y elegimos seis para esta aventura en Europa, donde asistirán a varios eventos, siguiendo su entrenamiento allá, para finalmente, en agosto de 2027, poder participar del Mundial en Dinamarca. Hay que clasificar al Mundial, hay que tener cierta cantidad de puntaje para poder llegar. En este caso, nosotros vamos a enganchar cuatro caballos", añadió.

Grete Ruber detalló que las competencias serán en "España, Holanda, Francia. En el fondo es un tour que hacen por toda Europa, que felizmente es muy fácil hacer, porque todo queda relativamente cerca, así que vamos a tratar de competir en la mayor cantidad de competencias que dan puntos para poder viajar a Dinamarca".

Además, consideró que la clasificación al Mundial es muy factible, porque "en todas las competencias en que hemos participado anteriormente, ya sean importantes o más locales, el caballo chileno siempre ha estado entre los primeros cinco o seis lugares".

El cochero Luis Tello, que ha participado en la preparación de los ejemplares en Lo Campino, entregó su mirada acerca de este proyecto.

"Es un proyecto muy bonito, tengo harta fe que esto va a ser un éxito, conociendo a nuestro caballo y con la experiencia que hemos tenido obteniendo buenos resultados con los caballos chilenos acá y en Europa. Así que lo miro con optimismo y tengo harta confianza que esto va a ser un éxito", manifestó.

Tello indicó las cualidades que tiene el Caballo Chileno para desarrollarse en esta disciplina.

"Lo fuerte del Caballo Chileno es el maratón y las pruebas de conos, porque es un caballo muy rápido, muy ágil, que vuelve en espacios muy reducidos. En Europa, no hay caballos que hagan estos ejercicios así. En las competencias a las que me tocó ir en Europa, quedaron admirados por el caballo chileno, por su rapidez, por su buena boca y su fuerza", relató.

Y con respecto a los seis caballos seleccionados, se mostró muy conforme.

"Yo los comencé a preparar con ayuda de Edouard. Estamos muy contentos, creo que los caballos están muy bien elegidos", apuntó.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital