Flor Weisse va por la reelección: Tengo una conexión con el campo y el mundo agrícola

Con una historia de vida ligada al campo y a las tradiciones, y de amplia trayectoria en la política siendo concejala en Cañete, gobernadora provincial de Arauco, consejera regional en dos períodos, Flor Weisse es hoy diputada y busca la reelección en el Distrito 21, en la Región del Bío Bío.
En diálogo con Caballoyrodeo.cl, Weisse, quien ha sido partícipe de varias premiaciones corralera en la zona que representa, comentó el objetivo de repostularse al Congreso Nacional y también explicó su ligazón con el campo y la importancia de defender el estilo de vida rural en el mundo político.
"Mi decisión de continuar representando a los habitantes de la provincia de Arauco se basa en el trabajo y la relación que hemos llevado durante este tiempo. Ahora estoy en mi rol como parlamentaria, pero siempre he estado dedicada al servicio público en los diferentes roles que he cumplido y cuando es a través de la elección popular, evidentemente que uno va adquiriendo un compromiso que ha ido dando respuesta a las necesidades e inquietudes que son las que la gente aspira para tener una mejor vida en nuestro distrito y con esto veo que es necesario que podamos seguir hoy día en avanzando en materias que todavía no hemos resuelto", explicó.
"Hoy día todavía tenemos muchas dificultades a nivel país y, por supuesto, que en el distrito están esas mismas complicaciones como es la seguridad, como es la falta de empleo, como es la dificultad de acceso a la salud, la falta de conectividad, el desarrollo agrícola, que son temas que me motivan profundamente a poder continuar. Ahora, la gente tiene que dar la palabra, la gente tiene la decisión, pero por lo menos yo estoy con la total disposición a poder seguir representándolos en el Congreso por cuatro años más y hasta ahora he visto un respaldo y esperamos poder continuar", añadió.
Su vida ligada al campo y al rodeo
La diputada Weisse comentó su cercanía con el rodeo y las tradiciones, y aseguró que le es "bastante familiar".
"No me siento ajena, al revés, me siento absolutamente en familia, me siento en mi mundo cuando estoy hablando de tradiciones, cuando hablo de rodeo, cuando hablo de caballos, de huasos, de agricultura, de tierra, de campo, es lo mío. Yo soy del campo, mi familia siempre ha sido de agricultores y viven de eso la mayoría. Y desde mi infancia siempre he estado viviendo en el campo en los momentos en que no estábamos estudiando. Por lo tanto, tengo una relación y una conexión con todo lo que es el mundo agrícola y el mundo de tradiciones que creo que hoy día hay que incentivarlas cada día más, hay que fortalecerlas y por eso cuando hay cualquiera actividad de las asociaciones de rodeo, de los clubes de huaso, de los clubes, de lo que sea en materia de tradiciones, siempre estoy y siempre le doy prioridad. Y eso lo venimos trabajando desde el momento en que estaba como gobernadora en ese momento designada por el Presidente Piñera y luego como consejera regional. La verdad que siempre los proyectos que eran en relación a medialunas, a desarrollo de campeonatos, de competencias, a actividades, de tradiciones, fiestas costumbristas, y todo lo que tiene que ver con la identidad campesina, la identidad criolla, siempre le di prioridad", comentó.
"Así que la verdad que para mí esa es una de las banderas que he llevado adelante y que pasamos por momentos muy difíciles para el estallido delincuencial, donde quisieron destruir todo lo que era nuestro mundo y nuestra identidad, y por lo tanto, la verdad es que ahí me siento absolutamente en casa", añadió.
Y más allá de las tradiciones propias de la ruralidad, Weisse expresó que hay aspectos que son clave para el desarrollo de la vida de campo.
"Primero decir que Chile no es Chile sin su mundo rural y ahora cada vez más veo en los desfiles del 18 de septiembre o en los aniversarios comunales, una cantidad de clubes de huasos, de rodeos que desfilan, que en un momento estuvieron muy ocultos porque había amenaza de todo tipo. Y lo que es como tradición propiamente tal, hoy día cada vez más siento que está volviendo a lo que era e incluso con más potencia. Pero cuando entramos al área ya productiva, en el mundo campesino, claro que está muy difícil hoy día y lo que está pasando es que no está siendo atractivo trabajar el campo. Y tenemos amenazas, tenemos amenazas que son el terrorismo en la zona que yo vivo, tenemos amenazas que son los robos y los todos los delitos agrícolas, cuando se roban los insumos agrícolas, cuando se roba los fertilizantes, cuando se roban las maquinarias, las semillas, cuyo proyecto aprobamos en la Cámara y que ahora está en el Senado", comentó.
"Tenemos otra amenaza como es el abigeato, que también lleva 2 años que estamos pidiendo que se le dé urgencia en el Senado, que se le introduzcan modificaciones, donde se le da mayores atribuciones a las a las policías y a los organismos respectivos como el SAG, por ejemplo, para actuar cuando hay indicios a lo menos de abigeato y a la cadena que participa en este delito, porque es un tema que muchas familias pierden su capital de trabajo cuando le matan la yunta de bueyes, por ejemplo", añadió.
"Entonces, eso también amenaza los delitos, ahora aprobamos recientemente el proyecto que a los delitos rurales le da una pena mayor, como es el homicidio de la familia de Graneros, por ejemplo, que eso ya llegó a lo peor, que es un homicidio. Pero, ¿y por qué? Porque precisamente al estar en el campo, los delincuentes, los asesinos se sienten que tienen una protección, lamentablemente para ellos, mayor, cuando hay dificultad para acceder, cuando hay dificultad en las comunicaciones, acceder por vía terrestre para que llegue la fuerza pública al llamado. Todas esas dificultades de acceso al auxilio de la fuerza pública, hacen que entonces el delincuente, el asesino, cuando ya va derechamente a cometer un delito de la mayor gravedad siente que tiene una protección mayor y por lo tanto, la se trasladan a desarrollarlo y a ejercerlo con mucha más impunidad", finalizó.
Noticias Relacionadas

La ceremonia de inauguración del "Caballo Pircano" en el Parque "Vicente Huidobro"

¡Orgullo nacional! Fue inaugurado monumento al "Caballo Chileno" en Pirque

Flor Weisse va por la reelección: Tengo una conexión con el campo y el mundo agrícola
