La XXVIII Semana de la Chilenidad vivió emotiva ceremonia de Tijerales en el Parque Padre Hurtado

Con la tradicional ceremonia de los Tijerales, se dio el puntapié inicial a la XXVIII edición de la Semana de la Chilenidad en el Parque Padre Hurtado. El evento, que celebra el fin de la etapa de construcción y honra a los trabajadores que dan vida a la fiesta, reunió a autoridades, organizadores y folcloristas, marcando el inicio de una de las celebraciones de Fiestas Patrias más importantes de la capital, organizada por la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena en conjunto con las municipalidades de Las Condes, Vitacura y La Reina.
La ceremonia, amenizada por el grupo folclórico Colón Oriente de Las Condes, tuvo como acto simbólico la instalación de la bandera chilena por parte de los alcaldes junto a los trabajadores, seguida de varios pies de cueca y un cóctel con empanadas y choripanes para todos los asistentes.
En representación de la Federación de Criadores estuvo presente el director honorario Sergio Covarrubias, quien valoró que los jefes comunales "mantienen nuestra historia, nuestras tradiciones y nuestros deportes", mientras que les agradeció por su apoyo incondicional.
Describió la alianza de 28 años como una "sociedad con pantalones largos", asegurando que el evento tiene una proyección a futuro "mientras existan alcaldes que les gusten nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestra patria en el fondo".
El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, destacó la trayectoria de 28 años del evento. "Esta hermosa ceremonia pretende traer las tradiciones de nuestro campo a la ciudad. Es un evento que debe ser el más grande de Chile y que, por supuesto, muchos vecinos esperan durante todo el año para poder participar", señaló, agradeciendo la colaboración entre los municipios con la Federación de Criadores.
Por su parte, la alcaldesa de Las Condes, Catalina San Martín, rindió homenaje a quienes hacen posible la fiesta: "Agradezco a los trabajadores, maestros y equipos municipales. Su trabajo, muchas veces silencioso, es el que permite que la música, la cueca, la artesanía y las tradiciones brillen ante los ojos de grandes y chicos", declaró.
Confirmando la magnitud del evento, el gerente de la Semana de la Chilenidad, José Miguel Muñoz, detalló que el montaje ya alcanza un 80 por ciento y que "pasarán más de 400 caballos durante estos cinco días con presentaciones ecuestres de diferentes razas, pero sobre todo la Raza Chilena, con muchas escuadras femeninas".
Entre las principales atracciones estarán el "Patio de la Cueca", una zona de juegos infantiles y otra dedicada a juegos típicos chilenos y una granja educativa con talleres demostrativos.
Para garantizar un ambiente seguro y familiar, se implementará un robusto plan de seguridad. Se contará con un contingente de más de 200 guardias privados, el apoyo de una comisaría temporal de Carabineros dentro del recinto, y se realizarán controles de ingreso para evitar la entrada de elementos peligrosos.
La celebración tendrá lugar del 17 al 21 de septiembre en el Parque Padre Hurtado.
Noticias Relacionadas

La XXVIII Semana de la Chilenidad vivió emotiva ceremonia de Tijerales en el Parque Padre Hurtado

Parque Padre Hurtado acogió los Tijerales de la XXVIII Semana de la Chilenidad

Tijerales iniciarán la cuenta regresiva para la XXVIII Semana de la Chilenidad que tendrá grandes atractivos
