CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

El programa "Sello de Raza" marca un hito y llega a Bío Bío TV

El programa
Ya lleva dos semanas al aire en dos horarios del fin de semana.

El programa "Sello de Raza", conducido y producido por Julio César Araya, marcó un hito para la cartelera corralera al ser parte desde hace unas semanas de la parrilla programática de Bío Bío TV.

El propio Araya charló con Caballoyrodeo.cl y junto con contar detalles de este paso, contó la importancia de llevar el mundo rural al mundo urbano a través de un canal que se ve en televisión abierta y paga.

"Lo principal es que estamos prácticamente cumpliendo 15 años de televisión, siempre con el mismo espíritu de recorrer Chile, contar historias, rescatar nuestras tradiciones, música, folclor, personajes. Hemos estado durante todos estos años en criaderos, en el campo, junto a la crianza, también algo del rodeo, pero también junto a la cultura, la artesanía, haciendo programas, no solamente de criaderos, hay una gran cantidad de programas que se hacen, perfiles, programas culturales, programas educativos, la serie 'Hombres a Caballo', los tesoros vivientes, que son los artesanos. Sello de Raza ha sido durante, yo creo, durante todos estos años un puente entre las tradiciones rurales y hoy día eso se va a unir con el Chile urbano porque la pasar al canal, a la televisión abierta, se unen dos mundos que no están muy necesariamente juntos", comentó.

"Todos tenemos a alguien que es partícipe del campo, algún familiar que nos une, pero yo te diría que esto, el paso de Sello de Raza a la televisión abierta, va a lograr que mucha más gente pueda ver nuestro trabajo, y empaparse con un programa que es de origen cultural", añadió.

"Hoy día esto traspasó una frontera y es una oportunidad muy importante para poder mostrar a Chile el trabajo que se hace, el trabajo que hacen las federaciones, el trabajo que hacen algunas corporaciones, es un paso importante en la agenda cultural, porque hablamos de algo que es de todos, que es el caballo, que son las costumbres, que son los oficios, y en eso nos vamos a enfocar", complementó.

Araya contó que el programa irá en dos franjas: "Uno va los sábado a la 1 de la tarde y el otro a las 7 de la tarde el domingo, o sea, el sábado en horario de almuerzo y el domingo en horario a la antigua, porque antiguamente los programas culturales se daban en esos horarios", contó.

"Para nosotros un desafío porque será más pega, pero se hace con cariño. Nosotros ya no somos solamente un programa, una productora, sino un programa de identidad chilena, o sea, la gente durante años nos ha visto así. Yo diría que básicamente llevamos mucho tiempo recorriendo nuestro país y en cada lugar que uno llega uno se da cuenta que la identidad de Chile está en el campo", expresó.

"Serán programas que van a estar enfocados en ser mucho más sencillos y de una explicación mucho más fácil para que la gente en la casa pueda entender lo que estamos hablando hoy en día", explicó.

"Y por supuesto esperamos poder contar con el apoyo de las federaciones también para poder tener más material y que ellas también muestren su trabajo. Porque también están trabajando, haciendo cosas. Y hoy en día, gracias a Dios, tenemos una ventana para poder ofrecer esa visualización que se necesita", completó Araya, quien adelantó que este fin de semana estará dedicado al Criadero Aguas Claras de Huelquén.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital