Asamblea de la Federación del Rodeo aprobó modificación en el sistema de jura para mayor objetividad

En una decisión enfocada en la jura del rodeo, la Asamblea de Socios 2025 de la Federación del Rodeo Chileno aprobó una modificación reglamentaria que introduce un sistema de jurados separados e independientes para las competencias más importantes, buscando equidad, imparcialidad y el más alto estándar deportivo.
Durante el Consultivo desarrollado en el Sheraton Santiago Hotel & Convention Center, se aprobó la creación del Artículo 384.-Bis, norma que busca modernizar y dotar de máxima transparencia al sistema de juzgamiento.
El nuevo artículo establece lo siguiente:
"Art. 384.-Bis (2025).- En el Campeonato Nacional de Rodeo, en los Rodeos Clasificatorios y en aquellos rodeos de mayor importancia para el desarrollo de la competencia nacional, deberá utilizarse un sistema de jurados separados e independientes que garantice a todos los competidores el mayor estándar posible en el resultado de la jura, proporcionando condiciones de equidad, imparcialidad y la mayor objetividad deportiva posible. Al efecto, el Directorio deberá arbitrar los medios humanos y tecnológicos que sean necesarios para dicho efecto".
Alvaro Baeza, presidente de la Asociación Santiago Sur y uno de los principales impulsores de la moción, explicó el espíritu detrás de la nueva normativa.
"Hoy se ha dado un paso muy importante en el avance y la modernización del rodeo. Nosotros necesitamos equidad, imparcialidad y objetividad en la jura", afirmó.
El dirigente y jinete enfatizó que el foco de la reforma está en las competencias donde un error de apreciación puede costar el trabajo de toda una temporada: "Cuando hay un error en un Clasificatorio o en el Campeonato Nacional no hay otra oportunidad. Toda una campaña, todo un año, o un jinete o un caballo que merecía clasificar, no clasificó", explicó.
La solución, que estará consagrada en el reglamento, es la implementación de tres miradas independientes. El objetivo es que cada atajada sea calificada por tres personas de forma simultánea e individual, eliminando la influencia que un jurado puede ejercer sobre otro en la caseta.
Para graficar la disparidad de criterios que se busca corregir, Baeza citó un ejemplo conocido por todos los aficionados: "Cuando Juan Pablo Cardemil, uno de los grandes jurados que existen, transmite por televisión, él dice: '¡Qué bonita la atajada de cuatro!'. Y el jurado (en la medialuna) dice: 'cero puntos'. Ese es un mejor ejemplo de que hay dos criterios para una misma atajada".
Con la aprobación del artículo, el Directorio de la Federación tiene ahora el mandato de "arbitrar los medios humanos y tecnológicos necesarios" para su implementación. Si bien el cómo se materializará aún está en desarrollo, la dirección es clara. "Lo que se aprobó día es un estándar, se aprueba un concepto: jura separada, independiente, imparcial, más objetiva y eficiente", detalló Baeza.
Este sistema, inspirado en disciplinas olímpicas y otros deportes de alta competición, tiene un doble propósito. Por una parte, está el fortalecer la confianza del competidor en el sistema. "No queremos que nunca más un jinete salga enojado de una medialuna pensando que el jurado le tiene mala", aseguró.
Segundo, se pretende proteger al deportista de un posible error humano. "No queremos que un jinete que no se equivocó cuando un jurado sí se equivocó, pierda la posibilidad de clasificar (...) Necesitamos imparcialidad y objetividad en un momento tan importante para los corraleros como es un clasificatorio y un Campeonato Nacional".
Noticias Relacionadas

Alfredo Moreno y el nuevo sistema de Clasificatorios: "Todos tendrán las mismas posibilidades"

Iván Acevedo durante el Consultivo: Fue una primera jornada súper intensa

Se aprobó nuevo sistema de Clasificatorios para la Temporada 2025-2026
