Recaredo Figueroa, el legado de un centenario apasionado por el Caballo Chileno

El pasado 22 de febrero, Recaredo Figueroa Figueroa celebró su centenario. Lo hizo desde su departamento en Temuco, ya alejado de los campos y rodeos que tanto amó, pero con la lucidez intacta y la pasión por los caballos chilenos siempre viva. A los pocos meses de esa significativa fecha, dejó este mundo dejando tras de sí una historia de esfuerzo, gusto, generosidad y amor por el Caballo Chileno que marcó a quienes lo conocieron, como a Mauricio Acevedo, presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos Cordillera, quien fue su amigo, asesor y confidente durante más de 30 años.
"Yo lo conocí en 1992, cuando me pidieron desde Tattersall que fuera a ver sus caballos. En ese entonces él tenía una tropilla grande en el fundo Santa Teresa, pero buscaba mejorar la calidad", recuerda Acevedo.
Fue así como comenzó un vínculo que se transformó en amistad profunda y en una colaboración activa: desde la selección de yeguas, pasando por la adquisición de líneas de sangre relevantes, hasta la competencia en exposiciones y rodeos.
Figueroa —siempre meticuloso y observador— siguió el consejo de Acevedo sin titubear. "Le dije que me gustaban solo tres de las yeguas que tenía, y con eso partimos de nuevo. Liquidó el resto y empezamos una nueva etapa, más enfocada en calidad que cantidad", señala.
Y agrega "entre esas nuevas incorporaciones figuran nombres que aún resuenan, como la Mascarilla, una hija del Taco en la Cascarilla que era hija del Refuerzo, que adquirió en Santa Elba; y el Amaranto, adquirida en el remate del Criadero Santa Isabel. De esas líneas saldrían ejemplares como el Consentido, exportado a Brasil, y numerosos caballos de destacada calidad".
Recaredo Figueroa fue también un apasionado por las exposiciones morfológicas. Ganó innumerables competencias en Temuco, Osorno y otras localidades del sur, y triunfó en dos ocasiones en la final nacional en el Parque Araucano con ejemplares como Arrogante y Cotorrita.
En su labor reprodujo también al Alerce que era un hijo del Taco en madre Ñipán, en sociedad con otros criadores reprodujo también al Temporal que era hijo del Chubasco y también tuvo al Taquillero, naciendo productos como Comando, Carpincho y el más reciente Terremoto.
Pero su legado no se restringe a las exposiciones. También dejó huella en el rodeo competitivo, con caballos como Callaíto, que corrieron la final de Rancagua junto a Toño Muñoz y José Antonio Morales; la Amistosa, con Arturo Ríos; Aventurero, con Diego Pacheco; Arrogante y Amanecido, entre otros. Muchos de sus ejemplares participaron en la élite del rodeo chileno, en varias oportunidades.
La generosidad de don Recaredo - dice Acevedo – fue otro de sus sellos. "Cedió montas, vendió reproductores, compartió líneas de sangre y formó sociedades con criadores como Rolando Varela, Agustín Fossati, Jaime Muñoz y 'Tavín' Rey. Siempre fue muy generoso con todos. Por eso hay tantas yeguas del Santa Teresa hoy repartidas en otros criaderos, sobre todo con excelente morfología", apunta Acevedo.
Además de su rol como criador, fue fundador de la Asociación de Criadores de Cautín, director activo y un colaborador constante de todas las actividades del mundo huaso en el sur.
Su criadero, Santa Teresa, tuvo más de 180 caballos en su apogeo, y fue liquidado en su totalidad tras la venta del campo y la llegada de la pandemia. Aunque el criadero no continuará —fue traspasado simbólicamente a Acevedo, quien decidió cerrarlo para preservar su legado intacto—, el nombre de don Recaredo vivirá en los palmarés de las exposiciones, en las medialunas, y sobre todo, en la memoria de quienes lo conocieron.
"Fue un hombre apasionado, generoso, con una mirada estética muy afinada, y sobre todo, un amigo fiel", concluye Acevedo, recordando al criador centenario como un amante del Caballo Chileno, que dejó huella no solo por lo que hizo, sino por cómo lo hizo.
Noticias Relacionadas

Recaredo Figueroa, el legado de un centenario apasionado por el Caballo Chileno

Criadores de Choapa tendrán atractivos talleres y premiación este sábado en Illapel

Segunda fecha de Pruebas Funcionales de Limarí espera bastante participación
