"Artax, un nuevo comienzo", la apuesta cinematográfica de Elizabeth Kassis que acerca al público a los caballos

Elizabeth Kassis cuenta los días para el estreno, el 7 de septiembre, de la película "Artax, un nuevo comienzo", de la cual es coproductora junto a Claudia Pérez, y que logra acercar al público a los caballos con un argumento en el cual surge la equinoterapia para resolver distintas situaciones.
Dirigida por el argentin Diego Corsini y protagonizada por Gonzalo Valenzuela y Celeste Cid, la pieza cinematográfica cuenta la historia de Mariana, una mujer que dedicó su vida a la equinoterapia y que vivió un episodio particular en el cual debe lidiar con problemas que le llevan a quedarse sin su caballo Artax, el cual es el único ser con el que su hijo Bruno, con síndrome de Asperger, logra tener un vínculo.
"En este minuto, el nerviosismo me embarga", contó la propietaria del Criadero Santa Ana de Melipilla en diálogo con CaballoyRodeo.cl. "Son en total más de tres años de trabajo. Estoy hace dos involucrada y el proceso desde que grabamos la película hasta que salió de posproducción duró un año, que fue estresante, pero tremendamente entretenido".
Esta es la primera película en que Kassis se involucra directamente y contó que en las jornadas de trabajo "lo pasamos increíble, el trabajo con los caballos fue alucinante, porque respondieron como queríamos".
"El elenco es realmente fantástico y lo entretenido es que hubo varios actores que tienen mucha onda con caballos, por ejemplo Gonzalo Valenzuela... Se nos paraban los pelos detrás de las cámaras porque tiene una energía maravillosa y ellos le respondían increíble, en la película se va a notar, al igual que Tiago Correa. Se lograron imágenes increíbles", comentó.
Esta pelicula se estrenará el primer jueves de septiembre en Chile, Colombia, Argentina, Perú y Bolivia. "Esperamos que tenga buena acogida en el público. Es bonito ir en familia al cine y compartir una película similar a las que uno veía antes, que deja una enseñanza".
"Tuvimos una suerte increíble por toda la gente que trabajó con nosotros, el casting fue súper acertado, el director, el argentino Diego Corsini, lo hizo súper bien, pero los premios se los lleva Claudia Pérez, quien escribió el argumento de la historia. La recomiendo cien por ciento, no se van a arrepentir para nada", invitó Elizabeth.
Sobre la importancia de la equinoterapia en la producción, Kassis señaló que "uno se puede acercar a esto con la película, porque tenemos poca información sobre el Asperger y el autismo. Ellos tienen una relación con el mundo distinta a la nuestra, están desconectados en la parte social y ve que los caballos lo conectan".
"Está muy bonita esa parte y muy bien tratado. Uno ve que los caballos no solo ayudan a la gente con discapacidad, sino a todos nosotros. Veremos a una persona que deja el alcoholismo con los caballos, otra que sale de una depresión. Ahí vamos a ver cómo este extraordinario animal nos ayuda a conectarnos con nosotros mismos y con el prójimo", reveló.
Además, la criadora se mostró abierta "a cualquier tipo de proyectos" que puedan surgir luego del estreno de "Artax", sobre todo si se involucra la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
"La idea era que la película fuese sobre caballos chilenos y que el tema central fuese el rodeo y que esto sucediera en un criadero, pero desistimos porque al ser la primera película debíamos tener una plataforma más grande, teníamos que salir, y el caballo que es internacional y en todos los países se reconoce es a través de la hípica", explicó.
"Cuando tengamos más experiencia y nos vaya bien con esta película, podremos pensar en hacer algo de caballos chilenos, nos encantaría. Crío caballos chilenos y qué mejor que eso, pero primero decidimos salir del clóset con caballos de carrera", terminó.
Revise el trailer de la película:
Noticias Relacionadas

En los últimos días falleció el potro Quillaycillo Regalón

Amazonas del Intercambio Cultural resaltaron las cualidades del Caballo Chileno

Súmate al canal de difusión de CaballoyRodeo.cl en WhatsApp
