CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Nutrición equina básica

Nutrición equina básica
Revise este artículo preparado por Performance.
Autor:

Por Sergio Ossa D.

Médico Veterinario

Performance, empresa adscrita al Programa de Beneficios de la Federación del Rodeo Chileno

beneficio@ferochi.cl

Esta es la primera entrega de una serie de artículos relacionados con la nutrición equina,  ideados como una ayuda para todas las personas relacionadas al mundo del rodeo. Partiremos por lo más básico, explicando el funcionamiento del caballo desde el punto de vista nutricional.

El caballo posee un aparato digestivo especial, con un estómago pequeño e intestinos largos y sinuosos; Además, anatómicamente el caballo no tiene la capacidad de devolver su alimento por la boca (vomitar), lo que hace aún más sensible el tema de la alimentación en ellos, junto con esto, muchas patologías que pueden resultar fatales comienzan con desbalances nutricionales en el tracto digestivo.

Es un herbívoro monogástrico, que regula el consumo voluntariamente en relación  a los requerimientos energéticos y elije su comida en función de sus sentidos: gusto, olfato, y tacto. Su velocidad de consumo de alimento varía según el alimento a consumir, en pastoreo tiene 3 a 5 periodos de ingesta diaria cada uno de 2 a 3 horas, más 1/3 de la noche; cuando consume fardos se alimenta a 3.000 a 3.500 golpes de mandíbulas por Kg., en 40 minutos  y cuando consume concentrado golpea 100 veces sus mandíbulas en 10 minutos.

En cuanto a sus requerimientos, un caballo debe ser alimentado en función de las tareas a las que es sometido, por ejemplo, un caballo sin actividad física, solo requiere cubrir sus requerimientos nutricionales de mantención, vale decir, mantener sus funciones vitales, renovación de tejidos, excreción de desechos y los de movilidad espontánea y lucha contra el frío. En cambio, si un caballo es sometido a ejercicios, preñez o está en crecimiento, además de cubrir los requerimientos de mantención su alimentación debe además preocuparse de suplir de nutrientes necesarios para lograr el mejor resultado en los casos mencionados anteriormente.

Los requerimientos  de un caballo, son principalmente  energía, proteínas, vitaminas y minerales,  además del agua; Estos elementos vienen en los alimentos que consumen a diario y va a depender de la calidad de estos alimentos, el aporte de cada requerimiento a la nutrición del caballo.

La estructura celular de los vegetales que participan en la nutrición de los caballos está conformada por una pared celular compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, que envuelven el contenido celular en el cual están en solución aminoácidos, azúcares, ácidos orgánicos, vitaminas y minerales, además de contener en suspensión almidones, proteínas y lípidos; en general  los forrajes toscos tienen un alto contenido de pared celular y un bajo contenido celular, lo que los hace menos nutritivos, en cambio los alimentos concentrados tienen un bajo contenido de paredes celulares y son altamente ricos en contenido celular lo que los hace más nutritivos.

Una vez que han sido ingeridos por el animal los alimentos pasan de la boca, donde han sido masticados y fraccionados hasta el estómago, donde se produce la primera digestión de nutrientes, a saber, una parte de las proteínas. Desde este lugar pasan al intestino delgado donde existe una digestión enzimática y se digieren 2/3 de las proteínas, grasas y limitadamente el almidón, y finalmente pasan al intestino grueso, donde ocurre una fermentación bacteriana sin presencia de oxígeno, y se produce la digestión de las paredes celulares, que nos da como resultado la formación de ácidos grasos volátiles, que van directamente a aportar energía al animal, aunque un exceso de estos nos puede llevar a la acumulación de ácido láctico con el consiguiente perjuicio que esto nos puede acarrear.

Hoy en día también hay que considerar que existen algunos aditivos que ayudan a mantener un sistema gastrointestinal sano, además de aumentar la digestibilidad de las fibras lo que contribuye a una mayor absorción de algunos nutrientes que vienen en ellas. Por un lado están los Probióticos, que son preparados de levaduras vivas, que dentro de las ventajas de su uso están, estimular bacterias naturales digestoras de la fibra, permitiendo extraer energía de los forrajes, mejor utilización del nitrógeno, mayor disponibilidad del fósforo, estabiliza pH ciego/colon, y por otro lado están los Prebióticos, que son substrato que constituyen un medio favorable al crecimiento de una flora benéfica y limita por competencia el desarrollo de la flora patógena, manteniendo la sanidad del intestino.

Ahora bien, hemos hablado a grandes rasgos del caballo y su sistema digestivo, y de la forma que el animal saca los nutrientes necesarios del alimento mientras pasa por su tracto digestivo, pero, ¿qué cantidad de nutrientes requiere un caballo en su dieta?

En la medida que avancemos en la entrega de estos artículos iremos respondiendo esta pregunta y otras más, abordando temas más específicos, como ir desglosando cada nutriente y su relación con el tipo de comida que le da a su animal, también abordaremos la nutrición en potrillos, yeguas gestantes, lactantes y sementales, así como también el papel que cumplen vitaminas y minerales en las distintas etapas de la vida de un caballo.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital