Rodrigo Claro, mucho más que criar caballos
Especial para Caballoyorodeo.cl por Vicente Pérez Alarcón.
Durante el segundo remate en que el Criadero Santa Isabel ofreció los primeros hijos de su recientemente adquirido reproductor Estribillo, el Ingeniero Comercial Rodrigo Claro Mímica, buscando sangre calificada para iniciarse en la crianza, imaginativamente adquirió una potranca y un potrillo para comenzar a armar su criadero: lo llamó Estribillo, en homenaje al padrillo que aportaría los cimientos de su manada, señalando premonitoriamente la trascendencia que tendría este gran reproductor cuando solo habían transcurrido ochos años desde su retiro de competencia. Un acierto, pues Estribillo era el padre de sus dos primeros caballos que en breve se verían beneficiados con la fenomenal influencia que el potro comenzó a marcar desde ahí, llegando a ser señalado como el reproductor del siglo.
Así, de cuello y corbata y lleno de ilusiones, adquiere en esa subasta a la yegua de cuatro años Santa Isabel-Espuma, hija de Estribillo y Sanción (propia hermana de Escrupuloso, potro de ránking y Sello de Raza de Campeonato Nacional) y al potrillo Santa Isabel-Estallido, también hijo de Estribillo en la Camorra, hembra hija del igualmente Campeón de Chile y calificado reproductor Curanto en la Ña Juana, hija de Guardián y Apaltina.
Con ello nacía el Criadero Estribillo, que inscribe su primer producto en Enero de 1988, iniciándose con este nacimiento una serie de adquisiciones de yeguas que en menos de tres años conformaron una masa caballar tan nutrida como diversa, experiencia que le permitió al criador hacer sus primeras armas junto con adquirir los conocimientos necesarios para iniciar la depuración de su base genética hasta llegar a los vientres seleccionados de las cruzas con los potros del Criadero, especialmente el Vicecampeón de Chile Trago Largo, hijo de Huinca y Rucantú y de Estallido, hijo de Estribillo y Camorra (Curanto y Ña Juana)
Así, mientras en los potreros del campo se filtraba la crianza y a la espera de consolidar el sueño del criador que manda correr lo criado, Rodrigo Claro adquiere para su hijo de 16 años Rodrigo Claro Riethmüller al potro Fichero, alazán de 8 años hijo del Campeón de Chile Bellaco en una madre de la talla de la Ficha, hija de otro campeón de Chile proveniente del criadero Curiche como lo fue Ñipán.
Fichero salió de la montura del eximio arreglador del Criadero Grosella Jack Muñoz, siendo corrido en sus inicios por su primer propietario Arsenio Alcalde con gran acierto que lo introdujo en la alta competencia con solo cuatro años de edad. Ya a los ocho años y siempre en competencia, es adquirido por el Criadero Estribillo donde es montado por su adolescente propietario Rodrigo Claro R. que hace sus primeras armas como jinete en el alazán que llama la atención por su buena rienda, velocidad y potencia, bondades que deja de manifiesto especialmente con toros por la orilla. Esto llama la atención del Campeón de Chile Felipe Jiménez que lo pide para correrlo en compañía del otro reproductor del criadero Estribillo, el vicecampeón de Chile Trago Largo, que lo monta Mauricio Toloza, collera que obtiene el título de Tercer Campeón de Chile.
Tras aquel triunfo y por varios años, el criadero recibe múltiples solicitudes de montas de amigos y admiradores del potro, cruzas que obsequia con generosidad y afecto sin siquiera tomar en cuenta el prestigio de las yeguas que le fueron presentadas. No obstante esta primera etapa serviría con el tiempo para observar las cualidades de sus crías en diversas yeguas, aprovechando así de establecer la selección final de las madres que actualmente le destina el criadero en busca de aprovecharlo en su real dimensión como semental absolutamente vigente.
Habiéndose ganado por méritos propios el título de sucesión de su padre, el Jefe de Raza Santa Elba-Bellaco, este alazán fallecido hace unos meses, se exhibe por progenie como el más nítido heredero de la dinastía de su padre, el súper campeón del Ranking Histórico de Campeones, Bellaco, al haber demostrado en la pista su gran calidad vaquera con triunfos trascendentes como aquel Tercer Campeonato de Chile en 1992, y posteriormente el Campeonato Nacional Universitario corrido por su propietario, Rodrigo Claro Riethmuller el año 1997. A lo anterior se suma su prepotencia hereditaria al ser el padre de la Campeona de Chile Morenita y abuelo de la también campeona de Chile Inventada y de la campeona nacional de rienda internacional, Fichada, de Gastón May.
La gran carga genética y su obra como caballo deportivo, se consolida aún más por su madre, la yegua Ficha, prolífico vientre que en combinación con Bellaco creó una familia de grandes caballos donde destacan sus propios hermanos Amuleto, Campeón de Chile; Buscada, eterna finalista y reina de rankings, y Corajudo, potro exportado a Brasil como reproductor, país donde forma una línea de campeones del Freno de Oro a la par de aportar una excelente descendencia. Cierran el grupo sus hermanos paternos Campero, exportado a Brasil siendo altamente cotizado y Malulo, Campeón de Chile de Rodeo con récord histórico y reproductor del criadero Agua de los Campos y Maquena.
De longevidad y rusticidad probada, Fichero participó ininterrumpidamente en el rodeo durante catorce años no dejando jamás de maravillar por su calidad, fortaleza y rusticidad, no habiéndose lesionado nunca hasta el momento de su retiro de las pistas, un detalle digno de considerar pues estuvo presente en cinco finales de Chile, siendo estas las temporadas 1991, 1992, 1993, 1996 y 2001, donde se retira de la competencia montado por su propietario Rodrigo Claro Riethmuller.
Hasta antes de ser enviado al centro de transferencia embrionaria Bioteq, Fichero servía directamente no más de 8 yeguas muy seleccionadas en los potreros del Fundo Santa Irma, sede del Criadero Estribillo, ubicado en el kilómetro 237 de la carretera al sur sobre una superficie de un poco más de 200 hectáreas colindantes con la carretera y el río Claro. Allí tras muchos años de experiencia, el criadero creó una base de yeguas donde se resumen los genes más firmes del caballo chileno, tales como Cobija, hija de Trago Largo y Vengadora, (propia hermana del extraordinario Contimás y de Agravio, vicecampeón de Chile), que aportó recientemente a potrillos valiosos como Fenomenal.
A esta reproductora se suma otro vientre insuperable como lo es Santa Isabel Espuma, hija del gran Estribillo y la Sanción, siendo por ello propia hermana del potro de ránking y Sello de Raza Nacional, Escrupuloso. Esta gran yegua aportó en combinación con Fichero a Ficha II, Fusta y Futre, por nombrar tres.
Atendiendo su calificado el criadero la reprodujo con Trago Largo, reservándose a sus hijas Tomatera, Travesura y al potrillo Tricahue, y posteriormente con el reproductor Quinchero (Borracho y Nicasia) obteniendo la hembra Querencia, todo lo anterior buscando mantener una adecuada base genética para el reproductor principal, Fichero.
Pensando en aquello y tomando en cuenta el éxito de Hornero en Brasil, Rodrigo Claro reproduce con Fichero a la valiosa yegua La Invernada Jardinera, hija de El Tutito y Atorhuelá, con la que nos situamos en el Río Bamba-Arrebol, potro exportado a Brasil donde es reconocido como el más grande raceador, ratificando el gran conocimiento de su autor, el experto criador don Alberto Araya Gómez que lo hizo en La Invernada. Con esta madre y los genes del gran Fichero, el criadero obtiene la caballada actual donde se encuentras Fantástica; Ficherita y Fantástico; Florero; Fugitivo y Trotamundo, más varios potrillos y potrancas menores.
Finalizan la entrega más actual yeguas de la talla de Fichera, hija de Fichero y Escandalosa (hija de Escándalo, Vicecampeón de Chile) con la que el criadero cosecha la potranca Trilla, hija de Trago Largo y parida y preñada de Fichero; El Tarambana, hijo de Trago Largo y Escandalosa, a las que se agrega la Ficha II una hija de Fichero en Mi Cuncunita II, madre del campeón de Chile Canalla, corrida la temporada pasada con figuraciones. Cierra la obra como criador su yegua Floreada, alazana manchada hija del Fichero en Luchina, hija del Luchín que a su vez lo es de Jalea Real, vientre que cede a este cronista que le saca una hembra colorada con Piguchén Intutible.
Rodrigo Claro fue hombre sin horarios ni prisas ni rabietas ni animadversiones (así, sin comas pues fue todo junto), ya que lo suyo fue la pro-actividad. Cafetero, embelequero y a dieta sempiterna, declaró haber sido muy feliz en su vida, enorgulleciéndose constantemente de su hijo Rodrigo y de su Fichero, binomio de hombre y caballo en el que se proyectó, incluso cuando sufrió el incendio de su casa donde perdió sus recuerdos con fotos y cartas de su padre, instantes de pena donde manifestó que lo que más sentía eran las fotos del "Rorro" cuando fue campeón escolar y universitario y su chamanto que era su identidad. Lo demás -aseguraba- se reconstruye porque estamos todos bien y lo que no mata fortalece, decía mientras abrazaba a su Dominguita y le daba un apretón de oso gordo a su Gonzalito, un niño que heredó el alma e inspiración de su padre, capaz de escribir y de soñar como él, retoños a quienes les dejó su impronta de padre amoroso y noble.
Criador hasta los huesos fue mi amigo. De herencia Patagónica surgida en Río de los Ciervos, a orillas del Estrecho de Magallanes, fue ovejero inquebrantable con su hermano Daniel, un científico de alta categoría que ha hecho importantes aportes a la genética ovina en el mundo y especialmente en Chile, donde aún no lo ven por su gran sencillez, con el que lanzan un nuevo tipo de corderos que bautizan como Golden Sheep (www.goldensheep.cl), además crió perros ovejeros especializados en arreo y resguardo de rebaños y caballos, donde fue mucho más feliz pues disfrutó sus yeguas y sus potrillos como nadie. Por ello el día de su muerte y a la hora que Nuestro Señor lo llamó a su lado, las 22:33 del domingo 20 de febrero del 2011, la Dominguita y Rodrigo que estaban a su lado y sus familiares y un par de amigos que rodeaban su lecho de paz infinita lo escucharon exclamar "oooh, qué lindo..." y dormirse para siempre en el regazo de la paz eterna con que Dios premia a los hombres buenos, dejándonos en esta exclamación la alegría de saber que quiso dejarnos una prueba de la maravilla de ver el paraíso, mientras los perros callaban su aullido de despedida al unísono y tus ovejas rodearon la casa para decirte adiós.
En nombre de quienes trabajamos codo a codo contigo en los caballos solo te digo adiós Rodrigo, ahora estas con tu Fichero y con tu padre en la perfección de la eternidad, pues viste a Dios y lo exclamaste antes de dejarnos. Ya llegaremos a tu lado para seguir hablando de caballos y de huasos y de proyectos que seguirán buscando un mundo mejor para el caballo y su gente, cuando está más cerca de concretarse tu "Capital Felicidad".
Noticias Relacionadas

Criadores de Choapa tendrán interesantes talleres y premiación este sábado en Illapel

Delegación de Quillón se trasladó hasta Claro de Luna para presenciar Clínica de Rienda Sin Fronteras

Ricardo Álvarez y Rafael Melo fueron elegidos como los mejores jinetes de la temporada en la Asociación Valdivia
