Un amante de los caballos
HERNÁN CARDEMIL MORAGA
1921 ? 2011
UN AMANTE DE LOS CABALLOS
Hernán Cardemil Moraga, falleció este martes a la edad de 89 años producto de una enfermedad que lo aquejaba hace años. Campeón de Chile el año 1985 junto a su hijo Juan Pablo, hecho inédito y que hasta la fecha nadie ha logrado igualar.
"Nancho" cómo era conocido en el ambiente del rodeo y al igual que toda la familia Cardemil fue un jinete que nunca se detuvo y esto fue a los 84 años cuando corrió su último rodeo oficial, fue en la medialuna de Molina junto a su nieto Pablo Cardemil Navarro.
De sus inicios, el mismo recuerda en entrevista del Anuario año 1985, que en el campo de su padre en Ranguilí, zona de Colchagua a los 5 años ya montó a caballo, pero que a los 30 años al final pudo correr en un rodeo oficial "su gran anhelo".
Su primer compañero fue Pedro Maturana y en el año 60 armó collera con su gran amigo Pablo Quera Morales, con quién tuvo sus primeras grandes campañas corraleras, fueron terceros de Chile en Maipú en Chilca y Laceadura el año 1960.
Posterior a eso el año 1964 aparece la flamante collera de Cardemil y Cardemil, Hernán y su hermano Hugo corrieron por casi 8 años juntos, época inolvidable logrando dos vicecampenatos de Chile, el primero montando a Utilero y Duraznillo el año 1968 y el segundo en Jalisco y Lolo el año 1972. Luego haría collera con su sobrino Claudio, con quién estuvieron muy cerca de lograr el Campeonato en Rancagua el año 74. Así, siguió corriendo y trabajando caballos que fue su gran dedicación y pasión donde de sus manos destacaron: Chilca, Pichicucha, Cancionera, Desideria, Trago Amargo, Atinada, Lucifer, Campero, Guapo, Hilandero, Ventolera, Entallado (Bicampeón Nacional de la Rienda) y Derrotado, entre varios más.
Dentro se su trayectoria fue distinguido varias veces mejor jinete de la Asociación Curicó, y fue un perseverante arreglador de caballos, para muchos un jinete muy elegante que lo llevó a estar 2 veces en el Cuadro de honor de los mejores jinetes. En 1968 en el 4º lugar y 10º en 1969. Estas condiciones lo llevaron a formar una de las primeras Escuelas de rodeo que se formaron en nuestro país, y fue en Santiago (Lampa) donde desarrollo esta linda idea que tuvo dentro de sus alumnos a jinetes cómo José Miguel Guzmán, Felipe Undurraga y José Luis Moure.
Estuvo casado con Mariana Lathrop, quedando viudo el año 1987, solamente tuvo un hijo, Juan Pablo y dos nietos; Fernanda y Pablo.
Sus funerales se llevarán a efecto mañana miércoles 5 de Enero a las 16:00 hrs. en la iglesia Matriz de Curicó, ubicada en la Plaza de la ciudad, para luego ser sepultado en el Cementerio Parque.
LOS CARDEMIL
Padre, hijo y Campeones
Con paciencia y perseverancia se gana el cielo, parece ser el lema de los Campeones Nacionales de Rodeo 1985. Con la "Atinada", criada por ellos, y la Rumana comprada con grandes sacrificios, obtuvieron un galardón que recompensa horas de desvelos, quebrantos y mucho trabajo. La historia de Hernán y Juan Pablo es tan simple como conmovedora: lograron el título cuando la esposa y madre estaba hospitalizada.
- Papá, vámonos del medio no más. Asegurémonos.
Hijo, corre tranquilo. Hazlo como si estuvieras en el campo. Correo cómo tú sabes hacerlo y no te preocupes de lo demás.
En medio de gritos, aplausos, vítores y el bullicio natural de todo el rodeo, este simple diálogo se produjo en el apiñadero. Fue una tarde de sábado 30 de marzo. Lugar, la medialuna de Rancagua. Serie yeguas Campeonato Nacional.
Hernán Cardemil Moraga (el padre) y Juan Pablo Cardemil Lathrop (el hijo) esperaban frente al toril la salida del huacho. Sus posibilidades de clasificar esa misma tarde a la final del Campeonato Nacional no eran lejanas. Al revés, estaban casi en la puerta. Tranquilas como sus jinetes estaban la "Atinada" y la "Rumana".
Pocos minutos después, el "viejo" no podía sustraerse del espontáneo palmoteo en el hombro de Juan Pablo, cuando hecha la última atajada del último toro de la serie tenían los puntos necesarios para escoltar a Juan Carlos y Ernesto Loaiza.
Después vendría el efusivo abrazo enfrente de la puerta de salida. Y las felicitaciones de todos. ¡Cuántos años de silencioso sacrificio! ¡Cuántas jornadas de trabajo sin más ambiciones que sacar caballos competitivos y punto! ¡Cuántas penas que, en ese momento se echarían al olvido!
Hernán y Juan Pablo. Juan Pablo y Hernán. Padre e hijo. Hijo y padre. ¡Finalistas¡
"Uno siempre espera más y más. Pero quizás por una vieja filosofía mía de que hay que tener muy claras las metas y objetivos para no autodimensionarse, es que ya llegar al champion era más que bueno. Correr la final junto a mi hijo era lo máximo ¿Para que pedir más?"
La sana reflexión de "Nancho", curtido en mil batallas corraleras, no era más que el reflejo de que para él lo más importante era consumar el éxito de esa sociedad con su hijo, antes de cualquier otra cosa.
Pero el destino es el destino. Y en el rodeo, quizás por el hecho de que intervengan tantos factores, lo que parece todavía más determinante. Mientras la esposa y madre era trasladad de urgencia a Santiago para ser internada en la UTI a raíz del agravamiento de una dolencia broncopulmonar, el marido e hijo sufrían con el problema de doña Mariana... pero al mismo tiempo palpitaban con la final.
¡Qué cosas del rodeo¡
Un año antes, Felipe Jiménez ganaba el título y su padre estaba hospitalizado. Hoy una pareja de padre e hijo soñaban con el éxtasis de una final, teniendo a su esposa y madre hospitalizada.
¡Y así no más fue¡
Los Cardemil, padre e hijo, en las yeguas, entraron a la pista para la final del lunes, quizás cómo una pareja más. Claro, en la boca y la mente de todos estaban otros "candidatos". Cómo también eran otros los que estuvieron en el comentario general para la final del '84.
Ya entrada la noche de ese lunes 1 de abril, no había edad para las lágrimas. "Nancho" y Juan Pablo Campeones Nacionales. Las escarapelas máximas para la Atinada y Rumena. Una cara surcada que se estremece; un rostro juvenil que se estremece. Es el recuerdo de Mariana que no está ahí para disfrutar del mayor éxito deportivo familiar.
FUENTE: ANUARIO DE RODEO DE LA FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO AÑO 1985.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
