CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo Veterinario: Infiltración

Consejo Veterinario: Infiltración
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile y Máster en Medicina Animal. lhfelipe@gmail.com

  • Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail editor@caballoyrodeo.cl
  • Plan de Mejoramiento Rendimiento Deportivo que realiza el veterinario Felipe Lara.

Infiltración

Estimado Doctor:

En conjunto con saludarle y agradecerle la posibilidad de aclarar muchas de nuestras dudas, me gustaría saber que tan efectivo o que tan perjudicial puede ser la utilización de corticoides en problemas articulares o traumatológicos en caballos corraleros, con esto me refiero a la infiltración de corticoides en los caballos antes o después de competir.

Gracias

Javier O.

Estimado Javier:

La infiltración con corticoides se utilizan frecuente en problemas articulares, específicamente durante procesos de osteoartritis. Como todos los medicamentos estos poseen efectos secundarios (no deseados), que alteran el correcto funcionamiento del organismo.

Al inyectar corticoides dentro de una articulación con osteoartritis, éste la desinflama, alivia el dolor y rigidez, lo cual produce un retorno del movimiento normal de la articulación. Pero por otra parte, los corticoides producen una disminución en la síntesis del cartílago articular, haciéndolo más propenso a dañarse, y alterar el funcionamiento de la articulación, aunque existen corticoides que poseen un mínimo efecto en el cartílago articular como es la Triamcinolona.

Debido a los efectos adversos, los corticoides se deben utilizar con suma precaución y en casos donde no exista remodelación ósea, fragmentos osteocondrales dentro de la articulación, signos de osteocondritis disecante y/o artritis sépticas.

Es muy importante respetar los tiempos de inmovilidad de la articulación luego de infiltrar un caballo, ya que en ese momento el caballo no sentirá dolor en la articulación y si se trabaja se producirá un sobre uso de esta, lo cual sumado a los efectos adversos de los corticoides, se exacerbara el proceso degenerativo de la articulación. Este tiempo de descanso generalmente es de 2 días en pesebrera y luego 5 a 6 días con 20 minutos de caminata.

La infiltración reiterada de una articulación y con el sólo objetivo de eliminar el dolor y mantener el caballo en trabajo, inevitablemente aumentara el daño en la articulación y la hará colapsar.

En conclusión los corticoides son beneficios en cierto tipo de casos y tomando los resguardos pertinentes, para lo cual es primordial tener un diagnóstico preciso del problema articular, antes de infiltrar un caballo.

Atentamente,

Felipe Lara H

Veterinario

7 9430730

lhfelipe@gmail.com

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, quien es Médico Veterinario y Máster en Medicina Animal, su formación y experiencia están centradas principalmente en las áreas de: Medicina de equinos, Genética y Entrenamiento de caballos de deporte.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital