San Francisco de Mostazal: un club ¨a la antigua¨
Por Caballoyrodeo.cl
La inquietud surgió hace un año en una de las innumerables reuniones acampadas de un reducido grupo de antiguos vecinos de San Francisco de Mostazal, un sector de angostas llanuras y valles que serpentean en el territorio más estrecho del país, pues las cordilleras de Los Andes y de la costa casi se juntan.
En una de esas tertulias, el bichito dejó de picarlos y la idea de formar su propio club tomó cada vez más cuerpo. Los Pérez, los Rozas, los Aguirre, los Ibáñez y los Bauerle decidieron poner mano a la obra y ésta se materializó recientemente cuando la Asociación O'Higgins dio el visto bueno para acogerlo en su seno. Ya está inscrito en la Federación del Rodeo Chileno y sus flamantes socios están por recibir sus respectivos carnets.
Su presidente Juan Manuel Pérez Fernández, propietario del Criadero Los Mayos, cuenta que "la principal característica de nuestro club es que toda su gente es de San Francisco de Mostazal y el otro sello es que se trata de vecinos y amigos que convocaron entre sus socios a sus familias".
El Directorio del nuevo Club San Francisco de Mostazal está integrado por corraleros de toda una vida, como son los casos de su presidente Juan Manuel Pérez -hijo del recordado y fallecido Pedro Emilio Pérez Harvey; de su vicepresidente Jorge Rozas, socio por años del Club Pinto de la Asociación Ñuble y ahora avecindado en San Francisco de Mostazal; de su tesorero Guillermo Bauerle, oriundo de Parral y pariente del inolvidable "Chanca" Urrutia; y de sus directores Ricardo "Callita" Ibáñez, por años director de la Federación de Criadores, y el "guatón" José Rojas, jinete de prestigio nacional. En octubre, se unirá a esta mesa José Manuel Aguirre, quien no necesita mayor presentación.
Según Pérez, "queremos ser un real aporte a una Asociación que de la mano de Carlos Souper tiene muy buenos proyectos para el rodeo. Nosotros, internamente como Club, hemos trazado una serie de iniciativas que enaltecerán nuestra razón de ser, que es hacer el rodeo a la antigua, de familia, de convivencia. Sabemos que estamos insertos en un ámbito competitivo, pero independiente de ello aspiramos a que prevalezca lo otro, el vínculo familiar".
El dirigente hace especial hincapié en la gran colaboración, entusiasmo y aporte del alcalde de la Ilustre Municipalidad de San Francisco de Mostazal, Sergio Medel, "sin cuyo vital rol quizás no estaríamos hablando de esta iniciativa que se hizo realidad".
El primer rodeo oficial del Club San Francisco de Mostazal está previsto para la última semana de noviembre y será de día y medio. "Será un rodeo de inauguración, pero de inauguración de Club", cuenta Pérez.
La medialuna sede de las actividades del club número seis de la Asociación O'Higgins está ubicada al interior del fundo Casas de Pilay, donde Bernardo O'Higgins y los sobrevivientes de la Batalla de Rancagua se alojaron en su viaje de regreso a Santiago. "Hasta en eso queremos que exista un vínculo antiguo", dice Pérez, quien agradece el gran aporte que en este sentido tuvo Miguel Machuca, presidente del Club O'Higgins de Pilay del Rodeo Laboral, al poner a disposición de esta entidad federada dichas instalaciones.
"Se trata de una medialuna espectacular, muy acampada y, como dije, con un importante trasfondo histórico", concluyó el máximo representante de la recién creada institución corralera de la Asociación O'Higgins.
Noticias Relacionadas
Tribunal Supremo de Disciplina entregó su cuenta ante la Asamblea de Ferochi

Campeones de cueca huasa tuvieron reconocimiento en Gala Ferochi: Es una gratitud tremenda

Semana de la Chilenidad sumó oferta de abonos a su proceso de preventa
