Caballo Peruano de Paso: un ejemplar suave por excelencia
Por Miguel Angel Moya
De un tiempo a esta parte, el interés por criar en Chile ejemplares de la raza Caballos Peruanos de Paso ha ido creciendo e indudablemente que ha contribuido a esto su presencia en las últimas ediciones de la Semana de la Chilenidad, donde han formado parte de la programación oficial.
Luego de su presentación en el parque Padre Hurtado, en el ámbito de la XIV Semana de la Chilenidad, donde fueron invitados a exhibir sus bondades funcionales y morfológicas, Fernando Peralta, uno de los criadores de esta raza en Chile y presidente de la Federación Chilena de Propietarios y Criadores de Caballos Peruanos de Paso, conversó con Caballoyrodeo.cl acerca de las cualidades de estos ejemplares.
"Simplemente es un caballo que tiene una funcionalidad diferente: sirve para otras cosas que el Caballo Chileno. Este es un caballo de silla para pasear, para andar en él y por qué no decirlo, también para lucirse encima del caballo, porque es muy brioso, es muy elegante. Y aparte de eso, muy cómodo y muy suave. A pesar de ser brioso, es un caballo dócil", explicó.
Acotó que normalmente, los llaman a participar en fiestas de algún pueblo o en la celebración de algunas efemérides así como cabalgatas periódicas, para que todos los que quieran, puedan probar este caballo.
Y haciendo historia, señaló que la crianza del Caballo Peruano de Paso se inició en Chile hace un tiempo.
"Yo empecé el año 1994, hace casi 15 años. Traje reproductores y yeguas y actualmente hay tres criaderos en nuestro país. Uno de ellos es el de la señora Ángela Ossa en Aculeo, está Don Guillermo Atria en Peñalolén, y yo en El Paico. Esto le veo con mucho entusiasmo y afición; todas estas cosas son difíciles de llevar adelante, pero con el corazón se hacen. Y la gente cada día se ha ido incorporando más", recordó.
Agregó que en Chile, en estos momentos, deben existir alrededor de 100 ejemplares de esta raza, por lo que le augura buenas perspectivas de permanencia y crecimiento.
Asimismo, Fernando Peralta se refirió a la presencia del Caballo Peruano de Paso en eventos como la Semana de la Chilenidad.
"Obviamente que para nosotros es un agrado. Para mí, que soy chileno, es un agrado poder presentar este caballo en la fiesta nuestra que es la Chilenidad", señaló.
El caballo más suave
También Caballoyrodeo.cl habló con José Dextre Chacón, uno de los criadores limeños que fueron invitados a participar en la presentación del ejemplar peruano en la XIV Semana de la Chilenidad.
"La señora Ángela Ossa, que es realmente una de las mejores criadoras acá en Chile, invitó a una delegación de amazonas y de criadores peruanos a participar de la Semana de la Chilenidad. Ese fue el motivo de mi presencia, yo soy criador en Perú y mi criadero se llama La Amada. También soy presidente de la Comisión de Charlas y Eventos de la Asociación Nacional de Criadores de Caballos Peruanos de Paso", detalló.
Explicando las razones de la expansión de esta raza, y su llegada a Chile, Dextre señaló: "La razón principal es que se ha descubierto por el mundo que el caballo que fue seleccionado en Perú es el caballo más suave. Esto respondió a una necesidad. Este ejemplar en el Perú, a diferencia de lo que se dio en Chile, en Venezuela, en Brasil, Estados Unidos, donde se especializa como un caballo para Rodeo, se especializa en el viaje, en el transporte. Se utiliza para recorrer los arenales de la costa peruana y para supervisar las grandes haciendas, azucareras sobre todo".
Precisó que para estas faenas se requería un animal muy cómodo.
"Entonces, a pesar de tener el mismo origen de los otros caballos que están en Sudamérica y que provinieron de la Conquista Española, se seleccionaron aquellos que demostraban esta cualidad, porque lo traían así producto de la influencia del Caballo Berebere africano, que estuvo con la invasión mora en España, y de un caballo que se llama Caballo Castellano. Estos dos caballos tenían un andar lateral y entonces cuando estos caballos llegan a América en la Conquista, en el Perú se seleccionan aquellos caballos que demostraban esta suavidad. Caballos que se usaban para transportar vajilla fina o para la lucha medieval", reseñó.
Añadió que no solamente en Chile hay criaderos de Caballos Peruanos de Paso o muchos aficionados o propietarios que no necesariamente se dedican a la crianza, pero sí a disfrutar de este caballo, sino que en toda Sudamérica, quizás con excepción de Venezuela.
"Hay Caballos Peruanos de Paso en toda Centroamérica, en Europa, en Estados Unidos. O sea, es una raza que se está expandiendo justamente para las personas que les gusta disfrutar del placer de cabalgar. Ese es un rol principal", puntualizó.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
