Consejo Veterinario: Eventración post castración
Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile., desde España
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl
Desmotomía del ligamento rotuliano
Hola amigos, escribo por algo muy particular.
Tengo un caballo de 3 años y tiene una molestia en la pata izquierda, el doctor dijo que había que darle unos remedios, pero que podría ser mejor hacerle una desmotomia del ligamento rotuliano medial.
Yo averigüé respecto a esta intervención, y supe que se hace mucho en caballos de carrera y de polo, y que es un 70% efectiva, mi pregunta es, ¿se ha echo alguna intervención como ésta en caballos corraleros?, ¿como han quedado después de ésta?, y si no tienen ningún problema en hacer buenas atajadas después.
Esperando una pronta respuesta se despide,
Mario R.
Estimado Mario:
Está cirugía se realiza cuando existe una patología llamada "enganche rotuliano". Entre las causas predisponentes a esta patología están con la conformación del caballo y su condición. Pues, se presenta en caballos jóvenes, que poseen la articulación de la babilla demasiado recta, pobre condición corporal y/o un bajo tono muscular.
Este enganche ocurre cuando el ligamento medial de la rotula pasa por sobre el labio medial de la troclea fémur, lo que impide que se pueda flectar la pata y se quede extendida.
Lo indicado antes de proceder con la cirugía, que no está exenta de complicaciones, es realizar la terapia conservadora y si está no resulta intentar la cirugía.
El problema de la cirugía es que provoca inestabilidad en la articulación y producirse fractura de la rotula.
El tratamiento conservador consiste en mejorar el tono del cuadriceps femoral a través del ejercicio (trabajo en subidas), mejorar la condición corporal si es necesario. También existen inyecciones en el ligamento mencionado para disminuir la laxitud de este, por lo general esto tiene un buen resultado.
Atentamente.
Felipe Lara H.
Eventración post castración:
Hola, hace más o menos un mes, solicitamos castrar a un potro de 4 1/2 años, y media hora después, hubo que sacrificarlo porque se le salió el intestino por el escroto. ¿Por qué pudo haber ocurrido esto? ¿Hay alguna forma de prever que esto iba a suceder? +
Enrique
Estimado Enrique:
Está complicación post-castración no es muy común que ocurra, dentro de las causas que la provocan están las siguientes:
- Hernia escrotal prexistente: Si el caballo antes de la castración presentaba ya una porción del intestino delgado en el saco escrotal (hernia escrotal), inevitablemente si se hace la castración en pie, el intestino saldrá al exterior y será muy difícil reposicionarlo en la cavidad abdominal. En el caso que un caballo presente este problema es necesario realizar la castración con anestesia general y en un pabellón, para así poder reposicionar la porción de intestino y dejar cerrado la comunicación con el saco escrotal.
- Anillo Inguinal inusualmente grande: El abdomen y el saco escrotal están comunicados por el anillo escrotal interno y externo, los cuales pueden ser más grande de lo usual lo que hace más fácil el paso de intestino hacia el saco escrotal. Esto se puede prever palpando la zona, lo cual no es tan simple de determinar.
- Presión intra-abdominal: Otra causa que esgrime, es que cuando se hacen castraciones con anestesia general, al momento que el caballo se recupera de la anestesia y trata de pararse se produce un gran presión dentro del abdomen lo que puede generar la salida de intestino por le conducto inguinal.
En conclusión, es posible prever de alguna forma que ocurra esto, siendo lo más importante chequear que no exista una hernia previa y hacer una palpación rectal para ver el tamaño del anillo inguinal y que no tenga asas intestinales dentro. Pero siempre hay un número de casos en los cuales no es posible hacerlo, ya que no hay una causa directa que se pueda considerar previamente.
Atentamente.
Felipe Lara H.
Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.
Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.
Noticias Relacionadas
Tribunal Supremo de Disciplina entregó su cuenta ante la Asamblea de Ferochi

Campeones de cueca huasa tuvieron reconocimiento en Gala Ferochi: Es una gratitud tremenda

Semana de la Chilenidad sumó oferta de abonos a su proceso de preventa
