Consejo veterinario: Sexaje de espermios
Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile., desde España
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl
Sexaje de espermios
Estimado Felipe,
Primero te quiero felicitar por el espacio que nos das los amantes de los caballos.
Luego te quiero preguntar lo siguiente, ¿existe algún método para obtener crías hembras?
Saludos
Francisco A.
Estimado Francisco:
El sexo está determinado por la composición genética del nuevo individuo que se forma al unirse el espermatozoide y el óvulo, los machos poseen un cromosoma X y un Y, las hembras en cambio dos cromosomas X. Todos los óvulos presentan un cromosoma X y la mitad de los espermatozoides posen un cromosoma Y el resto X. Por lo cual el que determina el sexo de la cría es el potro, ya que si el espermatozoide, que se une al óvulo, posee un cromosoma X la cría será hembra y macho si es Y. Dado que existe un 50% de espermatozoides X y un 50% de Y, existe un 50% de probabilidades que la cría sea macho o hembra.
Actualmente existe una técnica para separar los espermatozoides X de los Y, y así inseminar artificialmente utilizando un grupo u otro de espermios de acuerdo al sexo que se quiera obtener. Esta técnica actualmente se desarrolla en forma sistemática en bovinos, en equinos su utilización es aún insipiente y aún no se dispone de ella en Chile.
Atentamente,
Felipe Lara
Hongos en el casco
Don Felipe
Necesito saber que tan perjudicial son los hongos, le cuento mi caballo tiene hongos cuando se herra se nota que su planta esta hedionda y se descascara sola, ¿existe algún medicamento para dar o hacer lavado?
Agradeciendo su respuesta desde ya,
Claudia A.
Estimada Claudia:
La presencia de hongos en el casco del caballo son perjudiciales, ya que comprometen la integridad de éste, si bien es cierto generalmente no causan dolor ni cojera, pero en casos avanzados el estuche corneo del casco se degrada de tal forma que pierde su balance y se pueden exponer estructuras sensibles del pie.
En cuanto al tratamiento, este consiste en retirar el máximo de tejido dañado, y lavar con jabón ampliamente la zona, ayudado de un cepillo lo suficientemente duro para que logre eliminar el tejido necrótico (muerto). Este punto es muy importante ya que ningún producto actúa bien en presencia de material orgánico y tejido necrótico.
Luego de esto se puede aplicar un producto desinfectante, en la literatura se describen un sin fin de productos, el problema es que hay algunos que son bastante irritantes, como es el sulfato de cobre. El cual puede ser usado en la prevención, o cuando el casco no tiene estructuras sensibles expuestas.
Desinfectantes menos irritantes como el cloro común diluido al 25% o el sulfato de magnesio (Sales de Epsom) al 10%, pueden ser útiles en casos en que el casco esta muy afectado. La forma de aplicar los desinfectantes es sumergiendo todo el casco por 15 a 20 minutos una vez al día, cuidando que no exista contacto con la piel, por 10 a 15 días.
Es muy importante que entre tratamiento se limpie muy bien el casco, y se mantenga al caballo en una ambiente limpio y seco pues esto es la causa del problema. En el caso que el casco se encuentre muy dañado seria conveniente que lo revise un herrero y/o un veterinario.
Atentamente,
Felipe Lara H.
Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.
Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.
Noticias Relacionadas
Tribunal Supremo de Disciplina entregó su cuenta ante la Asamblea de Ferochi

Campeones de cueca huasa tuvieron reconocimiento en Gala Ferochi: Es una gratitud tremenda

Semana de la Chilenidad sumó oferta de abonos a su proceso de preventa
