CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario: Pediculosis

Consejo veterinario: Pediculosis
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile.  

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl  

Pediculosis

Hola soy Sergio Jorquera, y quiero saber si es posible eliminar las liendres de mis caballos, y a qué se debe que aparezcan en este tiempo. Están desparasitados, también los inyecté con vitaminas para aumentar su peso y mejorar su metabolismo, son alrededor de 12 caballos y yeguas y potrillos.

Esperando me ayuden,  saluda atentamente Sergio Jorquera

Estimado Sergio:

La infección por piojos comúnmente se presenta en otoño e invierno. Los síntomas y cambios en la piel varían mucho de caso a caso, ya que individuos con altas cargas parasitarias prácticamente no presentan síntomas, otros en cambio con pequeñas cargas presentan picazón severa, irritación y pérdida de pelo en parches. La infección por piojos es relativamente común, por lo que en casos de irritación en la piel siempre se debe sospechar de pediculosis.

Determinar la presencia de piojos puede ser difícil, resulta más fácil identificar los huevos que se encuentran pegados en los pelos del cuello el tronco y la base de la cola (que es la observación que tú haces "liendres").

El tratamiento se realiza con baños de soluciones que contengan alguna permetrina, o con shampoo con selenio o que contengan algún insecticida. Los baños se deben realizar  cada 7 a 10 días por a lo menos 3 veces. También se debe poner mucha atención a la higiene de los mandiles, cepillos, capas, etc. ya que se pueden transmitir a través de estos.

Puedes realizar los baños con un producto que se llama Resistol, este se diluye en 10 lts. de agua por cada 10 ml. del producto.

Atentamente, Felipe Lara H.

Verrugas

Estimado me es muy grato saludarte y dar a conocer que tengo una potranca de un año y seis meses esta todavía mama a  la yegua, un día  me di cuenta que tiene muchas verrugas en el hocico una es extremadamente grande cerca de la nariz y otras pequeñas, ¿qué tratamiento puedo hacer con las verrugas?, ¿hay que operar?, ¿qué hago con las verrugas mas pequeñas?

Esperando tu respuesta, atte. Rodrigo M.

Estimado Rodrigo:

Estas verrugas que mencionas poseen un origen viral, estás se transmite por contacto directo, pero necesita que exista un herida en la piel. Estas afectan generalmente a los potrillos hasta 2 años de edad, las lesiones se ubican preferentemente alrededor de los labios, nariz y ojos, menos frecuentemente se encuentran alrededor de los genitales.

El tratamiento de estás verrugas no es necesario ya que se resuelven espontáneamente, una vez que el potrillo adquiere inmunidad de por vida. No obstante es posible realizar tratamientos, por una cuestión estética, por medio de criocirugía.

Es conveniente si estas se rompen desinfectarlas, con yodo por ejemplo, para que no se infecten.

Atento a cualquier comentario, Felipe Lara H.

Caspa

Dr. Lara me gustaría que me ayudara a solucionar un problema. Mis caballos a pesar de estar en buen estado alimenticio más bien gordos presentan caspa en diferentes partes del cuerpo.

Los caballos se bañan después de trabajar, no se rascan o casi muy poco a la altura de la tuza que es donde hay mas caspa., la caspa es seca y no se encuentra la piel irritada. Lo que me preocupa es la parte estética de esta caspa ¿Qué alternativas existen para solucionar el problema?

Saluda atte. Guillermo S. desde la V región.

 Don Guillermo:

De acuerdo al problema que menciona, muchas veces este se debe a un desbalance nutricional, dado por una falta de ácidos grasos en la dieta, esto es independiente que sus caballos estén gordos. Por lo que le recomendaría que a la ración diaria agregue una taza de aceite de maíz, esto mejorará el pelaje y disminuirá la caspa.

Por otra parte es conveniente que disminuya la cantidad de concentrado que está dando, pues un caballo gordo en ningún caso es un caballo saludable.

Junto a lo anterior, puede utilizar un shampoo llamado FLT (es para perros) para bañarlos, este ayudará bastante a disminuir la caspa.

Saludos cordiales, Felipe Lara H.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital