CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario: Braquignatismo

Consejo veterinario: Braquignatismo
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara.
Autor:

Foto: Libro Criollos de América

Por Felipe Lara, médico veterinario de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

Aerofagia

Estimado Sr. Lara, gracias por la valiosa ayuda que nos presta al responder nuestras consultas, mi pregunta es la siguiente:

Tengo un potro que compre y que traga aire, muerde la pesebrera, árboles, etc., el problema es que es muy difícil mantenerlo gordo, ya que se lleva todo el día en eso, además al parecer, esta maña es contagiosa porque la adopto otro potro. ¿Hay alguna solución para esto?

Cordiales saludos, Luis

Estimado Luis:

La causa de este vicio, es principalmente el estrés y el aburrimiento, no obstante hay una predisposición genética. El caballo al realizar está acción de morder y tragar aire provoca una liberación de endorfinas, las cuales son substancias que provocan sensación de bienestar.

Lamentablemente no existe ningún tratamiento o acción que sea 100% efectiva, solo logran disminuir la frecuencia del vicio. Hay collares que logran aminorar el que el caballo haga esto, también existe una cirugía que consiste en cortar uno músculos ventrales del cuello, pero el éxito es de esto es muy variable, del 0 al 70%.

Las medidas de manejo son muy importantes. Entre las cuales están:

  • Permitir al caballo salir a un potero diariamente.
  • Aumentar el ejercicio.
  • Permitir que estando en la pesebrera tenga contacto con otros caballos y que pueda mirar hacia afuera.
  • Eliminar las superficies horizontales donde se pueda apoyar.
  • Aumentar el contenido de forraje de la dieta, se puede mantener una malla con pasto para que el caballo se entretenga sacando constantemente comida.
  • Evitar al máximo los granos, idealmente eliminarlos. Para que la dieta no disminuya su nivel de energético, es conveniente agregar aceite a la dieta.
  • Dar la ración diaria lo mas fraccionada posible (mínimo divida en tres).  

En conclusión se debe buscar un cambio en el ambiente atacando las causas del problema, que es el estrés, lo que no garantiza que el problema desaparezca pero ayudaran a aminorarlo. Si es un animal joven es más probable tener éxito, si la conducta todavía no se ha fijado, una buena alternativa sería manejarlo totalmente en potrero.

Por otra parte, se describe que es posible que está conducta pueda ser aprendida de otros animales.

Para mantener gordo estos caballos es necesario, en lo posible, no incluir granos en la dieta. Requiriendo a una dieta alta en forraje de buena calidad y rica en aceites.

Atentamente. Felipe Lara H.

Hernia Umbilical

Hola Felipe

Tengo una potranca que le encontré una hernia umbilical, mi pregunta es en el sentido de la urgencia para una cirugía

A la espera de una respuesta. Atentamente. Hector B.

Hector:

La pared de abdominal alrededor de la región umbilical, es la última en cerrarse durante el desarrollo fetal. Cualquier defecto en este cierre produce hernias umbilicales, al nacimiento del potrillo o en las primeras semanas de vida.

Otro factor predisponente es durante el parto, cuando se produce el corte del cordón umbilical en forma demasiada violenta pues se traccionan los músculos de la pared abdominal. Por esto es importante que cuando la yegua pare, se encuentre en un lugar amplio, tranquilo y no se debe obligarla a levantarse.

Es importante determinar que el aumento de volumen en la zona no se trate de una infección ya que el cuadro es mucho mas complicado, una hernia normalmente no es dolorosa, es suave y es posible empujar el contenido (intestino) dentro de la cavidad abdominal. Si existe dolor, calor, o hay un aumento de volumen duro es posible que se trate de una infección.

Existen distintos tratamientos para solucionar una hernia, los que dependen del tamaño de está y la edad del animal. Generalmente hernias menores a 3 o 4 dedos resuelven espontáneamente a los 12 a 14 meses, en este tipo de casos se recomienda un reducción diaria de la hernia (empujar el contenido dentro de la cavidad abdominal) esto impide que el intestino se pegue al saco herniario. Si la hernia es grande, no puede ser reducida manualmente o no se resuelve espontáneamente, es conveniente realizar una corrección quirúrgica. 

Atentamente.

Felipe Lara H.

 

Braquignatismo

Hola:

Quisiera consultar si es posible mejorar la mordida de una yegua de cría que tiene la corrida de dientes superior más adelante que la inferior,  ó que precauciones debiera tomar para prolongar la vida útil de esta.

He podido comprobar, que en empastadas de poca altura se adelgaza y que la dentadura se ha ido deformando.

De antemano muchas gracias Claudio V.

Estimado Claudio:

La condición que tu mencionas, se denomina braquignatismo o boca de loro, la forma de reparar esto es a través de un trabajo de ortodoncia o por una cirugía, no obstante esto se debe realizar en animales jóvenes para poder tener éxito, además de ser procedimientos no exentos de complicaciones.

Dado que su maxila es mas larga que la mandíbula, los dientes se desagastarán en forma irregular, por lo que se formarán ganchos en los primeros premolares superiores y en los últimos molares inferiores, estos ganchos interferirán durante el proceso de aprensión y masticación del alimento. Por lo que es importante hacer un mantenimiento dental en forma regular, una vez al año como mínimo.

Atentamente.

Felipe Lara H.

 

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realiza un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que son respondidas por Felipe Lara, médico veterinario y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta sección se publica una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.  

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital