CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario: altura de los comederos

Consejo veterinario: altura de los comederos
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara y auspiciada por Comercial Pro Animal.
Autor:
 
  

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A

 Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Registros ADN
  • Problemas en la cola
  • Hinchazón en las patas 
  • Dimensiones de una pesebrera
  • Antiparasitarios
  • Adición de sal a la dieta
  • Pelaje de invierno
  • Nube en el ojo
  • Ojos Zarco
  • Ciclo estral
  • Consumo de agua

Influenza Equina

Junto con felicitarlos por esta sección de consultas, quería preguntar ¿Qué síntomas presenta un caballo que sufre de influenza equina? y ¿Cuál es el tratamiento a seguir con un caballo que la padece?

Esto lo pregunto ya que tengo una yegua que comenzó con tos, y ahora presenta secreciones, y me dijeron que podría ser dicha enfermedad.

Agradecería su consejo. Saluda atte. Gonzalo

Estimado Gonzalo:

La Influenza equina se caracteriza por presentar tos severa, descargas nasales, fiebre (incluso 41º C), depresión y perdida del apetito. Y si hay otros caballos susceptibles en contacto con el animal enfermo la enfermedad se diseminará rápidamente.

 

Si el caballo no presenta complicaciones secundarias, los signos clínicos disminuyen en los primeros   cuatro a siete días pero la recuperación completa dura 2 a 3 semanas. Si se perpetúan estas complicaciones, como las infecciones bacterianas,  el cuadro puede ser mucho mas largo y complicarse, pudiendo incluso evolucionar a una neumonía o una pleuroneumonía. En el caso de las yeguas preñadas éstas pueden abortar, producto del cuadro febril.

Debido a que está es una enfermedad viral, no existe un tratamiento específico, solo se pueden atacar los síntomas, con antinflamatorios, mucolíticos y bronco dilatadores que permiten que el caballo se sienta mas aliviado. Es muy importante que el caballo se mantenga en un ambiente con una buena ventilación y limpio. También en algunos casos puede ser necesario utilizar algún antibiótico para prevenir o tratar una infección bacteriana secundaria.

En tu yegua específicamente, puede ser sospechosa de tener Influenza, pero tos y secreciones no es suficiente para diagnosticar Influenza. Pues estos no son síntomas únicos de la ella, sí es muy importante saber si presenta fiebre y si ha estado en contacto o cerca de lugares que ha habido Influenza.

Atte. Felipe Lara H

Desparacitación de una potranca

Hola amigo de caballo y rodeo mi consulta es para el veterinario, haber si me puede ayudar. Yo compré una potranquita de 7 meses y quiero desparacitarla ¿qué antiparacitario puedo usar y en que dosis?

Por favor me pueden ayudar, gracias por su atención.

Ricardo

Estimado Ricardo:

A la edad de tu potranca, prácticamente se puede utilizar cualquier tipo de antiparasitario. Los parásitos más comunes a esta edad, son los ascárides, hasta los 15 a 18 meses, ya que después adquieren inmunidad. Por lo que desde los 2 hasta los 18 meses de edad, se debe administrar algún antiparasitario efectivo contra estos parásitos, cada 2 meses.

Un buen antiparasitario que es efectivo que posee un amplio espectro de parásitos, es la Ivermectina, la cual viene con distintos nombres comerciales, y puede venir acompañada de otros antiparasitarios que aumentan el espectro de acción.

Los nombres con que puedes encontrar este antiparasitario en el mercado son Top Rank, DF-7, Eqvalan. Estos vienen en jeringas graduadas de acuerdo al peso del caballo.

Esperando haber  resuelto tus dudas. Atte. Felipe Lara H

Altura de los comederos

Don Felipe:

Por la presente saludo a usted, y me gustaría consultar por la ubicación mas adecuada de los comederos de una pesebrera, ¿Estos deben estar lo mas pegado  al suelo posible o en alto (altura del pecho del caballo)?

Agradeciendo su respuesta. Saluda Atentamente a Usted. Paulo Meza.

Estimado Paulo:

Las distintas posiciones de los comederos en la pesebrera todas presentan ventajas y desventajas.

El poner el comedero en el suelo, permite al caballo comer en una posición más natural, pero es más fácil que el caballo se golpee en  él y que se ensucie especialmente con heces, lo que aumenta la infección parasitaria. El comedero a la altura del pecho, permite que la comida se ensucie menos, pero la posición que debe adoptar el caballo para comer es menos natural.

Si las condiciones higiénicas de la pesebrera son buenas, la cama no tiene tierra ni polvo y se retiran las heces regularmente, es recomendable utilizar el comedero a ras de piso. Si no son estas las condiciones será mejor poner el comedero a la altura del pecho.

Esperando haberlo ayudado, atento a cualquier comentario. Felipe Lara H.

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.   

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital