CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo Veterinario: Nube en el ojo

Consejo Veterinario: Nube en el ojo
Revise la sección de medicina veterinaria a cargo de Felipe Lara y auspiciada por Comercial Pro Animal.
Autor:

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A

 Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Primera entrega del Consejo Veterinario
  • Cómo mejorar el aplomo de una potranca con problemas
  • Cuidados durante la preñez
  • Cómo combatir los hongos del casco
  • Dolor lumbar a enfermedad Navicular
  • Celo post parto
  • Registros ADN
  • Problemas en la cola
  • Hinchazón en las patas 
  • Dimensiones de una pesebrera
  • Antiparasitarios
  • Adición de sal a la dieta
  • Pelaje de invierno

Nube en el ojo

Don Felipe estuve leyendo su reportaje, como veían los caballos y me  acorde que mi yegua tuvo un ojo nublado pero le volvió. Una pregunta ¿cual es el mejor remedio para ello?

Atte. Erwin

Estimado Erwin:

La solución a la nube en el ojo de tu yegua dependerá estrictamente de la causa de la lesión y la o las estructuras oculares que estén dañadas.

Las causas mas comunes de estas nubes son las ulceras de la cornea y la inflamación de la uvea o uveitis (uvea = cuerpo ciliar + iris + coroides), ver imagen adjunta. 

Las ulceras (herida) en la cornea, pueden producir esta opacidad (nube). La causa de las ulceras puede ser, traumática, infecciosa o ambas. Estas ulceras si no son tratadas a tiempo pueden provocar la perdida del ojo o el desarrollo de una uveitis.

La otra causa de estas nubes es la uveitis, que comúnmente se presenta en los caballos como una uveitis recurrente, lo que significa que la sinología (en este caso la nube) aparece y desaparece, es muy posible que este sea el caso de tu yegua. En las uveitis de bajo grado es posible que se presente solo estas nubes, pero cuando el proceso está mas activo hay dolor que se manifiesta como lagrimeo, los parpados los mantiene cerrados, depresión, también se puede ver el ojo muy irritado, con pus entre otros signos de inflamación.

Entre las causas de esta patología están: como consecuencia de una ulcera corneal, un trauma, secundario a una reacción de hipersensibilidad ("alergia"), infecciosa. Dentro de esta última se ligado a una infección previa con una bacteria llamada Leptospira, que se manifiesta con fiebre alta, depresión, problemas renales, sangre en la orina y abortos (¿ha sido el caso de tu yegua en algún momento?).

Esta es una enfermedad crónica que no es posible curarla del todo, si no que solo controlarla, no obstante es muy importante mantenerla a raya pues puede producir la perdida de la visión en el largo plazo.

En relación al tratamiento específicamente, dependerá de cual sea el problema. Pero básicamente es la utilización de antinflamatorios y antibióticos, tanto sistémicos como locales, así como también otras drogas para disminuir el dolor y el desarrollo de cicatrices.

Es muy importante saber de cual es el problema específicamente, pues el tipo de drogas puede variar, e incluso un tipo de antinflamatorios (corticoides) recomendados para la uveitis causan efectos desastrosos en una ulcera. Por esto te recomiendo que consultes un veterinario para que realice un buen examen y determine el problema, y así se pueda establecer una buena terapia.

Atte. Felipe Lara H.

Cólico

Estimado Doctor:

Tengo un potro de 12 años al cual en el mes de enero le dio un cólico que lo tuvo al borde de morirse, afortunadamente se salvo dada la oportuna reacción de todos los involucrados y en especial del medico veterinario que lo atendió. Mis consultas es la siguiente:

                  

¿Existe una tendencia de que este cuadro se vuelva a repetir o los cólicos son puntuales?

No hubo un diagnostico cierto pero sospecho que se debió o algún tipo de hongo en el pasto a al grano que el potro estaba consumiendo, no hubo cirugía, sino que se le dio mucha vaselina y se le hizo andar toda la noche para mantenerlo activo y así descongestionar el tracto digestivo.

Le agradezco su tiempo y gracias. G Velasco.

Estimado Gonzalo:

Existe una tendencia a que caballos que ya han cursado con un cólico, estén más predispuestos a un nuevo episodio. Debido a que durante un cólico, puede existir daño en las neuronas que produce una alteración en la motilidad intestinal, también ocurre esto debido a que cuando hay una cirugía (que no es el caso) se pueden producir cicatrices que disminuyen en el espacio intestinal o producen adherencias.

En cuanto al consumo de grano, debes tener como referencia que se debe evitar dar mas del 0.5% del peso vivo del animal (2.25 Kg para un caballo de 450 Kg) en grano por cada vez que das alimento, por ejemplo si estas dando 5 Kg de avena (lo que es bastante) es mejor dividirlo en dos durante el día.

Reproducción deun potro de 25 años

Hola Felipe, la pregunta que tengo, es ¿que pasa con las crías de los potros mayores de 25 años? ¿Hay riesgo en la formación del feto? ¿Resulta una cría más débil en contextura o en defensa a enfermedades? ¿Cuesta más que quede preñada la yegua? por favor respóndeme estas preguntas y aclárame.

Muchas gracias.  Franco Boitano.

Estimado Franco:

Con respecto a las crías de un potro viejo, la información genética que traspasa es independiente de su edad, por lo que las crías no deberían tener ninguna alteración producto de la edad del potro.

En relación a la fertilidad, está ira en disminución con la edad, por lo que costará mas que deje preñada a las yeguas, debido a que disminuye la calidad del semen, o producto de otras enfermedades que le impiden montar o que le disminuyan la libido, como una laminitis crónica o una osteoartritis en los tarsos.

Saludos. Felipe Lara H.

El Consejo veterinario es auspiciado por Comercial Pro Animal S.A.

Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

 Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.   

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital