Consejo Veterinario: Registros de ADN
Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.
- Primera entrega del Consejo Veterinario
- Cómo mejorar el aplomo de una potranca con problemas
- Cuidados durante la preñez
- Cómo combatir los hongos del casco
- Dolor lumbar a enfermedad Navicular
- Celo post parto
Registros de ADN
Hace un par de años me sustrajeron un par de potros de mis pesebreras, quisiera saber como los registros de ADN pueden colaborar en caso de que se les tome una muestra a estos, ya que se en la zona donde están, solo me falta saber con mas exactitud para ir a buscarlos. Estas personas también tienen en su poder yeguas inscritas, a todos estos productos se le han falsificado sus certificados. Cualquier tipo de ayuda será eternamente agradecida. Atte, Manuel
Estimado Manuel:
En este caso le podrían ser bastante útiles los registros de ADN.
Si su caballo fue inscrito a través de muestras de ADN usted y la Ente Registradora tendrán el certificado del perfil de ADN del caballo, en el cual se indican los alelos que posee el animal en cada marcador. Ahora si usted realiza un perfil de ADN del animal sospechoso de haber sido sustraído y lo confronta con el perfil original los alelos encontrados en los distintos marcadores deberían ser los mismos o tendrá un perfil muy coincidentes, con esto y mas las señas del animal que están en el certificado de inscripción se podría probar en forma bastante certera la real identidad y propiedad del caballo.
Saludos. FLH
Caballo alto de Cruz
Hola me llamo Cristian y mi problema es que mi caballo es muy alto de cruz y al usarlo mucho se pela en la cruz quisiera saber del punto veterinario que se puede hacer con este problema espero me respondan. De ante mano muchas gracias.
Cristian:
La mayoría de las veces el problema radica en una montura defectuosa, pero es posible que sea debido a que el caballo esté muy delgado, lo que hace la cruz se mas prominente, es así como el mejorar la condición corporal del caballo ayuda a solucionar el problema pues alrededor de la cruz hay deposito de grasa lo es como un mandil natural.
En cuanto a la montura, hay que tener en cuenta que está en ningún caso debe aplicar presión sobre la cruz ni la espina dorsal, monturas muy abiertas tiende a poner mas presión sobre la espina dorsal y la cruz obviamente, otro punto a considerar es que si la montura se aprieta en forma excesiva esta hará mas presión en la cruz.
Te puede ayudar buscar un mandil más blando también existen unos "pads" de un material que absorbe mejor la presión y que impiden que se ejerza presión sobre la cruz.
Pero antes de todo esto, yo te recomendaría revisar bien tu equipo. Lamentablemente en el caso de la montura chilena no existen estudios (que yo conozca al menos), que determinen como distribuye la presión sobre el lomo del caballo, que avale su diseño. Saludos. FLH
Alimentación
Felipe: Mi consulta es la siguiente tengo un potrillo de un año y cinco meses me gustaría saber cual es la mejor dieta alimenticia para que tenga un buen desarrollo en estos momentos la alimentación consiste todo el día en pradera de alfalfa y en las noche a pesebrera con una ración de heno unos 3 Kg., ¿es adecuada esta alimentación? o ¿cual seria la adecuada? en estos momentos solo cuento con praderas y heno ¡ah¡ que vitaminas serian las mas adecuadas. También tengo dos yeguas nuevas de cinco años y seis meses en trabajo, pero no todos los días por disponibilidad de tiempo, está bajo el mismo régimen del potrillo solo con un poco mas de heno, 4Kg, ¿cual seria la mejor dieta para estas yeguas?. Carlos
Carlos:
La dieta del potrillo, pensando en un potrillo de 5 meses de unos 165 Kg., con una ganancia diaria de peso de 750 grs. que es lo que corresponde a su edad, me parece bastante bien, siempre y cuando el potrero de alfalfa este en buenas condiciones lo que le permita comer unos 13 Kg y el heno sea de alfalfa, con bastante hoja y poco palo. Si no es el caso, tendrías que suplementar con un alimento alto en proteína (de un 13 a 15%) en una cantidad de 2 a 2,5 kg pues esto es muy importante para los animales en crecimiento. Dado que la alfalfa posee un exceso de calcio la relación calcio fósforo de está dieta no es la ideal (2:1), pues si bien es cierto con se alcanzan los requerimientos de calcio y fósforo, la relación es de 5: 1 aproximadamente. Una alternativa para corregir esto, es no utilizar el heno de alfalfa que les das, si no que, un concentrado formulado para potrillos, que sea alto en proteína y tenga un correcto balance de minerales. Con eso podrás equilibrar un poco más la relación calcio fósforo y aportaras en forma constante vitaminas.
La dieta de las yeguas, también me parece bien, aunque que puede ser un poco excesiva si es que el potrero de alfalfa es demasiado abundante, pero lo que te dirá si es excesiva será la condición corporal de las yeguas, si están en trabajo deberían estar en una condición corporal de 4 a 4,5 (puedes ver sobre el tema en un articulo de la sección de veterinaria del portal llamado "el peso de mi caballo y su condición corporal"). Con la relación calcio fósforo ocurre la misma situación que con el potrillo.
Saludos. FLH
Alimentación
Hola tengo la siguiente consulta:
Tengo un potro árabe nacido el 07 de octubre del 2003. Mide 1.44 y quisiera saber que puedo hacer para que aumente su porte, se que le falta por desarrollarse todavía pero no quiero que se quede chico. Esta siendo alimentado con alfalfa y avena. Si me pudieras recomendar algún producto te lo agradecería.
Se despide atentamente Juan José.
Estimado Juan José:
El lograr aumentar el porte de un caballo en forma artificial es muy difícil, lo que podemos hacer es dar una dieta adecuada para que el caballo exprese todo su potencial genético. Si es posible lograr intervenir en la ganancia diaria de peso a través de la cantidad de calorías de la ración.
Por otra parte tu caballo ya tiene mas de 2,5 años, por lo que su altura actual debe ser por lo menos del 95 por ciento de la altura de adulto. Lo que hace más difícil de interferir en su crecimiento.
En este momento seria conveniente dar una dieta bien balanceada, y si quieres con un poco mas de calorías para tener una mejor ganancia de peso diaria.
Si tu caballo pesa aproximadamente 400 kg, su consumo de alfalfa debería estar entre los 5 a 6.5 kg. y 1 a 2 kg. de avena, con esto alcanzaría sus requerimientos de energía, proteína, Lisina, calcio y fósforo.
El problema de está dieta es que producto que utiliza alfalfa posee un exceso de calcio y proteína, si quisieras lograr una dieta mas balanceada podrías utilizar otro tipo de forraje que no sea de leguminosas, si no que de alguna gramínea, pues estos no tienen tanto calcio ni proteína, y en vez de la avena utilizar un concertado comercial pues estos ya vienen balanceados.
Saludos. FLH
Antes de proceder con cualquier diagnóstico, tratamiento o terapia se recomienda asesorarse por un veterinario.
Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.
Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.
Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
