CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Consejo veterinario

Consejo veterinario
Revise esta selección de respuestas de las muchas consultas que hemos recibido.
Autor:

Por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria de la Universidad de Chile.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

  • Primera entrega del Consejo Veterinario

La consulta es la siguiente nació una potranca que al día de hoy tiene 12 días y presenta una desviación de su mano derecha no le duele y corre sin ningún problema. Que puedo hacer para mejorar su aplomo.

Saludos, Nelson

Nelson:

La deformación angular que tiene tu potranca se denomina Valgus (Ver foto). Esto puede tener dos causas principalmente:

La primera es debido a un problema en el cartílago distal de crecimiento del radio, el cual está creciendo más del lado interior del miembro, lo que hace que la mano desde la altura del carpo ("rodilla") se desvíe hacia afuera.

Otra causa sería el colapso o hipoplasia (poco desarrollo) de los huesos del carpo ("rodilla"), lo que provoca una carga asimétrica en el radio impidiendo que este crezca en forma simétrica. Esta causa se da mas comúnmente en potrillos prematuros, ¿Sabes si fue prematuro?.

Para determinar la causa, se debe radiografiar el radio y el carpo. Si la causa es el colapso o la hipoplasia de los huesos de la carpo, la solución es quirúrgica básicamente. Pero el pronóstico es bastante pobre.

Si la causa es la que primero te mencionaba, que es lo más común, el tratamiento dependerá del grado de desviación que exista, En el caso de tu potranca no es poco, pero debido a su edad, estas a tiempo de solucionar el problema.

En los potrillos menores de 3 meses o con desviaciones leves, el tratamiento será restringir el ejercicio para que la carga asimétrica que existe sobre el cartílago distal del radio no perpetúe la condición, despalmes correctivos desgastando mas la muralla lateral del casco, para corregir la asimetría, y también se pueden intentar usar herrajes pegados con acrílicos que compensen la asimetría que se produce en el casco producto del desgaste disparejo (se desgasta mas el lado interno del casco).

Si el problema no se ha solucionado después de los 3 meses, ya la solución es quirúrgica, la que consiste en poner una fijación al lado del cartílago de crecimiento que tiene mayor desarrollo, y cuando el crecimiento se equipara en los dos lados, la fijación se retira. o estimular el crecimiento del lado lateral a través del levantamiento del periostio del lado externo. 

En el caso de la cirugía, los mejores resultados se obtienen a la edad de los tres a cuatro meses.  

Hola: Tengo una yegua de 2 años y medio y mal parió, en su primera vez, el 23 de abril de este año. Su estado de preñez estaba flaca, luego cuando mal parió, le di un antiparásito vía oral y botó lombrices, también el veterinario le inyecto vitaminas, ahora ya se esta recuperando y esta bien.

Al cuánto tiempo le puedo poner potro, cuánto hay que esperar después de mal parir.

Saludos, Cristián López Soza

Cristián:

No me queda clara la causa del aborto, pero asumo que fue por su condición corporal, su edad, y su condición sanitaria.

El cuando poner potro solo te lo dirá la condición corporal de la yegua, la cual debería estar en una condición 6 ó 7 (puedes leer un articulo que hay en la sección veterinaria del portal que hay al respecto).

Yo te recomendaría esperar un poco, independiente que llegue a la condición que te decía, pues si le pones potro muy pronto, tendrás un parto muy cercano al invierno, lo que complicara a la yegua y al potrillo pues, el último tercio de gestación y la lactancia son los periodos de mayor requerimiento nutricional, mas aún si es una yegua de primer parto. Estimados: Primero que todo los felicito por el nuevo servicio que presta vuestra página, que será de gran utilidad para los amantes del caballo chileno.

Mi consulta es si hay posibilidades de que al castrar un potrillo de dos años y que sólo ha bajado un testículo, éste igual quede apotrado.

Atentamente, Mauricio Valdés P. de Linares

Mauricio:

Al retirar solo un testículo, lo mas probable es que tu caballo se siga comportando como un potro, pues el testículo que no ha bajado seguirá produciendo testosterona, no obstante este potro no será fértil.

El criptorquidismo (que no desciendan los testículos), muchos autores consideran que es una condición heredable, aunque no está del todo demostrado. Por lo que no se recomienda reproducir estos animales.

La solución para que desaparezca el comportamiento de potro, será extraer el testículo que no ha bajado, esto en algunos casos es bastante difícil pues el testículo puede estar muy adentro en la cavidad abdominal (incluso detrás del riñón), lo que requiere una cirugía en pabellón. Otra alternativa es que esté en el conducto inguinal y pueda ser retirado con mayor facilidad. Hola que tal, soy Franco Boitano A.

Tengo una yegua con un cototo inflamación del diámetro de una mano en el cuarto trasero izquierdo, yo se lo toque hundiéndoselo y me di cuenta que no le duele ya que no se molestó tirándome mordisco, pateándome o agitando su cola. Pienso que es un músculo que se le desarrollo ya que el corvejón de su pierna derecha sufrió una quebradura hace unos 4 años. La yegua apoya bien sus dos extremidades traseras pero me imagino que el mayor peso lo debe cargar en su pierna izquierda (extremidad sana) , es por eso que pienso que es un músculo que desarrolló al soportar más peso en esta extremidad (izquierda). Pero esta inflamación es mas blanda que un músculo.

A es importante que sepa que me di cuenta de esto, una vez que la yegua volvío de una empastada donde estuvo 3 semanas aprox. anteriormente a esto no tenía nada en su muslo, lo que me hace pensar también que puede haber sido un golpe (patada) de otro caballo, pero tampoco tiene raspado o herida ningún rasguño. ¿Qué puede ser? ¿Puede ser picadura de algún insecto que deje inflamación tan grande? ¿Puede ser liquido o pus? ¿Qué hago?

Franco:

Lo mas probable que la inflamación que tiene tu yegua sea producto de una patada en el potrero (¿estaba con más caballos?), pues una inflamación por una picadura no provoca una inflamación con esa consistencia tan blanda que tu mencionas. Lo más probable es que sea un hematoma, muchas veces las patadas o golpes no dejan daño en la piel.

No me queda claro hace cuanto tiempo volvió del potrero, y si desde que notaste está inflamación ha variado su consistencia o tamaño.

Puedes aplicar una crema que se llama DMSO en la zona, que ayudara a desinflamar. Dos veces al día, ten la precaución de ponerte guantes para ponérsela (pues puede causarte un poco de irritación en las manos)

Buscando entregar una herramienta útil a nuestros visitantes y seguidores, Caballoyrodeo.cl realizará un consejo veterinario en el cual se podrán enviar consultas, las que serán respondidas por Felipe Lara, licenciado en medicina veterinaria y encargado del registro de reproductores de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.    

Esta nueva sección se publicará una vez a la semana con una selección de las consultas, aunque todas las preguntas serán respondidas por correo electrónico.

Quienes deseen realizar sus consultas deben enviarlas desde ya al mail caballoyrodeo@fcch.cl.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital