La epopeya universitaria de Urrutia y Gazmuri
Urrutia y Gazmuri atajando en Las Vizcachas
Revise el relato en vivo de la Serie de Campeones
Revise los resultados de las Series.
Por Miguel Angel Moya
No fue precisamente un fin de semana tranquilo para los organizadores del Campeonato Nacional de Rodeo Universitario e Institutos Superiores. El examen, tras varios meses de intenso trabajo de los directivos de la Rama de Rodeo de la Universidad Adolfo Ibáñez y el de sus socios en este certamen, la Asociación Cordillera, el Club Las Vizcachas, y la Onares, lo tuvieron que dar en medio de un viernes 2 de septiembre amenazante, un sábado 3 lluvioso y desolador y un domingo 4 literalmente cubierto de barro. Pero así y todo, pudo más el amor propio de los muchachos, la experiencia de los corraleros más veteranos en estos avatares y la toma de decisiones correctas, como realizar el Movimiento a la Rienda en el picadero, porque la cancha no daba sencillamente para estas pruebas; refundir un par de series e ir trabajando el recinto para llegar a buen puerto.
El resultado final debió dejarlos satisfechos a todos, porque concluir una serie Campeones en una zona del país donde no se acostumbra mucho a correr en esas condiciones (es distinto en el sur, más dispuesto a enfrentar cotidianamente dichos problemas), y con esos 34 puntos marcados por Pedro Urrutia e Ignacio Gazmuri en Puquío y Altivo, habla de una mezcla de esfuerzo y talento.
De manera que sólo cabe destacar a este equipo encabezado por Roberto Dabed Martinic, presidente de la Rama de Rodeo de la Universidad Adolfo Ibáñez, al ex presidente de la Onares y delegado oficial del certamen, Alfredo Moreno Echeverría, al electo presidente de la organización estudiantil, Andrés Joannon Grez; el presidente de la Asociación Cordillera, Max Sperberg y todo su equipo; y también a José Manuel Pozo, director de la Federación del Rodeo Chileno y presidente de la Comisión Rodeos Estudiantiles, quien, según afirmaron los muchachos, les brindó todo su apoyo y estuvo presente en la correcta toma de decisiones. Y para reforzar aún más ese respaldo que les entregaba la institución rectora del rodeo, el domingo llegaron hasta Las Vizcachas el presidente, Ítalo Zunino Muratori, y el director Pedro Santa María.
Penquistas bravos
El viernes no hubo problemas que afectaran el desarrollo del certamen y se pudieron correr cuatro series, clasificándose 16 collera. La serie Potros terminó alrededor de las 23:20 horas y pocos minutos después comenzaron a caer algunas gotas, preludio de aquel temporal que se desataría en toda su magnitud el sábado. Ante esa emergencia, los organizadores debieron tomar medidas y refundir algunas series. El domingo, bajo un cielo nublado y mucho frío en el ambiente, se corrió una larguísima última serie libre, con 60 colleras inscritas y antes que finalizara se llamó a reunión de los responsables para determinar el camino a seguir, tras lo cual se decidió hacer el Movimiento a la Rienda en el picadero y arreglar la cancha, bastante barrosa por lo demás, para afrontar la serie Campeones.
Tras las ceremonia final de rigor, incluyendo el tradicional Novillo del Silencio, que esta vez se corrió en memoria del desaparecido criador y corralero melipillano, Camilo Aldunce Loyola y con Mirtha Iturra y su conjunto interpretando un estremecedor tema folclórico alusivo, y que corrieron Ignacio Pérez e Ignacio Cruz, los jurados Rolando Varela y Juan Pablo Correa escogieron como Sello de Raza a Jerónimo, montado por Jorge Luis Arecco (Universidad del Mar).
A las 16 horas se inició la Serie Campeones, con Francisco Asenjo y Roberto Michelini en la caseta del jurado, y Eduardo Herrera como secretario. Además, con Gloria Sánchez y Los Puntillanos a cargo de las mejores cuecas y tonadas
La primera collera en salir fue la de Sebastián Dabed e Ignacio Pérez (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), quienes perdieron toda posibilidad de seguir con esa collera pues hicieron tres malos (tenìan clasificada otra más, la de Chingana y Latigazo, con la que tampoco pudieron seguir sumando).
16 de las 32 que iniciaron la serie, pasaron al segundo animal, y 10 lo hicieron al tercero, fase en la cual Pedro Urrutia e Ignacio Gazmuri (Universidad de Concepción) en Puquío y Altivo empezaron a sacar la suficiente ventaja (29 puntos en tres animales) para irse en pos del título.
Al cuarto animal pasaron 6 colleras y en esa instancia, los penquistas hicieron su jugada final, pues con la collera de Trebal y Lindo Macho acumularon 28 unidades (parciales de 11+4+6+7), lo que les reportaría el segundo lugar; y con Puquío y Altivo sumaron los inalcanzables 34 puntos (parciales de 10+12+7+5), suficientes para coronarse como Campeones Nacionales de Rodeo Universitario.
El tercer puesto lo conquistaron Andrés Silva y Fernando Guzmán (Universidad Mayor) en Estafador y Doblón, con 23 puntos (parciales de 4+7+7+5) y el cuarto animal también lo corrieron Nicolás Barros- Fernando Daettwyler (Pontificia Universidad Católica) en Entallado y Escorpión (terminaron con 16 unidades); Juan Pablo Keim-Luis Cristóbal Ellwanger (Universidad Austral) en Chicuelo II y Mala Cara (13 puntos); y José Manuel Ovalle-Felipe Ureta (Pontificia Universidad Católica) en Adiós II y Entonada (22 puntos).
De las 32 colleras que llegaron a la Gran Final, La Pontificia Universidad Católica colocó seis; las universidades Mayor y de Concepción clasificaron cinco, las siguió la Universidad del Mar con tres; más atrás, con dos, la Universidad Católica de Valparaíso, la Adolfo Ibáñez, la de Talca, y la San Sebastián. Y con una collera, Universidad de la Frontera, Inacap Colón, Universidad del Desarrollo, Inacap Valdivia y la Universidad Austral.
Respecto al Movimento a la Rienda, Campeón Nacional Universitario resultó Raimundo Rojas (Universidad Mayor), quien sumó 43 puntos en Adivina. Vicecampeón, Sebastián Catalán (Universidad Mayor) en Baldomero, con 41 unidades. Y tercero, Guillermo Donoso (Pontificia Universidad Católica) en Prometida, con 30 puntos.
A su vez, en la Rienda Femenina hubo un empate en el primer lugar, entre Gabriela Balmaceda (Inacap Colón) en Estero, y Leslie Guerrero (Universidad Andrés Bello) en Ganoso, a 43 puntos.
El tercer puesto fue para Valentina Mandiola (Pontificia Universidad Católica) en Mamuza, con 39 puntos, y el cuarto, para Ignacia Domínguez (Universidad Mayor) en Ociosa, con 36 unidades.
Juró la Rienda Emiliano Ruiz, siendo apoyados en las tareas de secretario por Eduardo Herrera y Juan Raúl Farías.
Noticias Relacionadas

Criadores de Choapa tendrán interesantes talleres y premiación este sábado en Illapel

Delegación de Quillón se trasladó hasta Claro de Luna para presenciar Clínica de Rienda Sin Fronteras

Ricardo Álvarez y Rafael Melo fueron elegidos como los mejores jinetes de la temporada en la Asociación Valdivia
