CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

¿Qué antiparasitario usar?

¿Qué antiparasitario usar?
Revise esta interesante columna veterinaria que realiza el licenciado de la U. de Chile Felipe Lara.
Autor:

Por Felipe Lara H., Licenciado en Medicina Veterinaria de la U. de Chile.

En el mercado existe una gran cantidad de marcas de antiparasitarios disponibles que muchas veces nos confunden a la hora de elegir, pero en realidad las drogas existentes no son tantas y, menos aún son las familias de donde provienen estos. Por lo que al momento de comprar un antiparasitario es mas importante poner atención en su composición que en su marca, sin perder en  cuenta que la marca de alguna forma nos da cierta confiabilidad en la calidad del producto.

En el momento de elegir un antihelmíntico es fundamental hacerse asesorar por un veterinario así como también es  importante tener en cuenta algunos conceptos básicos, como cual es su acción dentro de nuestro caballo, y cuán seguro y eficaces son.

Todos los nematocidas (drogas que matan a nematodos o parásitos redondos) actúan principalmente por dos mecanismos, paralizando a los nematodos o alterando el metabolismo energético del parásito. El segundo macanismo es eficaz ya que los parásitos no tienen la capacidad de almacenar energía, por lo que deben estar consumiendo nutrientes constantemente para mantenerse vivos, por lo que una interrupción  de  24 hrs. o menos es fatal para ellos. El otro punto de acción es paralizándolos pues de ésta forma ellos pierden la capacidad de mantenerse dentro del intestino  por lo que serán eliminados por los movimientos propios del intestino. Para realizar un análisis mas a fondo revisaremos cada familia de antiparasitarios y así ver cuales son las propiedades  y formas de actuar de cada uno.

Benzimidazoles:

Los Benzimidazoles interfieren con el metabolismo energético a nivel celular, esto lo realizan uniéndose a unas moléculas llamadas β-tubulinas e impiden que se incorporen a unas estructuras llamadas  microtúbulos, que son esenciales para el metabolismo energético de la célula.

Este sistema de actuar a un nivel tan básico permite que los Benzimidazoles  tengan efecto sobre los estados más juveniles de los nematodos. Esto es muy importante ya que esta propiedad no es compartida por todos los antiparasitarios. Esta familia de antiparasitarios es más efectiva si se administra en forma continua por algunos días, hay que tener en cuenta que se ha visto bastante resistencia de los pequeños estrongilos a este tipo de droga.

Agunos Benzimidazoles disponibles en el mercado: 

Nombre Comercial

Laboratorio

Composición

* en negrita Benzimidasoles

Equiverm

Drag Pharma

Mebendazol - Triclorfon

Hunter

Drag Pharma

Fenbendazol

Bulfag

Laboratorio Chile

Fenbendazol

Meltra

Chemie

Fenbendazol - Closantel

Sofomax

Inter Vet

Triclabendazol - Abamectina

Panacur

Inter Vet

Fenbedazol

Tetrahydropyrimidinas:

Las  Tetrahydropyrimidinas, imitan la actividad de la acetilcolina que es un neurotransmisor que actúa durante el proceso de la contracción muscular, en forma natural su acción es breve pues es degrada por una enzima llamada acetilcolinesterasa, las  Tetrahydropyrimidinas en cambio producen la misma contracción muscular, pero ésta es irreversible.

Estas drogas actúan rápidamente pero tienen el problema que no actúan en los estados larvarios de los parásitos, al igual que la familia anterior se ha comenzado a ver resistencia por parte de los pequeños estrongilos.

Agunas Tetrahydropyrimidinas disponibles en el mercado: 

Nombre Comercial

Laboratorio

Composición

* en negrita Tetrahydropyrimidinas

DF ? 7

Drag Pharma

Pamoato de Pirantel - Ivermectina

Compuestos Heterocíclicos simples:

Son muchos los fármacos que entran en ésta categoría, entre los mas comunes esta la Piperazina que actúa depolarizando las membranas musculares, esto produce que la fibra muscular  no sea capaz de responder a la acción de la acetilcolina, al  igual que en el caso anterior esta droga solo actúa en  los adultos.

La Piperazina que no es muy usada pues se deben administrar grandes volúmenes por lo que muchas veces se debe usar una sonda naso gástrica.

En este grupo entran  también los órganos fosforados, los cuales a nivel mundial  cada vez se usan menos por su toxicidad pero en el medio nacional aún son usados, en equinos se usa el Triclorfon, que muchas veces puede producir cólicos leves por lo que hay que tener precaución y tener a mano su antídoto (Sulfato de Atropina).  

Nombre Comercial

Laboratorio

Composición

* en negrita organos fosforados

Neguvon

Bayer

Triclorfon

Equiton

Drag Pharma

Triclorfon

Equiverm

Drag Pharma

Triclorfon - Mebendazol

Lactonas Macrocíclicas:

Las lactonas macrociclicas actúan en sitios muy específicos en las células nerviosas y musculares (en la placa motora) de los parásitos, esto resulta en una parálisis flácida lo que produce una incapacidad por parte del parásito para alimentarse. Las lactonas macrociclicas  son los antiparasitarios mas potentes que existen pues necesitan un 1/10 de la dosis utilizada por los otros antiparasitarios, su exprecto de accicion es bastante amplio y no se ha visto resistencia, además poseen una característica única de actuar sobre parásitos externos. Otra característica no muy beneficiosa pero, no muy relevante de las lactonas macrociclicas es que no actúan tan rápido como los compuestos anteriores ya que demoran de tres a cuatro días en producir efecto.

Algunas Lactonas Macrociclicas disponibles en el mercado: 

Nombre Comercial

Laboratorio

Composición

* en negrita Lactonas Macrociclicas

DF - 7

Drag Pharma

Ivermectina - Pamoato de Pirantel

Equimax

Virbac

Ivermectina - Prazicuantel

Crack pasta

Laboratorio Chile

Ivermectina

Equest

Fort Dodge

Moxidectina

Sofomax

Inter Vet

Abamectina -  Triclabendazol

Rank plus

Inter Vet

Ivermectina - Pamoato de Pirantel

Isquinolonas:

Estos no tienen acción sobre los nematodos (gusanos redondos) sino que es altamente efectivo sobre los cestodos (gusanos planos), lo que los hace de primera elección cuando hay una infestación por Tenias, pues los antiparasitarios anteriores no poseen una buena actividad frente a los cestodos. Actúan  alterando el integumento (superficie del parasito) lo que impide al parasito mantener el balance de sus fluidos corporales. 

Isoquinolonas disponibles en el mercado: 

Nombre Comercial

Laboratorio

Composición

* en negrita isoquinolonas

Equimax

Virbac

Prazicuantel - Ivermectina

Conclusiones:

Dado que en la actualidad disponemos de drogas que tiene un amplio espectro de acción y una buena efectividad, como son las Lactonas Macrocíclicas, se recomiendan como base para esquemas de desparasitación  periódicos (cada tres a cuatro meses) y al ser complementadas con algún Benzimidasol o con Prazicuantel logran una muy aceptable protección en nuestro caballo. Por la efectiva acción que poseen las Lactonas Macrociclicas hoy en día pocas veces se hace un examen de heces en el laboratorio para determinar que parasito específicamente está afectando nuestro caballo, sin embargo, cuando poseemos un grupo de caballos es útil realizar este examen pues nos dará el status de infección presente en el corral o criadero y nos permitirá instaurar de mejor forma un esquema de desparasitación de menor costo pues, desparasitaremos sólo en los momentos estratégicos, es decir, cuando los recuentos de huevos en las fecas seán altos.

Por último es importante hacer mencion que dentro del medio equino es común que se aconseje la rotación de los antiparasitarios para prevenir la aparición de poblaciones resistentes, esto realmente no es tan simple y hay muchas opiniones respecto al tema, pero la posición que mas está tomando fuerza y parece ser más lógica es el realizar una rotación lenta, cada un año,  pues, un rotación de drogas en forma constante y rápida hará que una misma generación de parásitos se exponga a distintas drogas y se seleccionen poblaciones de parásitos multiresistentes. El problema de ésta práctica, es que no todas las drogas tienen un espectro amplio que nos permitan usarlas durante todo el año, pero como se mencionaba este es un tema que aún está en discusión y se debe tomar con precaución.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital