CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Criadero Idahue, el emblema de los Echenique

Criadero Idahue, el emblema de los Echenique
Fundado en la primera década del 1900 el criadero Idahue recoge la vida de una tradicional familia con profundos sentimientos de arraigo a la tierra y amor por la crianza del Caballo Chileno, cuyos productos de sangre ¨Angamos¨ y ¨Africano¨ fueron permane
Autor:

Foto interior: La yegua ¨Enaguilla¨, por ¨Huicano¨ y ¨Rusa¨. Foto portada: Don Alberto Echenique Domínguez

Por Guillermo Rojas F.

El Criadero Idahue fue fundado por don Francisco Echenique Gandarillas, alrededor del año 1908, a base de las crianzas de las haciendas Idahue y el Huique, que eran de su propiedad. Y continuado gracias al amor por los caballos chilenos de su hijo don Alberto Echenique Domínguez, el recordado ¨Tito¨ Echenique, gran hacedor de iniciativas y fundador de instituciones como la Asociación de Criadores de Caballares -hoy Federación de Criadores de Caballos Chilenos- el 10 de octubre de 1946, siendo su primer presidente.

Según se señala en un artículo publicado en al Anuario de 1960, ¨los primeros reproductores que sirvieron fueron: ¨Pichideguano I¨ y ¨Choroy¨, procedentes de Quilamuta, grupo caracterizado por sus grandes condiciones en el trabajo de campo, rodeo y cerro, y tenían el clásico tipo del caballo de silla de origen árabe. Gracias a su firmeza de raza, se han conservado sus aptitudes¨.

En el año 1916 llegó al criadero el reproductor ¨Idahue¨, hijo de ¨Guindo¨, obsequiado por don José María Hurtado Larraín y se crió también el ¨Alazán de Idahue¨, hijo de ¨Guindo¨ en madre ¨Choroy¨, y el ¨Pichideguano II¨, hijo del reproductor quilamutano.

En el año 1922 don Francisco Echeñique llevó al criadero al reproductor ¨Haragán¨, hijo de ¨Cóndor¨ (¨Angamos¨), y crió también a ¨Choroy II¨.

La llegada de ¨Haragán¨ marca a este criadero su época de apogeo, ¨por haberse este caballo reproducido admirablemente con las hijas de ¨Choroy¨, ¨Guindo¨ y ¨Pichideguano¨, naciendo de la yegua ¨Alesna¨ el reproductor ¨Huicano¨, famosos por su estampa y seguramente el caballo más bonito que ha pasado por la Exposición de la Quinta Normal: los dos que fue presentado obtuvo el gran premio¨ (Anuario 1960).

Hijo de ¨Huicano¨ y madre ¨Choroy¨ nació ¨Idahuito¨, gran reproductor y premiado con el Champion en las exposiciones de Santiago, padre de numerosos hijos con grandes condiciones de trabajo. También hijo de ¨Huicano¨ se crió el reproductor ¨Ligorio¨, que prolongó su descendencia en varios otros criaderos del país.

Con estos dos reproductores: ¨Idahuito¨ y ¨Ligorio¨, comienza una nueva época en el criadero Idahue marcado por buenos resultados en las exposiciones de la Quinta Normal de la década del ?50 y ?60. Junto a estos potros influyeron tres grandes yeguas: ¨Empolvada¨, ¨Coipera¨ y ¨Enaguilla¨.

 El potro ¨Cantinflas¨, por ¨Gañancito¨ y ¨Enaguilla¨

De ¨Empolvada¨ nacieron ¨Polilla¨ y ¨Doña Fina¨, ambas obtuvieron grandes premios; además ¨Orejana¨ y ¨Breña¨, que fueron premiadas con champion y champion en Riendas.

¨Coipera¨, hija de ¨Enchufe¨, yegua estupenda de obra, corral y de riendas, dando en su reproducción a ¨Orate¨, ¨Platanito¨, ¨Báculo¨ y ¨Gentileza¨, todos champions en las exposiciones. También se reprodujo ¨Juaco¨, reproductor premiado el año 1959 con Champion en Rienda.

¨Enaguilla¨ es calificada como la mejor yegua que existió en el criadero, estando viva en 1960 a los 30 años de edad y con sus bajos en muy buenas condiciones. Esta yegua es madre de ¨Cantinflas, potro champion en rienda; de ¨Leguleyo¨, dos veces champion en Santiago; y de ¨Hallada¨, champion en Santiago y primer premio en riendas.

Don Tito Echenique

Luis Iván Muñoz, en un artículo publicado en el Anuario de 1991, señala de don Tito Echenique: ¨Cuando su padre le ofreció dejar los estudios y hacerse cargo del fundo Idahue, su respuesta fue que lamentaba que ya hubiera partido el último tren a San Vicente de Tagua Tagua pero que a la mañana siguiente tomaría el primero. Y así lo hizo. Desde entonces dedicó su vida a transformar un campo inhóspito e inproductivo en un gran predio agrícola de riego¨.

¨Durante los primeros de su vida en el campo comprendió la importancia de la crianza de buenos caballos de montura que no sólo le permitían trabajar y cuidar de los avances que se hacían en el mismo, sino que también trasladarse desde largas distancias hasta la casa de sus padres en el Huique. Convencido de la necesidad de establecer un riguroso control a fin de que la crianza fuera selectiva y cuidadosa, fue un decidido partidario de la inscripción de sus productos en los Registros Genealógicos. Personalmente recibió a la Comisión de la Sociedad Nacional de Agricultura integrada por don Tobías Labbé, Miguel Letelier y don Francisco Antonio Encina, quienes - investidos de la autoridad suficiente para inscribir por inspección - revisaron los ejemplares que les fueron presentados personalmente por don Tito, por encontrarse su padre aquejado de artritis. Entre los productos destacaban descendientes de los potros ¨Choroy I¨ y ¨Choroy III¨ (Anuario 1991).

Sobre el tipo de estos potros Muñoz Rojas apunta ¨ambos potros tordillos habían sido de grandes condiciones vaqueras, incansables pioneros, fuertes transmisores de sus condiciones morfológicas y de obra¨.

En el año 1924, don Francisco Antonio Encina dividió ¨las pertenencias de don Francisco Echenique y adjudicó en comunidad a don Tito y sus hermanas Perpetua y Eugenia, el fundo y criadero Idahue. Como el señor Encina no aceptara cobrar honorarios, don Francisco le regaló algunas de sus mejores yeguas, entre ellas La Reina, La Rusa, y La Lezna, esta última madre del Huicano¨ (Anuario 1991). 

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital