Luchín, un potro admirable
El potro Luchín montado por Jaime Roncagliolo su criador y principal propietario
Por Guillermo Rojas Fioratti
Quien tenga el honor el mirar al mismo instante una fotografía del Jalea Real y otra del Luchín se percatará que ambos potros tenían una franja blanca de la frente hasta el hocico. Bueno... era que no, si tenían la misma sangre, eran padre e hijo pero de pelajes distintos.
El potro Pelarco Viejo ¨Luchín¨ nace el 7 de febrero de 1971 producto de la cruza del Jalea Real, por Colibrí (Guarapo-Gacho) y Referencia (Picurrio-Quebrado), con la Jacarandosa, por Endei (Pitable-Gacho) y Chinilaria (Caruso-Segador). Su registro único de la SNA lo identifica con el número 53.418.
El Jalea Real era un potro mulato con franja blanca de la frente al hocico, de pata derecha exterior talón blanco y pata izquierda caña blanca. Y la Jacarandosa una yegua baya preciosa, según recuerda don Jaime Roncagliolo Taj Taj (de aquí en adelante On Ronca).
On Ronca tuvo la suerte de tener en su poder al potro y la yegua. El Jalea Real ¨yo lo compré - cuenta con orgullo - y, además, también lo alcancé a correr. Lo corrí con el Poncho Roto en collera con Tito Villegas, con quien llegué a Rancagua a comienzos de los 70. El potro se lo compré a don Pedro Morales, quien lo había adquirido a don ¨Mañungo¨ Pozo y éste a don Angel Caballero. Y respecto a la Jacarandosa era de don Jorge Marambio y yo se la compré a don Ricardo Ibáñez Letelier junto a otros buenos productos como la yegua Colchonera y el potro Compromiso¨.
Sobre su Tipo
On Ronca señala que Luchín era un potro alazán, cariblanco de patas blancas, de muy buen tipo corralero, de mediana estatura, corpulento, buenos huesos y muy buenos pechos pero tenía un defecto en el anca.
Sobre ello nos cuenta ¨siendo potrillo se tiró fuera de la medialuna y cayó de espaldas sobre un choco de roble que estaba enterrado a 50 centímetros en el suelo. Se hizo una tremenda herida en el anca y estuvo bastante tiempo con veterinario pero no sanaba nunca hasta que un viejito que trabajaba acá en el campo le hizo un remedio que, la verdad, pudo haberlo sanado. Era un maíz chancado con ají con el que le taponeamos la herida que tenía. Al tiempo le apareció una fístula debajo de la pierna donde tenía un pedazo de la estaca. Por eso la herida no sanaba¨.
Luis Ellwanger, que también tuvo al Luchín, sostiene ¨si bien el potro era alazán; era uno de esos alazanes abayado y no del color rojizo típico. El potro era un buen caballo dentro de los tipos del Colibrí y aunque no era un caballo bonito en ningún caso era desatipado¨.
El arreglo de Luchín
El potro fue hecho íntegramente por On Ronca y, a su juicio, su gran velocidad era una de sus mejores cualidades y el gusto instintivo por los toros. ¨El Luchín no era un caballo que hubiese que andarlo apurando para seguir los toros. Recuerdo que a veces echábamos una vaca en la medialuna del campo y la corría el potro solito hasta que teníamos que quitársela¨.
Alberto Vargas corrió también al Luchín y recuerda ¨era un manco muy bueno, rapidísimo, de muy buena boca y de extraordinarias condiciones vaqueras¨.
Fue así hasta que mas o menos a los 5 años de edad en la época en que don Mañungo Pozo tenía la Borra y la Codiciosa, On Ronca - nos cuenta - lo saca a correr su primer rodeo, obteniendo su primer champion en el Rodeo de San Clemente en collera con Volteo (un hijo del Verdejo en la Chicoria, bisnieta del potro Chicharrón-Burlón-Alcatráz).
Su campañaEse lejano antecedente fue la antesala para el inicio de la campaña corralera del Luchín. No obstante, podemos afirmar que el potro comienza a correr firme la temporada 1976-1977. On Ronca acollerado con su amigo Fermín Verdugo en Luchín con el Volteo se ganan el rodeo de Pelarco. Además, obtienen el segundo puesto en el rodeo Pencahue de esa temporada.
Para la temporada siguiente (1977-1978) siguen juntos Roncagliolo y Verdugo en el Luchín con el Volteo, adjudicándose el rodeo de San Rafael y consiguen el segundo lugar en Pencahue.
El Luchín se quiebra
La temporada 1978-1979 el potro Luchín se quiebra una pata durante el rodeo de Pelarco. Sobre ello, On Ronca nos cuenta ¨yo iba arreando y había una tabla separada debajo de la atajada. No sé cómo pero el potro metió una pata y cuando giró quedó la crema. En esos años el potro me lo quería comprar don Gonzalo Vial pero con en eso el negocio se fue a las pailas¨.
¨La fuerte lesión - confiesa On Ronca - nos hizo pensar en un momento en sacrificarlo pero yo no quise. Se lo llevamos a don Juan Cruz Bilbao que tiene un criadero de caballos ingleses en El Manzano para que lo viera el veterinario que atendía su criadero y lo salvó, al punto que después pudo volver a correr¨.
Ya recuperado para la temporada 1979-1980 vuelven con todo a las medialunas. Esa temporada fue unas de las mejores de esta collera de potros. Siempre con Roncagliolo y Verdugo obtienen el primer lugar en el Rodeo Provincial de San Javier (24-25/11/79) con +24 y, además, se coronan terceros campeones en la Marcota con la Tavita (madre del Manolo). A la semana siguiente, asisten al Provincial de San Clemente (1-2/12/79) donde terminan terceros con +17 y siete días más tarde van al Provincial de San Rafael donde se coronan campeones con +17. Más tarde, en el Provincial de Pelarco (16-17/2/80) quedan segundos con 22 unidades.
Esta campaña de Roncagliolo y Verdugo en Luchín y Volteo se tradujo en 22 puntos y con ello el derecho a correr la Primera Selección de Campeones en el Campeonato Nacional de 1980. En esa serie, disputada en la mañana del domingo 30 de marzo, participaron 62 colleras y Luchín y Volteo corren los cuatro toros con parciales 5+3+2-4 pero no logran premiar para la final.
Para la nueva temporada (1980-1981) Roncagliolo y Verdugo no aflojan en sus potros y mejoran la temporada anterior. A los triunfos en los rodeos de Pelarco (+18), San Clemente (+13) y Penchaue (+13), agregan el segundo lugar en el Rodeo de Maule con 17 puntos buenos.
Nuevamente, pero ahora con 25 puntos, clasifican a Rancagua. Por esa campaña ganan también el derecho a correr la Primera Selección de Campeones, pero la lesión del Luchín se reciente impidiéndoles cumplir una buena presentación. Sin embargo, esta temporada le valió al potro Luchín ganar el premio al Mejor Potro de la Asociación Talca.
Para la temporada 1981-1982 dejan de correr el Volteo con el Luchín pero On Ronca junto a Verdugo salen al Rodeo de Maule (21-22/11/81) y en collera con Rascucho (un hijo del Luchín en la Marcota) obtienen el tercer lugar. No contentos con el desempeño del Rascucho acolleran al Luchín con la Pichanga (una hija del Jalea Real en la Avaricia) y en San Clemente (5-6/12/81) quedan también terceros con +11. Esta temporada no cumplen con las exigencias para correr en Rancagua.
Durante la temporada 1982-1983 el Luchín corre con el potro Zorro de don Humberto Carrasco y con las riendas de On Ronca y Humberto Gajardo se coronan terceros campeones en el Rodeo de Santa Cruz (9-10/10/82) con 11 puntos buenos.
Para la temporada 1984-1985 On Ronca y Gastón Salazar juntan al Luchín con su hijo Manolo (Tavita) y obtienen el tercer lugar en el rodeo de Pelarco (23-24/11/84) con +11.
Al año siguiente 1985-1986 On Ronca en collera con Alberto Vargas y en Luchín con Manolo obtienen también el tercer lugar en Pelarco (22-23/2/86) con +11. Estos fueron los comienzos del Manolo.
La temporada 86-87 Luchín siguió corriendo con Manolo hasta que los años hicieron mella en el alazán patas blancas. Esta temporada marcó su retiro de las medialunas.
La Descendencia
Sin embargo, la temporada 87-88 Tecla y Manolo - ambos hijos del Luchín - siguieron dejando en alto su nombre al correr esta collera mixta con las riendas de los jinetes Jaime Roncagliolo Kaid - hijo de On Ronca - y Alberto Vargas el Campeonato Nacional de 1988 estando a punto de premiar para la final. Cabe destacar que eso año Jaime Roncagliolo Kaid obtiene el premio al Jinete Joven más destacado en Rancagua.
El extraordinario Manolocon las riendas del Flaco Vargas en Nacional del 88
On Ronca vende al Luchín
Esta fue la última temporada que On Ronca tuvo al Luchín hasta que un día decidió venderle el potro de Rodrigo Claro. ¨Don Rodrigo me pedía el potro para cubrir sus yeguas a cada rato hasta que un día le dije - Oiga, porque no me compra el potro mejor¨.
Así el año 1987 el potro llega a manos de don Rodrigo Claro. Luego, de servir en el Criadero Estribillo el potro se va al sur, más específicamente al Criadero Puchaura de don Luis Ellwanger.
Sobre la llegada a Puchaura don Luis nos cuenta ¨el potro llegó por incentivo de mi amigo y en ese entonces empleado Aliro Pérez, quien siempre fue adicto e hincha de los Colibrí. Desde que llegó Aliro el año 87 me decía que introdujera sangres del Colibrí en mi criadero formado en base a sangres del Estribillo y Taco. Hasta que le hice juicio, encomendándole la tarea de buscar un potro Colibrí hasta que en 1993 les compramos el Luchín al señor Claro¨.
Así, el potro comenzó a servir en las manos de este criador, quien a su vez facilitó el potro a diferentes criadores de la zona sur para que lo reprodujeran. Entre ellos Patricio Soffia, Alejandro Alvariño, Alfredo Keim, entre otros.
El año 1999 y a la longeva edad de 28 años el potro Luchín muere. Murió de viejo y fue enterrado en el campo El Otoñal de Patricio Soffia.
Sobre su reproducción
Luchín, según consta en los registros genealógicos de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos, dejó nada menos que 171 crías por lo que hablar de su reproducción exige un trabajo muy acucioso.
Sin embargo, basta con señalar que Luchín se reprodujo fundamentalmente en los Criaderos Pelarco Viejo de don Jaime Roncagliolo, Estribillo de don Rodrigo Claro y Puchaura de don Luis Ellwanger.
En manos de Jaime Roncagliolo el Luchín se reprodujo en un plantel de yeguas hijas del Compromiso y en hijas del Bellaco y en otras yeguas de Germán Rodríguez dejando las siguientes crías: Pretenciosa (Marcota-Ribeteado-Andrajo-Chicharrón), yegua participante en los clasificatorios de la temporada 1997-1998; Gangocho (Tavita-Compromiso-Veguero-Madrigal), Rascucho (Marcota), Mandinga (Avaricia-Compromiso-Veguero-Madrigal), La Quema (Tavita), Compadre Cabezón (Avaricia), Tostá (Cantinera-Jalea Real), Farrera (Cantinera), Cachita (Tavita), Cotito (Tavita), Chamullera (Marcota), Luchito (Mapita), Monarca (Cantinera), Luchín II (Cachimba-Bellaco), Chabela (Tavita) - esta última madre del Cuequero que hoy día tiene On Ronca - , Jarrito (Cantinera), Oña Juana (Cachimba), Chupilca (Chamullera-Luchín), Estupendo (Cachimba), Don Emiliano (Pichanga-Jalea Real), Clavija (Marcota), Bototo (Gambardela-Sandunguero), Babosa (Cantinera), Coqueta (Cachimba), Talquina (Andariega), On Pache (Pasajera-Gorgoriko), Tercero (Cachimba), Pretina (Marcota), Franela (Cantinera), Cicatero (Andariega), Pajarete (Chacarera-Anónimo-Mi Negro-Ñipán).
Luego el potro pasa a donde don Rodrigo Claro, quien lo reprodujo con vientres de sangre Taco, Faustino, Pililo (Guaraní), Verdejo, Los Tilos Quillancón II, Zorzalero, Flotador, entre otras.
Sobre la reproducción que fue objeto en el Criadero Puchaura, don Luis Ellwanger señala "en lo personal y como criador yo pienso que los Colibrí no son caballos lindos pero son tremendamente funcionales para corrales. Y en el fondo eso era lo que yo quería combinar con las sangres Estribillo¨.
Fundamentalmente Ellwanger combinó la sangre del potro con sangre del Estribillo a través de hijas del Escrupuloso, Aguacero y del Espejo.
El potro Luchín le dio los siguientes productos: Luche (Estrofa-Escrupuloso), potro mulato que corre en la zona de Linares; Lumbrera (Entrevera-Entrevero), Lunática (Destacada-Despunte-Taco), Lacayo (Estimada-Estribillo), potro de ¨Pocholo¨ Morales participante en los clasificatorios de la temporada 2001-2002; Lucerito (Crisanta Linda-Entrevero), Luchador (Me Verán-Vamos Viendo-Estribillo), Luminoso (Estrofa-Escrupuloso)
Los Hijos ConnotadosPuchaura ¨LUCERO¨ (Esmeralda-Escrupuloso-Estribillo), potro campeón de Chile la temporada 2002-2003 y primero en el ranking de potros de esa temporada.
El Campeón de Chile Lucero en notable faena
Pelarco Viejo ¨MANOLO¨ (Tavita-Compromiso-Veguero-Madrigal), potro octavo en el ranking de potros de la temporada (1987-1988). Manolo -según registros de la Federación de Criadores- ha dejado 46 crías.
También destaca Peña Hermosa ¨SIEMPRE ALEGRE¨ (Huasita-Desideria-Reguero-Comunista), potro 10º y 9º en el Ranking de Potros las temporadas 1990-1991 y 19931994, respectivamente. Ha dejado 32 crías.
Pelarco Viejo ¨TECLA¨ (Mascota-Ribeteado-Andrajo-Chicharrón), yegua participante en Rancagua junto a Manolo.
Destaca también La Taquilla ¨LABRIEGA¨ (Ojota-Lima-Lienzo), yegua tercera campeona en la Primera Final Promocional de Rodeo para Criadores de Alejandro Alvariño.
En esta nómina rescatamos también a Puchaura ¨LA ESTAQUILLA¨ (Destacada-Despunte-Taco), yegua completa esta temporada y participante de clasificatorios y de propiedad de Julio Escalante y corrido por los hermanos Villarroel de Los Andes.
También destaca Tres Esteros ¨TIO LUCHO¨ (Respingona-Encachado-Refuerzo), participante en Rancagua la temporada pasada y de propiedad de Oscar Lería Ch..
Así también, cabe mencionar a Pelarco Viejo ¨DON EMILIANO¨ (Pichanga-Jalea Real-Colibrí), potro que se está corriendo en los rodeos laborales y que ha ganado varios rodeos de esta categoría.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
