CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Miguel Lamoliatte Elissabide (Tercera parte)

Miguel Lamoliatte Elissabide (Tercera parte)
La historia de don Miguel Lamoliatte, campeón de Chile los años 1961 y 1966 además de gran criador a través de La Mañana.
Autor:

Miguel Lamoliatte junto a Arturo Correa, Remigio Cortés, Víctor Esevich, y Hernán Cortés entre otros.

Fuente: Anuario Federación de Criadores año 2000 2001

Tercera parte 

Dejemos que Miguel nos cuente:

¨?Mi primer Champion lo gané el año 1961corriendo con Abelino Mora , en la Pluma y la Aceitaita?

?Me acuerdo que le compré la Aceitaita al mismo Abelino, y que después de que la compré, la yegua se enfermó de efisema pulmonar, por lo que estuvo en tratamiento un tiempo, y después se soltó a pasto verde para terminarla de mejorar. Fue así como quince días antes del Champion de Chile, que se iba a correr en Maipú, sacamos las yeguas al Rodeo de Monte Aguila, cerca de Los Angeles, en ese Rodeo obtuvimos el Primer Champion, con lo que clasificamos para el Champion de Chile . ( en ese tiempo por ganarse un rodeo , se clasificaba para la final nacional)

Llegamos al rodeo de Maipú. No pudimos premiar, pero como habíamos ganado un Primer Champion en Monte Aguila, nos daba derecho para correr el Champion de Chile que se hacía a continuación del Champion de Maipú.

Al cuarto animal entramos empatados con la Comunidad  Darío Pavez, ellos en Pachanguero y Ambicionero, y nosotros con Abelino en la Pluma y Aceitaita. Ellos eran penúltimos, corrieron y le pusieron cinco buenos. Se abrazaban, los toros eran difíciles y nadie había marcado en el cuarto animal. Nosotros éramos los últimos, corrimos, le pusimos 6 y aunque cuando entregábamos al toro aún no se decía el puntaje, Abelino me dijo ?

¡ alégrate, que ya ganamos!, y fue así que me gané mi primer Champion de Chile.

Al año siguiente seguimos corriendo con Abelino y también llegamos al Champion de Chile que se corrió en Los Angeles , corrimos dos toros, no nos fue tan mal.

En el 65, llegamos también al Champion de Chile, que se corría en San Fernando, llegamos hasta el 4º animal, yo creo que podríamos haber ganado. Ahí corríamos la Aceitaita y la Fecha.

En el 66, ganamos el Champion de Chile, que se corrió en Valdivia, me acuerdo que llegamos al 4º animal, y que don Chanca Urrutia y Samuel Parot, entraron con tres colleras, Candileja y Perniciosa, Huingan y Naranjerita y Huachipato y Campanario, y nosotros con una, ganamos igual. En realidad ellos se lo perdieron, porque ellos corrían después que nosotros, y estábamos más o menos parejos, y de no ser por que ellos hicieron una tijera, habrían ganado. En dos colleras terminaron sólo a un punto de diferencia con nosotros.

La verdad es que antes se corría distinto, se podía correr por las tablas, ahora ya no se puede, ha cambiado mucho la forma de computar los puntos?¨

 MEJOR DEPORTISTA

Lo interrumpimos y le decimos: ¨Miguel, te guste o no hay que destacar que ese año no sólo fuiste Campeón de Chile, sino que además, recibiste en el Estadio Nacional el ¨Cóndor de Oro¨, como Mejor Deportista. Ese año era una Quinta extraordinaria, don Jorge Laserre, don Santiago Urrutia, don Raúl Zúñiga, don Alberto Alvarez y Miguel LamoLiatte. Difícil tarea para periodistas. Así dijeron. Todos merecían ser elegidos, pero ese año Miguel Lamoliatte sería el mejor¨

 M. Lamoliatte junto a su hijo en el Campeonato Nacional del 1992

MAS CAMPAÑA

En el año 1969 no corre y participa como jurado en el Champion de Chile.

En el año 1970 corre con Víctor Moller y ganan cuatro Champion:

1º Champion Vilcún, corriendo Cureña y Flecha

1º Champion Traiguén, corriendo Cureña y Flecha

1º Champion Mulchén, corriendo Cureña y Flecha

3º Champion Victoria, corriendo Jerarce y Selva Negra.

Premian la Cureña y Flecha para el Champion de Chile que se realiza en Osorno.

En el año 1971 Miguel decide no correr, el país estaba siendo destruido por la desquiciada política agrícola de la Unidad Popular hay que defender los campos, y limita su participación a ser jurado nuevamente del campeonato nacional.

Pero mejor dejemos a Miguel que nos cuente:

¨?En el año 1972 corrí con Héctor Santos, ganamos el 2ºChampion en Vilcún, corriendo con Alvaro Costa en Lo Ando Buscando y Malulo, fuimos 3º en Lautaro.

Corría la Final de Chile en la Neblina y el Ajiaco  acompañando a Alvaro García, debido a que Abelino Mora se accidentó en una Serie.

Al año siguiente me acollero con Arturo Correa y ganamos los rodeos de Villarrica en el Huila y Malulo y el de Carahue en Safao y Guajira. En el Campeonato Nacional clasificamos y los caballos se veían realmente bien, sin embargo un cólico afecta al Malulo lo que nos impide obtener un buen resultado.

En la temporada siguiente 1973-1974 continúo corriendo con Arturo Correa y somos 2º Champion Angol, corriendo el Huila y el Malulo y 3º Champion de Angol, en Audacia  y Viuda.

Corro también con Abelino Mora y en Temuco nos ganamos el 2º Champion en el Helecho y Tabaco, y también corro con Jorge Wilson en Carahue donde obtenemos el 3º Champion corriendo Ahijadita e Ingenio.

Por Dios que corrí con amigos esa temporada, también recuerdo cuando con René Donoso en Lautaro, obtuvimos el 3º Champion en Malulo e Ingenio.

Corrí en Pucón nuevamente con Arturo Correa el Malulo y el Huila, obtuvimos  el 3º Champion de Pucón, y luego participamos con los mismos caballos  en Purranque donde obtuvimos el 2º Champion.

El Huila y el Malulo se clasificaron para el Champions de Chile que se corrió en Talca, en que corrimos con Arturo Correa.

Seguí corriendo con Arturo Correa las temporadas siguientes, ganamos muchos Champion en el Huila y Zapateado, pero nunca logramos concretar mi sueño que era hacer Campeón de Chile a Arturo y a su querido potro Huila.

Además, corrí con Abelino Mora, el Guardían II y el Malulo.

Tomé como arreglador a Hernán Cortés, quien trabajó yeguas nuevas como: Palmenia, Fresca, Pantallita, Mañío e Iberia que fue trabajada por don Remigio Cortés(vendida a don Alberto Schwalm, la cual ha dado nueve hijos que han llegado al Champion de Chile)

Esos años corrí con mis hijos, y también con Oscar Taladriz. En el año 1981 corriendo con Francisco, mi hijo, ganamos el 1º Champion de Temuco en Arrestado y Acariciado.

VICECAMPEON DE CHILE

La temporada 83 ? 84 la corrí con Tabín y Daniel Rey en el Huaino(nieto de la Flecha) y el Rumbo, con quienes completamos en tres rodeos, corriendo finalmente el Champion de Chile con Daniel Rey, con quien fuimos Vicecampeones de Chile, después de desempatar el primer lugar, que lo gana Hugo Navarro y Felipe Jiménez en Auquicano y Vanidoso.

En los años siguientes corrí con Leonardo García y con Lucho Barros.

 VICECAMPEON DE CHILE

-Agrega-¨?la temporada 87-88 la corrí con Benjamín García Huidobro los potros Trago Largo y Taponazo y las yeguas Chispa y Gavilla.

 Miguel Lamoliatte, vicecampeón en 19883yy

Fue una gran temporada, ganamos muchos Champion con las dos colleras, lo único malo fue que en el Clasificatorio de la Unión me di vuelta, el potro Taponazo se tropezó y se me produjo un desgarro en el hombro que me mantuvo con un fuerte dolor hasta el Campeonato Nacional. Afortunadamente en la Final, en el primer toro un tirón fuerte me cortó los ligamentos que venían desgarrados desde La Unión y se acabó el dolor.

Quebramos el récord de Chile con ¨Benja¨, con 31, pero terminamos Vicecampeones porque Carlos Mondaca y Juan Carlos Loayza en Rico-Raco y Papayero sobre la misma nos quebraron nuestro récord y se quedaron con el primer lugar del Campeonato Nacional.

En las temporadas siguientes corriendo con mi hijo Francisco llegué a la Final de Chile con los potros Ventarrón y Hojalatero(1992) y con los potros Estoque  y Pailahuén(1995).

Con Francisco en Estoque y Pailahuén, fuimos 1º en Villarrica, 2º en Pucón, y 3º en Vilcún.

Con Juan Pedro(Pepe) Fuimos 2º en Villarrica, y 3º en Pucón en Fantasía y Tacón.

¨?Esa es mi campaña amigo¨ - me dice Miguel- Ha sido difícil sacarle la información. Quienes lo conocemos sabemos que no hay nadie más quitado de bulla que Miguel, lo último que hubiera querido es hablar sobre él.

YEGUAS DESTACADAS DEL CRIADERO

Indiana: dio a Iberia, On Maura e Indiana II, Trapiche, Indiana III, Tomaito, Pililo.

Iberia: Hija del Guachuchero en la Indiana, trabajada por Remigio Cortés, la movió en rienda en la FISA, en donde ganó, desgraciadamente, en una entrada de patas en un terreno pedregoso se fatalizó, por lo que quedó sólo en condiciones de reproducirse, sin perjuicio de esto, participó en una exposición de Temuco, la que ganó y posteriormente, fue adquirida por Alberto Schwalm, quien comenzó a reproducirla con grandes satisfacciones entre otros dio a los siguientes productos que llegaron a la Final de Chile:

El Indiano, Escogido, Espiga, La Ilusión, Estilete, Estruendo, Insulto, Revista, La India, Rufina.

La Pluma: Campeona de Chile que dio la Princesa, hija del Cirón III

La Princesa: Fue trabajada inicialmente por Baudilio Donoso y terminada por Manuel Fuentes, ya que la compra Ramón Cardemil para reproducirla, sin embargo, Coteco le recomienda correrla, la acollera con Burlesca y obtienen el 3º Champion de Chile, que se corrió en Rancagua.

Nilahue Palmeña: Buena de vacas, se reprodujo en Santa Elba y dio a la Cantera, madre de la Cureña, el Fugitivo y la Rotita.

Flecha: (Lircay y Formosa). Champion de Chile Valdivia 1966. Se reprodujo en Nilahue, dando a: ¨Fama¨, Vicecampeona de Chile corrida por Ruperto Valderrama. ¨Formosa¨, dio a Huaino, Vicecampeón de Chile 1984, junto a Rumbo.

Pluma: (Lircay y Pantallita). Champion de Chile Maipú 1961 y Valdivia 1966, dio a : Haciendo Sed, Natita. En Trehuaco, Afanosa, abuela de Amanecida, Esperando Lelita y Ahora Sí, Allipén.

Lavanda: (Empeñoso y Lavadora). Yeguas de extraordinarias condiciones, vendida al Santa Isabel, dio a: ¨Lavanda II¨, gran yegua corrida por Tabin Rey. ¨Sanción¨, madre de Escrupuloso.

Ahijadita II: Por Ahijadita y Empeñoso, yegua  negra muy buena, que dio a: Amarrada, Arrestado, Arrepentida, Araucaría, Amuleto, actual reproductor del criadero Trapiche, Araucana, madre de Anastasia, Arrepentida, madre de Alitranca, Alhué, Concho y Allegadita, yegua que con Estoque ha dado a Artesana, Arquería, Allegado.

Muchos años han pasado desde 1885, fecha en que don Agustín Lamoliatte Pingolle pisó tierra chilena. Ya no están ni don Agustín, ni don Andrés. Grandes han sido los aportes que ha realizado toda esta familia Lamoliatte a nuestra cultura, a la crianza del caballo chileno y al respeto de nuestras tradiciones.

Hoy los Criaderos La Mañana y Nilahue dirigidos y supervigililados por Jaime y Miguel respectivamente, continúan aportando excelentes productos. Esperamos que sus hijos sepan aquilatar el esfuerzo de sus padres y abuelos y continúen sus criaderos donde se reencontraron las mejores corrientes de sangre del Norte, del Centro y del Sur del país.

           

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Reglamentos

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital