CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Control Dopaje, con Garantía de Solvencia

Control Dopaje, con Garantía de Solvencia
La proposición está funcionando desde la temporada 2001-2002 y hasta el momento las muestras tomadas a los caballos no han arrojado resultados positivos.
Autor:

Por Luis Marcelo Alvarado 

"Producto del pensamiento que podría existir una aplicación de sustancias indebidas para aumentar el rendimiento físico en los caballos, es que se inició el Sistema de Prevención de Dopaje durante la temporada 2001-2002", comentó César Núñez, quien fue el médico veterinario que participó junto con el directorio de la Federación del Rodeo en el debut de esta operación.

Para aplicar la regla se recurrió a los hipódromos, donde se controla a los caballos fina sangre a través del sistema de clasificación de la Agrupación Internacional de Químicos Farmacéuticos, regla a la cual actualmente se encuentran acogidos los caballos corraleros.

Esta clasificación internacional consta de cinco clases de sustancias prohibidas, que se aplica a los caballos de la hípica. Sin embargo, desde una perspectiva técnica se optó, para el deporte corralero, adaptar los dos primeros grupos. "Dicho criterio consideró -entre otros factores- que la vida útil del caballo corralero supera con creces a la del equino de carreras fina sangre, que abandona las pistas alrededor de los cinco años de edad, período en el que los caballos corredores de vacas están iniciándose en la competencia", señala Núñez.

A continuación mostramos las sustancias de las clases componentes de este Sistema de Prevención de Dopaje.

Clase 1

Corresponde a drogas estimulantes: narcóticos y drogas depresoras, tales como opiatos, anfetamina, opiatos y similares; niketamida, pemolina y pentretazol.

Clase 2

Drogas con gran potencial de alterar el desempeño, pero en menor grado que las del Grupo 1 y que generalmente no se emplean como agentes terapéuticos en caballos de rodeo, exceptuando aquellos que posean una gran potencia de abuso, las cuales sí se aplican. Entre las drogas de este grupo figuran: Psicotrópicos, ciertos estimulantes del sistema nervioso y cardiovascular, antidepresivos y agentes bloqueadores neuromusculares. 

Clase 3

Drogas que pueden o no tener uso médico veterinario aceptado en el caballo de carrera(broncodilatadores, procaína, antihistamícos con propiedades sedantes y diuréticos.

Clase 4

Medicamentos terapéuticos que tienen una menor capacidad para afectar el rendimiento del caballo:

Diuréticos de menor potencia; esteroides anabólicos; corticosteroides; antihistamícos y relajantes musculares sin efectos importantes sobre el Sistema Nervioso Central; expectorantes; mucolíticos; hemostáticos; glucósidos cardíacos antiarrítmicos y analgésicos suaves.

Clase 5

Medicamentos terapéuticos para los cuales se han establecidos límites de concentración como fenilbutazona, testosterona y sustancias excipientes o vehículos de medicamentos como los polietilenglicoles y otros medicamentos que determine la autoridad.

Cabe recordar que cuando se comenzó con la implementación de este sistema preventivo en el rodeo se decidió que se llevaría a cabo por etapas. De esta manera la temporada 2001-2002, se controló la clase 1 y durante la temporada 2002-2003 se hizo extensivo el Grupo 2 y así hasta llegar a la totalidad de las sustancias prohibidas.

Por otro lado, las muestras se toman de manera aleatoria a los caballos que corren en la final de los rodeos clasificatorios, en tanto, que en el Nacional a todos los caballos participantes del cuarto toro, más dos colleras al azar de las que estuvieron en la serie de Campeones.  Los análisis de las orinas se realizaron en el laboratorio de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, donde también se central los controles de dopaje de los caballos fina sangre.

Núñez manifiesta que "este sistema involucra una serie de ventajas en el deporte huaso. En primer lugar, termina con las especulaciones de caballos de alto rendimiento, confirmando de esta manera que su nivel competitivo no se apoya en elementos farmacológicos".

Si bien hasta el momento no se han encontrado muestras positivas, el directorio de la Federación está preocupado del tema y ya cuenta con un reglamento para el control de dopaje, el cual se encuentra aprobado y se pasaría al consejo de presidentes de asociaciones para que quede ratificado.

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital