CaballoyRodeo.cl Anuversario 20 AñosFederación Criadores de Caballos Raza Chilena
Caballo y Rodeo
Portal oficial de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena y la Federación del Rodeo Chileno

Señores se Abre el Debate: ¿Orillado o Encanchado?

Señores se Abre el Debate: ¿Orillado o Encanchado?
Cada vez cobra más fuerza la interrogante técnica que divide las opiniones en cuanto a las ventajas que ofrece el correr encanchado respecto del orillado. Para unos existe más espectáculo y el público disfruta con las atajadas, para otros es necesario vol
Autor:

Por Vicente Pérez  y  Luis Marcelo Alvarado

Fotos de Alex Huber y VPA Editores

¡Cuatro puntos buenos...! Es el grito mágico que unifica la pasión de corredores y espectadores del rodeo. El puntaje corresponde a hacer una atajada técnicamente perfecta consistente en detener (no golpear) al novillo en el íjar (zona apegada a las extremidades posteriores del animal).

Pero para obtener un remate puntuable existen un par de maneras que, aunque logran lo mismo, son absolutamente diferentes desde su origen.

Según los jurados, ésta vale si se cumplen los preceptos reglamentarios, es decir, que el caballo a la 'mano' venga pegado al 'toro', en postura desde la línea señalada para tal efecto y que detenga el vacuno dentro de la zona de atajada. De cómo llegó -si por la orilla apegado 'a los palos', despegado un par de metros, o por el medio- no importa.

Aquí surge la discusión ¿Qué vale más: orillado o encanchado?

Quisimos darle rienda a la conversa animando a unos pocos 'viejos diablos' en la materia, los cuales manifestaron una inquietud que podría cambiar el criterio, o concepto, del gesto que sostiene toda la magia del rodeo: la atajada.

Vamos viendo: (del verbo ver, no el hijo del 'Vistazo' que es 'Verdejo' que corrió con el 'Estribillo')

 En el apiñadero los jinetes preparan la salida del novillo

"Existe un Problema de Criterio"

Benjamín García Huidobro, criador, corredor e integrante de la Comisión Técnica de las Federaciones del Rodeo y de Criadores de Caballos, afirma: "Aquí existe un problema de criterio al momento de aplicar el reglamento. Este dice que el caballo debe venir con un pecho pegado sobre el toro desde la línea de postura y detenerlo en la zona de la atajada. A mi juicio ahí está el problema en la diferencia entre detenerlo y parcharlo o golpearlo".

Pero el reglamento no tipifica el concepto del remate, habla de detenerlo.

"Efectivamente. Lo que sucede ahí es un problema técnico al momento de hacer la atajada y uno de interpretación reglamentaria. El primero deriva en la espectacularidad que tiene la acción de la atajada al momento de llegar por el medio, al 'choque' con el novillo. Ahí se ocultan graves fallas del arreglo del caballo que sencillamente no se pone en la carrera rematando en una acción violenta, pero también valiente de parte del jinete que arriesga su integridad en la embestida. Lo malo de ese sistema es que maltrata al caballo y al novillo, conllevando con ello que los ganaderos cada vez presten menos ganado para el rodeo y que los caballos duren muy poco en las pistas".

"Lo anterior se junta con el efecto de espectacularidad de la acción y ahí el público es el responsable que con sus aplausos invita al jurado a premiar este 'choque'. Respecto de esto diría que la presión del público invariablemente presiona al jurado que debe 'pagar' esta atajada, pues ésta efectivamente se realiza".

Y ¿qué sucede con la atajada orillada?

"Ahí juega la técnica, la sutileza y elegancia del buen jinete en un caballo bien arreglado. Tras este caballo hay un arreglador que lo adiestró por años y un jinete que supo sacarle provecho. Eso sin duda hay que premiarlo, y cuando digo premiarlo no significa regalarle puntos ni bonificarlo, sólo aplicar el reglamento y el criterio. Correr por la orilla requiere una técnica depurada que tiene el gran valor de representar el rodeo tradicional en su más pura esencia, con el beneficio que no maltrata los caballos ni el novillo".

¿Qué entiende usted como correr encanchado?

"Ya establecimos los beneficios de correr a la antigua. Pues bien, correr encanchado es la técnica del arreador consistente en despegar un metro a un metro y medio de los palos al novillo quitándole velocidad y alivianando el trabajo del jinete 'a la mano' que sólo se debe preocupar de la postura y de ejecutar la atajada deteniendo el novillo, nunca golpeándolo. Eso es permisible aunque un poco menos bonito de ver que la atajada técnica".

"Correr por el medio es la tradicional paleteada argentina, que los gauchos dominan muy bien faltando por conocer si sus caballos atajarían en nuestro rodeo. Bien, este modelo de atajada es igualmente premiada por la espectacularidad y violencia; no tiene nada de técnico, y consiste en que el arreador sencillamente empuja al novillo a la salida del apiñadero hacia el medio de la cancha para ubicar el novillo perpendicularmente a su compañero, disfrazando con ello la postura del caballo a la mano que nunca se atraviesa. Por ello es que llegan al choque. Eso no tiene ninguna técnica, sin embargo actualmente vale más para los jurados que la orillada, que sí requiere trabajo en el arreo y arreglo en el manco que va a la mano".

  El caballo y su trabajo al correr orillado.

"Correr Encanchado Va Contra el Arreglo de los Caballos"

Para Guillermo Trivelli, presidente del Cono Norte del Rodeo, "la inquietud es que se bonifique las atajadas orilladas, haciendo una correcta interpretación del reglamento, ya que veo como un peligro tremendo que incluso está molestando el palo de la bandera de lo encanchado que traen a los novillos".

Añade que "el correr encanchado va contra el arreglo del caballo y la duración de éste debido a que el impacto es mucho más fuerte. Hoy para que una atajada sea correcta el novillo debe quedar pegado como estampilla en las quinchas y por lo mismo se debe partir arreándolo 10 metros despegado de la empalizada. Esto se está pareciendo a las paleteadas argentinas, donde existe un mínimo de arreglo del caballo".

Por último el Trivelli aclaró: "no le echaría la culpa a los jurados, sino que existe una mala interpretación del reglamento. El caballo debe tener las condiciones de 'pata' y 'boca' para tener la postura por la orilla de la empalizada y saber rematar al novillo".

"Debemos Cuidar Nuestro Deporte"

Por su parte, José Manuel Pozo, director de la Federación de Rodeo Chileno, manifestó que "hay que volver un poco atrás en el rodeo. Se ha exagerado en lo encanchado del novillo. No queremos choque en el rodeo, lo que debemos hacer es premiar el arreglo del caballo".

También comentó que existe una "idea de marcar la cancha para no exagerar lo encanchado. No me opongo. Hay que hacerlo de una manera que no se entorpezca el caballo, ni que tampoco se produzcan accidentes. Haremos las pruebas correspondientes para cambiar la mentalidad de nuestro deporte y éste vuelva hacer lo de antaño. Debemos cuidar nuestro deporte".

Francisco Asenjo, experimentado jurado oficial de la Federación de Rodeo Chileno sentenció: "Pienso que la mejor carrera es a la antigua, donde se ve el real arreglo de los caballos. Imponer este sistema será un beneficio al espectáculo y se verá un rodeo más fino, porque se está perdiendo la esencia de lo que es el rodeo", afirmó.

Además dijo que "el Cuerpo de Jurados hará un trabajo metódico para proteger de sobre maneras las atajadas orilladas y ver realmente el arreglo del caballo".

La discución está abierta, ¿orillado o encanchado?, ahí está la madre del cordero...

Noticias Relacionadas

Accesos Directos Rodeo

Bienestar Animal

Clasificatorios y Campeonato Nacional

Buscar Campaña

Reglamentos

Cuerpo de Jurados

Causas Tribunal de Honor

Asociaciones de Rodeo

Seguro de Accidentes

Circulares

Historico de Planillas

Historia del Rodeo

Manual de Embocaduras

Accesos Directos Criadores

Fomulario de Denuncia ABIGEATO

Asociaciones de Criadores

Manual de Buenas Practicas

Pruebas Funcionales

Criadores TV

Boletin Criadores

Desarrollado por Agencia PM Digital