Una Atajada a la Medialuna
Tal como dice el reglamento de la entidad rectora del deporte huaso, 'la medialuna reglamentaria debe tener un redondel dividido en dos sectores: apiñadero y cancha. Sus dimensiones corresponden a un radio de 22.5 metros; su piso debe estar nivelado y tener la blandura suficiente, no debiendo en consecuencia ser demasiado blando ni contener excesivas capas de arena. Deberá estar cercada por una empalizada de madera resistente, de una altura de dos metros y con una inclinación de 40 centímetros hacia fuera desde la base'.
Sobre este principio, José Manuel Pozo ha puesto bastante énfasis con el fin de que todos los participantes puedan competir en el mismo tipo de medialuna, es decir que éstas tengan las mismas dimensiones. 'Esto, igual que la publicidad, debe repetirse todo los días. La idea es uniformar todas las medialunas de Chile para correr en igualdad de condiciones', aclara Pozo.
De esta manera, las medialunas deben tener las siguientes dimensiones: Radio de medialuna: 22, 5 metros; Ancho del Apiñadero:13 metros; Longitud de la Carrera: 68 metros; Puerta de Salida: 3.2 metros; Puerta del Apiñadero: 5.5 a 6.0 metros (cada una); Línea de Postura: 10 metros antes de cada atajada; Atajadas: 12 metros; Altura del Apiñadero:1.70 a 1.80 metros. Además, la franja de la línea de postura deberá tener 10 centímetros de ancho y a lo alto de la empalizada.
Otro de los puntos importantes dentro de la construcción de la medialuna según el dirigente es el piso, el que 'debe ser liviano, donde el caballo sólo debe enterrar hasta la mitad de la uña, ya que un piso pesado es bastante peligroso. El rodeo se hace lento y es fácil enredarse. De esta manera se han evitado muchos accidentes', afirma.
Sin embargo, la tarea de igualar los recintos deportivos no ha sido fácil. Si bien hay bastantes medialunas que se han construido al pie del reglamento, como en Valdivia, Club Quilicura, San Felipe, Lagunilla, La Reina, Vizcachas y Llanquihue Chiloé, hay otras que por razones de financiamiento no se han podido concretar. 'Para hacer una medialuna se necesita una inversión económica y algunas asociaciones no están en condiciones de efectuarla', comenta.
De hecho, una de las medialunas que no cumple con la reglamentación necesaria es la plaza de San Carlos.
Para José Manuel Pozo, todo está claro, escrito y reglamentado. En sus opinión los resultados no serán de un día para otro, pero la idea es que la uniformidad se ponga en práctica en el mediano plazo.
Noticias Relacionadas

Un resumen de las actividades de los Criadores de Aysén y sus ilustres visitas

Los premiados por categoría de la Expo Coyhaique 2025

Melipilla tiene disponible la venta de abonos para Clasificatorio Zona Norte
