
Club Osorno corre y se suma a la fiebre por la aparta de ganado
Archivo.

El segundo rodeo de la temporada regular en la Asociación Osorno se disputará este fin de semana cuando el Club de Rodeo “René Soriano Bórquez” organice en la medialuna techada ubicada en el recinto Sago un evento de categoría Provincial en Series Libres y al cual asistirán gran parte de las colleras de esta asociación de la provincia que da la bienvenida a la región de Los Lagos.
Según informó Nicolás Frohlich, dirigente del Club de Rodeo Osorno, se espera una masiva asistencia a este evento criollo que contempla la disputa de cinco series libres sin serie criaderos y sin invitaciones para colleras colindantes ni de otras zonas del país.
“La verdad es que estamos con una fuerte escasez de ganado. Mientras más grande el rodeo, más difícil es organizarlo. Por esa razón, los siete clubes que quedamos luego del nacimiento de la Asociación Río Rahue, acordamos cerrar todos nuestros rodeos para dejar todos los puntos en nuestras colleras y así perfilar una buena representación para la instancia de los clasificatorios”, dijo Frohlich De La Fuente.
Consultado si este año habrá una merma importante de rodeos a partir de este nuevo contexto señaló “el año pasado extraordinariamente hicimos una gran cantidad de rodeos, fueron 22 los rodeos, siendo la asociación con más rodeos organizados en la temporada. Esta nueva temporada acordamos hacer (a lo menos) 14 rodeos, más un par de rodeos de primera categoría, pero de dos días, de modo que habrá más series para que nuestras colleras puedan correr más también. En todo caso, habrá que ir evaluando como va transcurriendo la temporada porque, insisto, este año hay menos ganado disponible”.
A su vez, adelantó que todo el rodeo se disputará con ganado clavel, incluida la final, la que además se correrá a dos vueltas para aprovechar la bonificación (punto extra) que se otorga a los campeones del rodeo.
“Ese es otro de los acuerdos que se tomaron en la asociación, mejorar el nivel de nuestras colleras al correr a dos vueltas (la final) pero esto tendremos que ir evaluándolo, ya que será factible en la medida que seamos capaces de reunir ganado con las condiciones para correrlo a dos vueltas. Son tres puntitos más, que si los multiplicas por la cantidad de rodeos no dejan de ser. Por lo pronto, el rodeo de este fin de semana será así. La final a dos vueltas gracias a unos toritos Montbeliarde (raza bovina doble propósito) y las series a tres”, comentó.
“Nico” aproveché de comentar que de esta temporada dejó de correr con Humberto Salfate, quien para el 18 debutó con su nuevo empleador (José Pedro Kuschel). A su vez, él también estreno compañero, Roberto Sandoval, con quien correrá caballos de Río Claro (el criadero de “Cacaro”, su abuelo) y de Rodrigo Villanueva.
Aparta de Ganado con los Jinetes del Sur
Como es la tónica de la temporada, la Asociación de Rodeo Osorno no ha estado ajena al boom que ha ido despertando la Aparta de Ganado, una disciplina fomentada y apoyada por la Federación de Criadores, con el objetivo de otorgar otra funcionalidad al Caballo de Pura Raza Chilena y, a su vez, enriquecer los panoramas dentro de lo que es la fiesta linda (el Rodeo).
A principios de este año, en el marco del Clasificatorio de Repechaje Centro Sur se organizó una demostración de esta “nueva” disciplina, bajo el carácter de promocional, idea que ha ido cuajando ya que un grupo de entusiastas amantes de las tradiciones han decidido organizarse bajo esta competencia y comenzar a definir un calendario de competencias de aparta de ganado.
Se trata del grupo que se denomina Jinetes del Sur, un grupo de amigos, amantes del caballo y las tradiciones que habitualmente asistentes a presenciar y apoyar los diferentes rodeos que se organizan en Osorno pero que desde hace un tiempo se organizó primero para realizar cabalgatas y apartas de ganado, llevando estas actividades ecuestres hasta distintos rincones del país.
Gracias a Nicolás contactamos a Marcelo Reyes Cariola, quien como líder de la agrupación, contó algunos detalles de este emergente grupo y que cumplirá un rol complementario al rodeo osornino del fin de semana.
“Así es, la idea es que primero se corran tres series el sábado para luego organizar una competencia de aparta. La haremos dentro de la medialuna, armando los corrales en la cancha de la medialuna y apartando dentro del apiñadero. Todavía no son competencias oficiales porque hay un reglamento pero la idea es ir viendo cuál es la convocatoria que logramos y la respuesta entre la gente”, dijo Marcelo Reyes.
Sobre esta competencia precisó que si bien en febrero se hizo una demostración, el grupo que tiene un par de años de funcionamiento ya venía organizando algunos encuentros. “El grupo nació hace tres años, organizando primero cabalgatas y por ahí llegué yo gracias a la invitación que me hicieron algunos amigos. El año pasado comenzamos a interiorizarnos sobre la Aparta de Ganado hasta que nos atrevimos a organizar nuestra primera competencia gracias al auspicio de don Ricardo Nanning (criadero Los Sauces) que nos recibió varias veces en su campo y nos facilitó medialuna, instalaciones y ganado. Más tarde, sumamos unas competencias en el campo de Víctor Hunneus y en otros lugares como en las cercanías de Valdivia”, comentó.
Sobre las proyecciones del grupo agregó “la idea es que se vaya sumando gente nueva, donde no sólo haya espacio para personas de las ciudades que gusten de la vida al aire libre, sino también gente de campo que vive en los sectores rurales y gustan y practican de la cultura ecuestre. De hecho, muchos de los integrantes somos trabajadores en los campos, que estamos vinculados al Rodeo y los caballos de una u otra manera. Tenemos el anhelo de allegar a la gente del sector rural a la medialuna”.
Respecto a la competencia de este fin de semana que tiene un costo de $25.000 por jinete, comentó que hasta el momento hay 12 tripletas inscritas, provenientes no sólo de los alrededores de Osorno, sino también de Valdivia, Máfil y Panguipulli.